ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘deforestación asesina’ en la provincia ecuatoriana de Napo se debe a la minería ilegal

by Paco G.Y.
22 de julio de 2025
in Eco América
deforestación Napo minería ilegal

La expansión de la minería ilegal es alarmante: desde 2020, se ha duplicado la actividad en el país y ha deforestado miles de hectáreas de la amazonia ecuatoriana, lo que pone en ‘jaque’ la supervivencia de los indigenas, la biodiversidad y la vida en general.

Cada día se producen daños ambientales en zonas ecológicamente ricas en biodiversidad y altamente frágiles, al tiempo que crece la presencia de grupos armados y se multiplica la criminalización de los líderes indígenas y de los defensores ambientales.

La minería ilegal en Ecuador es nefasta para la vida

Más de 1.700 hectáreas han sido deforestadas desde 2017 en la provincia ecuatoriana de Napo, situada en la Amazonía, por el avance de las actividades mineras, con una creciente presencia de mineros ilegales, según determinó un informe publicado este lunes.




El reporte difundido por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, en inglés), que se encarga de vigilar el estado de la cuenca amazónica a través de imágenes satelitales, incidió en el incremento de la deforestación por minería incluso en zonas cercanas a zonas urbanas y dentro de áreas de protección hídrica. La investigación, que comprende el periodo 2017–2024, se enfoca en el estudio de cuatro cuencas prioritarias: los ríos Jatunyacu, Anzu, Huambuno y el sistema Puní–Cotona–Arajuno.

Por ejemplo, en el caso del río Jatunyacu se contabilizaron 502 hectáreas perdidas a causa de la minería, muchas de ellas en cercanías de la ciudad de Tena y fuera del registro oficial minero. De forma similar, se registraron 635 hectáreas afectadas en el río Anzu, con un 15 % fuera del catastro. En el río Huambuno la superficie deforestada por minería alcanzó las 492 hectáreas, de las cuales el 23 % carece de permisos.

También contabilizaron 112 hectáreas en el sistema Puní–Cotona–Arajuno, donde el 99 % de las actividades detectadas no posee autorización legal. El reporte del MAAP, elaborado como parte de una colaboración estratégica entre Fundación EcoCiencia y Amazon Conservation, señaló que este último caso es particularmente alarmante debido al crecimiento acelerado de la minería en una zona que antes no presentaba intervención.

Contaminación por mercurio de los cauces y el subsuelo

A raíz de estas prácticas, el informe advierte sobre la pérdida de vegetación ribereña, la apertura de caminos ilegales, la contaminación de fuentes hídricas con metales pesados como el mercurio, y el aumento de tensiones sociales con comunidades indígenas y locales, entre otros efectos.

«La cercanía de estas operaciones a nacientes clave compromete seriamente la integridad de los ecosistemas y la salud de la población, socavando opciones sostenibles como el turismo ecológico y la producción agrícola comunitaria», indicó también el informe.

Con el fin de mitigar estos daños ambientales, los autores proponen varias acciones dirigidas a las políticas públicas, entre las que se incluyen el refuerzo del monitoreo ecológico, la aplicación estricta de sanciones judiciales y administrativas a quienes impulsen o toleren la minería no autorizada.

También se plantea establecer franjas de exclusión minera de 100 metros alrededor de cuerpos de agua, incorporar zonas de resguardo hídrico y corredores ecológicos en los planes territoriales de los gobiernos locales, y reformar la normativa ambiental para reducir a 1 kilómetro el umbral para exigir estudios de impacto ambiental en la construcción de nuevas vías dentro de la Circunscripción Territorial Amazónica.

Finalmente, el documento realiza un llamado urgente a crear categorías de protección hídrica obligatorias para ríos con alto valor ambiental y cultural, así como desarrollar planes de gestión participativos que aseguren los derechos de las comunidades a decidir sobre su entorno.

Este informe es parte de una serie enfocada en la Amazonía ecuatoriana a través de una colaboración estratégica entre las organizaciones Fundación EcoCiencia y Amazon Conservation, con el apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore.

La contaminación del agua con mercurio y el deterioro de la topografía debido al uso indiscriminado de explosivos y maquinaria pesada en los ríos son problemas comunes. Los indígenas llevan años denunciando esta problemática, ya que las empresas transnacionales se llevan la riqueza y sólo dejan pasivos en sus territorios. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Brasil los pro y los contras del nuevo plan de crédito agrícola
Eco América

Brasil: los pro y los contras del nuevo plan de crédito agrícola

22 de julio de 2025
Ecuador hasta en el archipiélago Galápagos se movilizan con un ‘laboratorio’ para el análisis de los microplásticos
Eco América

Ecuador: hasta en el archipiélago Galápagos se movilizan con un ‘laboratorio’ para el análisis de los microplásticos

21 de julio de 2025
El ‘delfín austral’ está al borde del abismo
Eco América

El ‘delfín austral’ está al borde del abismo

21 de julio de 2025
México récord asesinato defensores medio ambiente
Eco América

México tiene el ‘vergonzoso récord’ de asesinatos de más de 80 defensores del medio ambiente

18 de julio de 2025
El Congreso brasileño aprueba una polémica ley que la oposición denomina como ‘PL de la devastación’ porque flexibiliza el licenciamiento ambiental
Eco América

El Congreso brasileño aprueba una polémica ley que la oposición denomina como ‘PL de la devastación’ porque flexibiliza el licenciamiento ambiental

18 de julio de 2025
Alianza entre México y Cuba para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
Eco América

Alianza entre México y Cuba para proteger y estudiar sus reservas de biosfera

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados