ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Repsol impasible por el derrame de petróleo en Perú

by Alejandro R.C.
24 de febrero de 2023
in Eco América
Repsol impasible por el derrame de petróleo en Perú

Repsol impasible por el derrame de petróleo en Perú. En el marco de la gira Repsol Hazte Cargo, organizada por Asociación Entrepueblos y CooperAcción (asociación civil peruana dedicada a la protección y promoción de los derechos humanos y ambientales), en la que los pescadores artesanales Zenón Gallegos y Luis Antonio Díaz están recorriendo seis ciudades del Estado español denunciando el ecocidio, decenas de activistas han realizado una protesta frente a la sede de Repsol para recordar el ecocidio causado.

Más de 50.000 personas en Perú han perdido sus medios de vida por el impacto socioeconómico del vertido en la pesca, en el comercio y en el turismo local. Mientras permanecen a la espera de una respuesta justa por parte de la multinacional española, la semana pasada Repsol anunció beneficios récord en el año 2022. Superando en un 70 % los del año anterior.

María Botella, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado que “es sencillamente vergonzoso que Repsol, la empresa que más contribuye a la crisis climática en toda España, siga disparando sus beneficios en un momento en el que la ciudadanía lo tiene cada vez más difícil para pagar sus facturas de la luz. Una empresa que además sigue eludiendo su responsabilidad a la hora de restaurar los ecosistemas dañados y reparar a las miles de familias que lo han perdido todo en Perú”.




Información confusa y errónea

Ecologistas en Acción ha advertido que los informes oficiales de la empresa confunden y desinforman. Concretamente, su Informe de Gestión Integrado 2022 da a entender que los efectos del derrame fueron mínimos y que ya se han revertido: «Los últimos informes emitidos acerca del estado del mar y de las playas permiten concluir que están libres de hidrocarburos, lo que permite reactivar la pesca y reabrir las playas» (pg. 106). Mientras que respecto a la fauna indica que se identificó a los animales afectados, se les capturó, limpió y facilitó alimentación y cuidados médicos (pg. 77).

Esta información se contradice con la realidad que denuncian las personas afectadas y con los actos organizados por Repsol recientemente en la zona afectada con motivo del primer aniversario del derrame, durante los cuales un temporal sacó a superficie toda la contaminación enterrada.

Demandas que han sido admitidas a trámite por la justicia peruana contra Repsol

También se contradice con las demandas que han sido admitidas a trámite por la justicia peruana contra Repsol. Que según consta en sus Cuentas Anuales de 2022, suman reclamaciones por casi 6.000 millones de dólares. Pero Repsol ignora a las personas afectadas e incluso a sus propios accionistas al tener provisiones por actuaciones medioambientales de tan solo 141 millones de euros, un 2,5 % de la cantidad reclamada (pg. 84).

Lius Flores, portavoz de Ecologistas en Acción, ha añadido que se trata de la misma estrategia de desinformación que la que emplea en su Informe de contribución fiscal. En él se declara una “contribución fiscal de Repsol de 17.002 millones de euros en 2022″ (pg. 6). Sin embargo, la nota metodológica explica que esa cantidad incluye el impuesto de hidrocarburos (6.137 millones) y el IVA (5.560 millones) que pagan las personas consumidoras.

Repsol alardea de una contribución fiscal para la protección del medio ambiente

Luis Flores ha concluido:”Del mismo modo, Repsol alardea de una contribución fiscal para la protección del medio ambiente en 2022 de 6.397 millones de euros (pg. 108 del Informe de Gestión Integrado). Sin embargo, en el Informe de Contribución Fiscal se observa que de esa cifra solo 260 millones (un 4 % de la cantidad anterior) han sido realmente aportados por Repsol. Y de esos 260 millones ni un sólo euro corresponde a Perú, y tan solo 3 millones de euros corresponden a toda Latinoamérica”. Repsol impasible por el derrame de petróleo en Perú.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025
5.700 tortugas paslama liberadas Océano Pacífico Nicaragua especie peligro extinción
Eco América

5.700 ‘tortugas de paslama’ liberadas en el Océano Pacífico de Nicaragua, se trata de una especie en peligro de extinción

11 de septiembre de 2025
Ecuador bioeconomía circular cacao
Eco América

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

11 de septiembre de 2025
Centroamérica tecnología guardaparques frenar deforestación
Eco América

Centroamérica: acuerdan implementar más tecnología y más guardaparques para frenar la deforestación

11 de septiembre de 2025
Erradicar petróleo legalizar cocaína salvar Amazonía propuestas Gustavo Petro Presidente Colombia
Eco América

¿Erradicar el petróleo y legalizar la cocaína para salvar la Amazonía?, estas son las propuestas de Gustavo Petro, Presidente de Colombia

10 de septiembre de 2025
centenares ambientalistas centroamericanos reúnen Panamá debatir conservación bosques
Eco América

Varios centenares de ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir sobre ‘conservación de los bosques’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados