ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sorprendentes y poco habituales comportamientos de un grupo de orcas en Chile

by Sandra M.G.
30 de septiembre de 2024
in Eco América
comportamiento orcas chile

Una serie de nuevas y espectaculares imágenes de orcas que han sido captadas mientras cazaban delfines en el sistema de la corriente de Humboldt podría ser de gran ayuda para los científicos a la hora de aprender más sobre todas las orcas que habitan en el hemisferio sur.

Las Orcas de Chile

Frente a la costa de Chile, en aguas llenas de krill y anchoas por el sistema de la corriente de Humboldt, vive una esquiva y poco conocida población de orcas. Gracias a la ciencia ciudadana y años de vigilancia, un equipo de científicos dirigido por la Dra. Ana García Cegarra de la Universidad de Antofagasta está revelando sus secretos, empezando por la cena.

El equipo de García Cegarra, que anteriormente observó a estas orcas usando barcos pesqueros para ayudarlas a capturar leones marinos, ahora las ha visto cazar con éxito delfines oscuros por primera vez y compartir la comida entre la manada.




Esta nueva evidencia sobre sus hábitos alimenticios puede ayudar a los expertos a entender cómo están vinculadas las poblaciones de esta especie en el hemisferio sur, promoviendo los esfuerzos de conservación de las mismas en la naturaleza.

“Estudiar a las orcas en su entorno natural es un gran desafío, ya que son depredadores superiores marinos, viajan largas distancias y viven en alta mar, lo que dificulta la observación”, dijo García Cegarra, autor principal del estudio en Frontiers in Marine Science. “Pero comprender su papel en el entorno marino es crucial para la conservación de esta especie poco conocida en la corriente de Humboldt”.

Eres lo que comes

Las orcas son depredadores superiores con una dieta impresionantemente variada, pero no todas comen lo mismo. Las poblaciones se pueden asignar a diferentes ecotipos en función de sus alimentos preferidos, acústica y genética, por lo que comprender lo que comen las orcas de la corriente de Humboldt es un gran paso para comprender dónde encajan entre las demás orcas del mundo.

Se han reportado cinco ecotipos diferentes en el hemisferio sur: algunos, como las orcas de tipo A y tipo B1, se centran en los mamíferos marinos, mientras que otros tipos prefieren los peces. Comprender dónde encajan los animales de la Corriente de Humboldt nos ayudaría a entender la forma en que estas poblaciones se relacionan entre sí de manera más amplia y a conservarlas para el futuro.

García Cegarra y sus colegas utilizaron una combinación de sus propias encuestas y la recopilación de datos de ciencia ciudadana de viajes de avistamiento de ballenas y barcos pesqueros para monitorear la población y rastrear sus opciones de caza.

Los observadores registraron la presencia, la composición y ubicación del grupo, y tomaron fotografías y videos que los científicos pudieron comparar con catálogos de individuos conocidos. Al combinar estos datos con sus propias encuestas sistemáticas y grabaciones de drones, los científicos construyeron un mapa de la presencia de orcas en el área y rastrearon el comportamiento de las manadas y las elecciones de presas.

Esto permitió a los investigadores capturar evidencia de la manada de orcas Menacho capturando delfines oscuros, una especie que nunca se ha reportado que las que habitan en esta área hayan cazado con éxito. Imágenes dramáticas muestran a la matriarca, Dakota, lanzando un delfín oscuro al aire.

Estos avistamientos podrían indicar que estas orcas pueden pertenecer al ecotipo Tipo A de cazadores de mamíferos. Sus presas y el pequeño tamaño de sus manadas serían consistentes con esta hipótesis, aunque sus manchas blancas en los ojos son más pequeñas que las típicas de las orcas de tipo A. Además, nunca se las ha registrado en la Patagonia con otras orcas de tipo A.

“Nos gustaría poder obtener muestras de biopsia de piel para analizar sus datos genéticos, ya que no hay información genética de las orcas en esta región del sudeste del Pacífico”, dijo García Cegarra. “Sin embargo, son muy esquivas e inteligentes, lo que dificulta acercarse a ellas en el bote para tomarles biopsias”.

Compartir el botín

Las observaciones de los científicos de la caza del delfín oscuro también revelaron que la manada Menacho estaba compartiendo su comida. Se registra que muchas poblaciones comparten la comida, a veces para ayudar a alimentar a sus parientes y, a veces, porque la manada caza de manera cooperativa y todos obtienen una parte.

En este caso, García Cegarra y sus colegas sugieren que la manada Menacho estaba compartiendo comida con sus parientes, de manera similar a las orcas de tipo A que cazan leones marinos encallando deliberadamente: se vio a orcas hembras compartiendo carne con miembros del grupo, lo que permitió que sus parientes más cercanos comieran primero.

García Cegarra enfatizó que se necesita mucha más información y estudios sistemáticos para comprender y proteger completamente a esta población secreta de orcas. “El hecho de que hayamos observado crías recién nacidas es importante, porque indica que están teniendo descendencia, pero no sabemos su tasa de supervivencia”, dijo. “Gracias a la ciencia ciudadana, podemos seguir la presencia de orcas a lo largo de miles de kilómetros de la costa del norte de Chile, pero la mayoría de los avistamientos de orcas son oportunistas”.

Tags: Chileorcas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025
5.700 tortugas paslama liberadas Océano Pacífico Nicaragua especie peligro extinción
Eco América

5.700 ‘tortugas de paslama’ liberadas en el Océano Pacífico de Nicaragua, se trata de una especie en peligro de extinción

11 de septiembre de 2025
Ecuador bioeconomía circular cacao
Eco América

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

11 de septiembre de 2025
Centroamérica tecnología guardaparques frenar deforestación
Eco América

Centroamérica: acuerdan implementar más tecnología y más guardaparques para frenar la deforestación

11 de septiembre de 2025
Erradicar petróleo legalizar cocaína salvar Amazonía propuestas Gustavo Petro Presidente Colombia
Eco América

¿Erradicar el petróleo y legalizar la cocaína para salvar la Amazonía?, estas son las propuestas de Gustavo Petro, Presidente de Colombia

10 de septiembre de 2025
centenares ambientalistas centroamericanos reúnen Panamá debatir conservación bosques
Eco América

Varios centenares de ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir sobre ‘conservación de los bosques’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados