Redescubren un murciélago desaparecido por más de un siglo. Durante más de 100 años, no se capturó ningún otro espécimen. Por esa razón, la especie, se conocía únicamente por su holotipo. Es decir, por el espécimen que lleva el nombre y representa los rasgos morfológicos y moleculares de una especie. Que está depositado en el Museo de Historia Natural de Londres, en el Reino Unido. Ahora, después de un siglo, la especie ha sido redescubierta.
Los científicos Dr. Vinícius C. Cláudio, Msc Brunna Almeida, Dr. Roberto LM Novaes y Dr. Ricardo Moratelli, Fundação Oswaldo Cruz, Brasil y Dr. Liliani M. Tiepolo y Msc Marcos A. Navarro, Universidade Federal do Paraná, Brasil, han publicado detalles sobre el avistamiento en un artículo en la revista de acceso abierto ZooKeys.
Durante las expediciones de campo del proyecto de investigación Promasto (Mamíferos del Parque Nacional Campos Gerais y Refugio de Vida Silvestre Palmas Grasslands) en 2018, los investigadores capturaron un espécimen de murciélago orejudo en el Refugio de Vida Silvestre Palmas Grassland.
Para atraparlo, utilizaron redes de niebla (equipo empleado para la captura de murciélagos y aves) colocadas en el borde de un bosque. Cuando lo compararon con el murciélago tropical orejudo pardo (Histiotus velatus), comúnmente capturado en la región, descubrieron que no se parecía en nada. El espécimen no identificado fue recolectado y depositado en el Museo Nacional de Río de Janeiro, Brasil, para estudios adicionales.
Comparando especies
Compararon a este desconcertante espécimen con cientos de otros murciélagos marrones de orejas grandes de casi todas las especies del género que habitaban en ecosistemas similares. Hasta que finalmente los investigadores pudieron identificarlo de manera concluyente.
Es un extraño murciélago marrón de orejas grandes, que constituye el segundo registro conocido en la historia. «La descripción de varias especies del género tiene más de cien años y es algo vaga. Así que las comparaciones y los datos que presentamos ayudarán a identificar correctamente los murciélagos marrones de orejas grandes», afirman.
El extraño mamífero volador tiene orejas ovaladas y agrandadas que están conectadas por una membrana muy baja. Su coloración general es marrón oscuro en el pelaje dorsal y ventral. Con pelos que miden entre 100 a 120 mm de longitud total. Esta combinación de caracteres se parece mucho al murciélago pardo orejudo del sur (Histiotus magellanicus), en el que la membrana que conecta las orejas está casi ausente.

El único registro conocido del extraño murciélago pardo orejudo hasta ahora fue en plena naturaleza. Cerca de Joinville, estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Eso está a unos 280 kilómetros de donde fue avistado el ejemplar en 2018.
Hasta ahora, se sabe que la especie se encuentra en diversos terrenos. Desde densos bosques tropicales hasta araucaria, bosques y pastizales ribereños. Y en altitudes desde el nivel del mar hasta más de 1200 m sobre el nivel del mar.
Datos insuficientes, áreas protegidas
Este aumento en la distribución de la especie, sin embargo, no representa una mejora en su estado de conservación. La especie está actualmente clasificada como con Datos Insuficientes por la UICN. Su hábitat, la muy fragmentada Mata Atlántica, se encuentra actualmente bajo una grave presión por la actividad agrícola.
Pero todavía hay esperanzas. “El nuevo registro de H. alienus en Palmas se encuentra en un área protegida. Lo que indica que al menos una población de la especie puede estar protegida”. Esto es lo que concluyen los investigadores en su estudio. Redescubren un murciélago desaparecido por más de un siglo.
Referencias: Cláudio VC, Almeida B, Novaes RLM, Navarro MA, Tiepolo LM, Moratelli R (2023) Redescubrimiento de Histiotus alienus Thomas, 1916 un siglo después de su descripción (Chiroptera, Vespertilionidae): extensión de distribución y redescripción. ZooKeys.