Museo subacuático para proteger arrecifes
En el fondo marino del extremo sudoriental de México se instalarán galerías de esculturas humanas destinado a convertirse en un atractivo artístico con fines ambientales.
Cuba alienta turismo en su mayor humedal
Uno de los más importantes humedales del Caribe, la cubana Ciénaga de Zapata, se abrirá al turismo interesado en la naturaleza. La ferminia (Ferminia cerverai) es conocida como la "soprano del bosque", por su bello trinar.
Siete paneles solares fueron instalados en la Gobernación de Isla de Pascua
Siete paneles solares fueron instalados en la Gobernación de Isla de Pascua, tras un convenio entre autoridades locales y la firma alemana eab New Energy Group y Solar World. El sistema, que opera desde el martes, permitirá abastecer parte de la demanda energética del edificio, alternando energía solar y eléctrica...
Siete paneles solares fueron instalados en la Gobernación de Isla de Pascua, tras un convenio entre autoridades locales y la firma alemana eab New Energy Group y Solar World.
El sistema, que opera desde el martes, permitirá abastecer parte de la demanda energética del edificio, alternando energía solar y eléctrica.
Brasil puede aprovechar el boom de los automóviles eléctricos
El vehículo eléctrico, híbrido o puro, provocará una revolución industrial y energética en el mundo en las próximas décadas, golpeando en especial a los combustibles líquidos. Pero el etanol vegetal sobrevivirá y crecerá, afirman expertos brasileños consultados para este artículo.
Inauguran el Centro de Energías Renovables
El CER estudiará la evolución de estas fuentes en el mundo, promoverá una asociación público-privada para la innovación, proveerá de información y orientación a entes gubernamentales, académicos y empresariales, generará un catastro de recursos naturales e impulsará un sistema de certificación.
Ampliación del parque eólico Amayo
Nicaragua autorizó al consorcio energético Amayo a realizar estudios de factibilidad para ampliar un parque eólico al sur del país. La licencia, de tres meses de duración, fue otorgada por el Ministerio de Energía y Minas a este consorcio privado, que genera energía en el parque eólico Amayo, ubicado en el municipio de Rivas, señaló la institución estatal en un comunicado.
Gatos, cerdos y ratas amenazan el ecosistema de la Isla del Coco
A primera vista lucen inofensivos; gatos, cerdos, venados y ratas son animales comunes que habitan en todo el mundo, pero que en la Isla del Coco constituyen una peligrosa amenaza a la rica biodiversidad de este paraíso del Pacífico.
Plan para salvar el humedal más importante de Chile
La contaminación en la laguna del humedal más importante de la Región Metropolitana pone en peligro uno de los ecosistemas más diversos de la zona central de Chile.
La ex del Medio Ambiente de Lula vuelve a la política
La ex ministra de Medio Ambiente del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Marina Silva, ha decidido poner fin a su militancia en el Partido de los Trabajadores (PT) y ultima las negociaciones para unirse al Partido Verde (PV) como senadora de esa fuerza política. Silva, que durante 30 años perteneció al partido de Lula, salió el año pasado de mala manera del Ejecutivo tras su enfrentamiento con la superministra Dilma Rousseff, la preferida del presidente para sucederle en las elecciones de 2010. La batalla entre las dos mujeres fue por el desarrollo de la Amazonia. Rousseff, encargada de llevar a cabo el programa de desarrollo económico, pretendía aumentar las tierras de cultivo y crear infraestructuras en la zona. Silva se opuso tajantemente.
Chile baja en un 20% el consumo promedio de agua durante los últimos 10 años
El consumo de agua potable en los centros urbanos del país en 2008 fue de 970 millones de metros cúbicos, superior en 0,7% respecto de la cifra del año anterior.
Las renovables representan una oportunidad para el desarrollo de negocios en el país
En realidad, la Tierra recibe del Sol 15 mil veces más energía que la que requiere a nivel global. La constante solar representa mil 367 watts por metro cuadrado, es decir, 152 mil 424 por 1013 kilowatts hora al año, cuando el consumo mundial es de 9.5 por 10 13 kilowatts.
Según un experto, Colombia es el más afectado de América Latina por el cambio climático
"En Latinoamérica se está incrementando la intensidad y la presencia de eventos extremos, y en Colombia, por estar ubicada en una zona de influencia directa del calentamiento de las aguas del Pacífico, el impacto es mucho más fuerte que en cualquier otro país de la región", informó el director del Ideam.
El incremento a las tarifas del agua en 2010 no será generalizada
El funcionario explicó que a partir de las facultades que otorgó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a la dependencia para reforzar el cobro del suministro, se han aplicado alrededor de 9 mil cortes a usuarios con adeudos.
Aparecen ocho lobos marinos muertos en la costa peruana
"Los animales fallecieron por la contaminación que presenta esa zona costera y no debido a la caza indiscriminada, ya que los animales no presentan heridas", declaró el jefe de la Policía Ecológica de Chimbote, Juan Coral Pajuelo, a la emisora peruana RPP.
Museo vivo de la Amazonia
El museo ocupará un millón de metros cuadrados, 60.000 para áreas construidas. Su implantación restaurará una parte degradada por la extracción de arena, con reforestación y recuperación de cursos de agua.
Brasil ha importado desde 2008, 223.000 toneladas de basura
Brasil ha tenido que importar 223.000 toneladas de basura desde enero de 2008 para reciclarla y utilizarla en la industria como materia prima en la fabricación de automóviles, embalajes e incluso ropa, informaron hoy medios locales.
El Gobierno del Distrito Federal presenta un plan para cuidar el agua
Al presentar el Programa emergente de agua potable "Medidas de mitigación ante los costos del sistema de agua por la falta de lluvia", señaló que no son suficientes las medidas que implementará la administración local para el ahorro del líquido, por lo que la gente debe aplicar otras medidas.
NOTICIAS DE INTERÉS
Perú: más malaria por calentamiento global y desfinanciación
Perú: más malaria por calentamiento global y desfinanciación. Dentro de los cuatro años posteriores a la desfinanciación de los programas, las tasas de malaria...