ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Perú: Hallan un género de insecto desconocido

Por Alejandro R.C.
27 de septiembre de 2023
en Eco América
Perú: Hallan un género de insecto desconocido

Perú: Hallan un género de insecto desconocido. Durante las últimas décadas se han descubierto, por ejemplo, numerosas especies de aves desconocidas para la ciencia.

Los investigadores de la Universidad de Turku llevan más de veinte años estudiando la diversidad de especies de insectos de la región. En su estudio más reciente describieron un género de avispas parasitoides desconocido para la ciencia, el Capitojoppa.

El género de avispas parasitoides Capitojoppa, descrito a la ciencia en una nueva investigación, está clasificado dentro de la subfamilia de los Ichneumoninae.




Avispas

«Las avispas pertenecientes a esta subfamilia suelen ser coloridos y de gran tamaño. Hemos estudiado la diversidad de los Ichneumoninae en Allpahuayo Mishana gracias a las muestras recogidas en la zona por los investigadores de la Universidad de Turku.

En nuestras investigaciones hemos descubierto numerosas especies desconocidas para la ciencia que tenemos la intención de describir en el futuro. Comenzamos el trabajo con la presente investigación», explica el investigador doctoral Brandon Claridge, de la Universidad de Utah.

El mundo científico tomó conciencia del área natural protegida Allpahuayo Mishana a finales de la década de 1980, cuando el botánico americano Alwyn Gentry documentó en la zona el mayor número de especies de árboles en la naturaleza del mundo hasta la fecha.

Amazonia

Gentry quería investigar cuántas especies de árboles pueden crecer en una hectárea de la Amazonia. Durante su estudio, descubrió casi 300 especies de árboles en un área de investigación de una sola hectárea.

Llevamos estudiando la diversidad de especies de insectos en la misma área de investigación desde el año 1998 y hemos documentado en la zona una de las mayores cantidades de especies de insectos del mundo.

El Capitojoppa también fue descubierto cerca de la hectárea en la que Gentry centró su investigación en su día, afirma Ilari E. Sääksjärvi, profesor de Investigación de Biodiversidad de la Universidad de Turku que descubrió ejemplares durante sus investigaciones de campo.

Especies de organismos desconocidas

Las especies de organismos desconocidas para la ciencia reciben su nombre en publicaciones de investigación. Es frecuente que los nombres reflejen características o áreas de distribución de la especie.

El nombre Capitojoppa le dice mucho a un investigador acerca de las características del género de avispas parasitoides descubierto.

Las avispas pertenecientes a este género tienen la cabeza grande, rasgo que refleja la parte inicial de su nombre, capito.

También hace referencia al género de aves de América del Sur Capito; las aves pertenecientes a este género tienen un pico grande y poderoso.

La segunda parte del nombre, joppa, hace referencia al género de avispas parasitoides Joppa, con el que el Capitojoppa guarda parecido. El nombre, amazonica, que indica la especie, hace referencia al Amazonas, explica Claridge.

Allpahuayo Mishana

En la década de 1990, los investigadores finlandeses en colaboración con los investigadores peruanos promovieron la protección de la región de Allpahuayo Mishana.

Allpahuayo Mishana es una parte del Amazonas extraordinariamente rica en especies. La diversa historia geológica de la zona ha propiciado el crecimiento actual de numerosos tipos de regiones selváticas distintas.

Para muchos grupos de organismos, el número de especies en el planeta alcanza su apogeo, precisamente, en Allpahuayo Mishana. Continuamos activamente las investigaciones en la zona.

Por desgracia, la región está cambiando rápidamente debido a la acción humana. Mediante el estudio de los insectos tratamos de investigar cómo cambia la naturaleza de las regiones selváticas por influencia de la acción humana, por ejemplo, por el calentamiento global, explica Sääksjärvi.

Los resultados del grupo de investigación se publicaron en septiembre en la revista científica ZooKeys. Perú: Hallan un género de insecto desconocido.

 

Tags: AmazonasavispasPerú

TEMÁTICAS RELACIONADAS

caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
peru repsol desastre ecologico
Eco América

Perú todavía espera que Repsol pague por el peor desastre ecológico de su historia

5 de mayo de 2025
patagonia costera marina
Eco América

Parque Provincial Patagonia Azul: nueva área costera marina en Argentina para proteger a más de 50 especies de aves

5 de mayo de 2025
Federico Kacoliris Premio Whitley
Eco América

Federico Kacoliris: Premio Whitley por su trabajo sobre una ranita argentina gravemente amenazada

5 de mayo de 2025
Ecuador Geoparques Unesco
Eco América

Ecuador: 2 nuevos Geoparques de la Unesco

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos