ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Perú: Nuevas especies de plantas del género ‘Cinchona’

by Alejandro R.C.
12 de abril de 2023
in Eco América
Chile: Nuevas especies de plantas del género 'Cinchona'

Perú: Nuevas especies de plantas del género ‘Cinchona’. La magíster en Botánica Tropical y jefa del departamento de Etnobotánica y Botánica del Museo de Historia Natural (MHN-UNMSM), viene desarrollando investigaciones en ese campo con el enfoque de una taxonomía más integral, mirando desde el tema taxonómico, pasando por el espectro molecular, biogenético, biogeográfico e, incluso, sobre la efectividad en la salud humana.

Según explica la investigadora, sus trabajos desarrollados a lo largo de los últimos 30 años y publicados en importantes revistas científicas, han intentado aportar conocimiento respecto al uso de las plantas por el poblador peruano. Y particularmente, en los últimos cinco años, se enfocaron en el conocimiento de las propiedades de los diferentes tipos de plantas del género, entre ellas el árbol de Quina.

Como asistente contratada, siendo aún estudiante del octavo ciclo en la Facultad de Ciencias Biológicas, la investigadora sanmarquina pasó de limpiar frascos y ordenar los laboratorios a formar parte de las expediciones de botánicos del país y del extranjero. Para luego convertirse en una destacada investigadora del MHN.




Herbario de San Marcos

En su centro de labores del museo, transita en el Herbario de San Marcos, que viene a ser la fortaleza de la universidad, en donde se conserva toda la colección de la diversidad de la flora en el país.

Con casi 80 años de creado, en sus anaqueles acumula alrededor de 7 mil ejemplares, los cuales conforman las ¾ partes del total de especies de la naturaleza y flora peruana, explica la investigadora, quien espera llegar al 100 % como producto de las investigaciones.

El herbario congrega a estudiantes de pregrado y posgrado que realizan distintas tareas, ya sean relacionadas a la pregunta misma de su investigación de tesis, o al entrenamiento que ellos van recibiendo para el cuidado de la conservación de las colecciones botánicas de nuestro país, indicó la destacada bióloga. Perú: Nuevas especies de plantas del género ‘Cinchona’.

Tags: Perúplantas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Incremento interacción pumas visitantes Patagonia
Eco América

Incremento de interacción entre pumas y visitantes en la Patagonia

16 de septiembre de 2025
aumento población jaguares México
Eco América

Estas son las ‘claves’ del aumento de la población de ‘jaguares’ en México

16 de septiembre de 2025
Perú plan conservación vicuñas
Eco América

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

15 de septiembre de 2025
Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados