ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Brasil: los pro y los contras del nuevo plan de crédito agrícola

by Victoria H.M.
22 de julio de 2025
in Eco América
Brasil los pro y los contras del nuevo plan de crédito agrícola

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este mes de julio un presupuesto que supera los 93 mil millones de dólares en forma de créditos que irán destinados al sector agropecuario durante el período 2025-2026.

Un fuerte impulso económico para reforzar el que es un sector importante para el PIB brasileño, mientras se busca dar mayor énfasis a la preservación de las zonas naturales brasileñas, así como apostar por prácticas sostenibles en la agricultura. 

Conociendo al detalle el nuevo plan de crédito para la agricultura de Brasil

El presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este mes nuevas líneas de crédito con tasas de interés subsidiadas por más de 500.000 millones de reales (unos 93.000 millones de dólares / 80.000 millones de euros), uno de los mayores valores en la historia del programa.




Rodeado de ministros y legisladores, Lula destacó durante la ceremonia de lanzamiento que el “gran éxito” en un país que es uno de los mayores productores agrícolas del planeta era producir más con menos terreno y, de esa forma, ayudar a preservar la naturaleza.

En los últimos años, aún con la resistencia del sector agropecuario, las autoridades han endurecido las restricciones para evitar que los créditos a esta actividad, principal causante de deforestación en Brasil, financien la tala ilegal. Por ejemplo, los bancos están obligados a verificar si sobre una propiedad pesa un embargo o suspensión por haber deforestado ilegalmente, según un manual del Consejo Monetario Nacional, organismo formado por los ministros de Economía y de Presupuesto y por el presidente del Banco Central.

Pese a los avances impulsados por el Gobierno de Lula, organizaciones ambientalistas señalan que estos no son suficientes y que todavía existen brechas que posibilitan la financiación de infractores. Un reciente análisis mostró que los bancos han prestado dinero en los últimos años a 748 granjas con embargos por deforestación, muchas de ellas en la Amazonía, lo que apunta a una falla en la aplicación de las normas por parte de los bancos.

Por otro lado, no supone una restricción el tener multas ambientales no vinculadas a la deforestación, como las impuestas por el uso irregular de productos químicos o el daño a la fauna, según los ecologistas. «A veces, un propietario puede recibir una multa y no ser embargado, lo que le permitiría obtener un crédito», detallan.

La economista Leila Harfuch, socia de la consultora especializada Agroicone, afirma que esto se debe a que hay una “falta de información pública” sobre multas, que pueden ser impuestas por regiones, municipios y entes federales. “Si hubiese una base de datos única sería posible que los bancos verificaran, pero por ahora no la hay”, apunta.

Los límites no tan exigentes que pone el Gobierno de Lula

El actual sistema permite, además, que un agricultor que haya sufrido un embargo por deforestación ilegal en una propiedad reciba un crédito subsidiado por otra propiedad sobre la que no pesan suspensiones. En ese sentido, las ONG piden que los bancos se fijen en las infracciones de todas las granjas del mismo dueño, no solo en las de aquella que recibiría el crédito.

Sin embargo, incluso si hubiese una regla de este tipo, Harfuch apunta a formas de esquivarla: “Una misma familia o empresa puede tener tres o cuatro números de identificación diferentes o puede pasar la propiedad a algún hijo… No es sencillo”.

El Ministerio de Medio Ambiente afirma en respuesta que las actuales medidas representan el “límite normativo y operacional posible” en este momento. “Nuevas reglas demandan una evaluación técnica rigurosa y análisis de viabilidad, considerando que las instituciones financieras dependen de los datos disponibles en los sistemas oficiales”, señala.

La patronal Confederación de Agricultura y Pecuaria, por su parte, ha criticado algunas de las restricciones ambientales como “obstáculos regulatorios” que “van más allá” de lo exigido por la ley. Por el contrario, Bannwart, de Greenpeace, insiste en la necesidad de cambiar la financiación del actual modelo productivo agrícola. “Mientras el plan de crédito fomente ese tipo de agricultura de exportación se va a seguir financiando el problema”, afirma.

Sin duda, pros y contras de un plan de créditos que desde el ejecutivo brasileño viene con el compromiso con la preservación de los ecosistemas y el uso de tecnologías sostenibles en el país carioca. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

deforestación Napo minería ilegal
Eco América

La ‘deforestación asesina’ en la provincia ecuatoriana de Napo se debe a la minería ilegal

22 de julio de 2025
Ecuador hasta en el archipiélago Galápagos se movilizan con un ‘laboratorio’ para el análisis de los microplásticos
Eco América

Ecuador: hasta en el archipiélago Galápagos se movilizan con un ‘laboratorio’ para el análisis de los microplásticos

21 de julio de 2025
El ‘delfín austral’ está al borde del abismo
Eco América

El ‘delfín austral’ está al borde del abismo

21 de julio de 2025
México récord asesinato defensores medio ambiente
Eco América

México tiene el ‘vergonzoso récord’ de asesinatos de más de 80 defensores del medio ambiente

18 de julio de 2025
El Congreso brasileño aprueba una polémica ley que la oposición denomina como ‘PL de la devastación’ porque flexibiliza el licenciamiento ambiental
Eco América

El Congreso brasileño aprueba una polémica ley que la oposición denomina como ‘PL de la devastación’ porque flexibiliza el licenciamiento ambiental

18 de julio de 2025
Alianza entre México y Cuba para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
Eco América

Alianza entre México y Cuba para proteger y estudiar sus reservas de biosfera

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados