ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial del Turismo 2023: Verde y Regenerativo

Por Alejandro R.C.
25 de septiembre de 2023
en Eco América
Día Mundial del Turismo 2023: Verde y Regenerativo

Día Mundial del Turismo 2023: Verde y Regenerativo. La conmemoración de este día mundial es una ocasión perfecta para reflexionar sobre el papel del turismo en nuestra sociedad y cómo podemos transformarlo en una fuerza positiva para el planeta y las comunidades locales.

En este contexto, el concepto de desarrollo regenerativo emerge como una piedra angular en la construcción de un turismo sostenible y responsable.

La crisis climática y la creciente conciencia ambiental nos instan a repensar nuestra relación con el turismo.




Necesitamos migrar hacia un modelo que sea regenerativo, es decir, uno que no solo conserve los recursos naturales y culturales, sino que los restaure, los renueva y revitalice.

Tomar conciencia del lugar al que llegan

En el marco del turismo, esto implica ser capaces de llevar a cabo inversiones e iniciativas que sean responsables y sustentables en el tiempo, invitando a los visitantes a tomar conciencia del lugar al que llegan, considerando sus habitantes, cultura y biodiversidad, es decir, respetar y cuidar como si fuese nuestro.

Pero aún podemos ir más allá, contribuyendo a esa localidad y comunidad en el cuidado y mejora de su medio ambiente y ecosistemas degradados, reconociendo la diversidad de culturas, fomentando la economía circular, los valores compartidos entorno a la comunidad; podemos ser capaces de cuidar y mejorar los bienes que provee la naturaleza y la diversidad de culturas que atraen a los visitantes, en lugar de agotarlos.

En el Valle del Aconcagua, esta filosofía se convierte en una oportunidad invaluable para impulsar un turismo sostenible.

Pandemia

Un ejemplo inspirador de esto es lo que se dio espontáneamente durante la pandemia, en el Valle del Aconcagua, donde nació una gobernanza en torno al turismo liderada por el Programa Territorial Integrado (IPT) de Corfo, la I. Municipalidad de San Felipe y el Programa Vivo Curimón de Fundación Lepe, como una respuesta a la necesidad de asociatividad en el territorio.

El año pasado, eso tuvo como hito el seminario “Repensando el turismo en el Valle del Aconcagua”, donde además se sistematizó la reflexión colectiva en un documento público. Este año, continuaremos en conjunto en un nuevo seminario: «Avanzando hacia el Turismo Verde en el destino Valle del Aconcagua» -que se llevará a cabo el 28 de septiembre en San Felipe-, una iniciativa que tiene como objetivo crear un espacio de educación y diálogo que fomente el intercambio de conocimientos y experiencias en pro del turismo responsable y sustentable en la región.

Desarrollo regenerativo

Uno de los aspectos más destacados del desarrollo regenerativo en el turismo es la relevancia que toma  el patrimonio biocultural en la creación de experiencias turísticas únicas. Esto significa reconocer y valorar tanto la riqueza natural como la cultural de un destino.

El Valle del Aconcagua, con su impresionante entorno natural y su herencia cultural diversa, es un lugar perfecto para abrazar esta idea. La conservación de sus ecosistemas; sus montañas, valles, y la promoción de las tradiciones locales pueden trabajar en conjunto para ofrecer experiencias innovadoras a los visitantes, al tiempo que se preservan las raíces y la identidad de la comunidad.

El seminario antes mencionado es un paso firme hacia la realización de esta visión. Reúne a expertos y líderes de la industria del turismo de la región para discutir y promover prácticas que impulsen un turismo verde y sustentable. Este evento es una oportunidad para aprender y compartir estrategias que beneficiarán tanto a los turistas como a las comunidades locales.

Desafíos ambientales, sociales y culturales

El turismo sustentable y responsable no sólo es una opción ética, sino también una necesidad urgente en un mundo que enfrenta desafíos ambientales, sociales y culturales crecientes. En este Día Mundial del Turismo que se aproxima, reflexionemos sobre cómo el desarrollo regenerativo y la valoración del patrimonio biocultural pueden ser motores para un futuro más prometedor en el Valle del Aconcagua y en todos los destinos turísticos. Apoyemos iniciativas que nos muestren el camino hacia un turismo que beneficie a todos y al planeta que compartimos. Día Mundial del Turismo 2023: Verde y Regenerativo.

Tags: biodiversidadChilenaturalezaregenerativoturismo sostenibleverde

TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos