ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Resiliencia climática en países Sudamericanos

Por Alejandro R.C.
4 de julio de 2022
en Eco América
Resiliencia climática en países Sudamericanos

Cambio climático

Resiliencia climática en países Sudamericanos. El cambio climático está causando una alteración peligrosa y generalizada en la naturaleza.  Esto que afecta la vida de miles de millones de personas en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos que se han hecho para reducir su impacto.

La salud, la vida y los medios de subsistencia de las personas, así como los bienes e infraestructura, se ven cada vez más afectados por los peligros de las olas de calor, tormentas, sequías e inundaciones. Y por los cambios de evolución lenta, como la subida del nivel del mar (IPCC, 2022).

El cambio de uso del suelo, la fragmentación del hábitat, la contaminación y la sobreexplotación de especies están debilitando la resiliencia ecológica Y la pérdida de ecosistemas, que, a su vez, amplifica la vulnerabilidad de las personas (IPCC, 2022).




En este contexto es vital la adopción de una perspectiva en la que el ser humano no solamente es un beneficiario de la naturaleza y de sus bienes y servicios. Sino que también es el principal gestor y responsable de su conservación y restauración. Esto ha adquirido gran importancia, particularmente en la última década.

Soluciones basadas en la Naturaleza

Entre uno de los principales enfoques en el marco conceptual de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) está el de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE); la AbE se enfoca en gestionar sosteniblemente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para contribuir a los procesos de adaptación de las personas frente a los efectos adversos del cambio climático (CBD, 2009).

La AbE hace referencia a las estrategias y acciones de conservación, restauración y manejo sostenible de ecosistemas, que generan múltiples beneficios para las poblaciones humanas y ecosistemas, reduciendo su vulnerabilidad a los eventos actuales y futuros causados por el Cambio Climático.

Desde que el término fue acuñado en el 2009, se han venido implementando múltiples experiencias a nivel global con este enfoque en diversos tipos de ecosistemas y contextos ecológicos, socio-económicos y culturales. Resiliencia climática en países Sudamericanos.

Perú

En Perú, desde hace ya una década se han venido implementando varios proyectos colaborativos con enfoque AbE en ecosistemas de montaña, específicamente en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC). Entre el 2012 y 2016, se implementó el Programa “AbE Montaña” (PNUD, PNUMA, UICN e Instituto de Montaña, en estrecha coordinación con MINAM y SERNANP, financiado por IKI-BMU) que generó una diversidad de condiciones habilitantes, experiencias , herramientas y aprendizajes sobre AbE.

En el marco de uno de los componentes de este proyecto, se implementaron medidas robustas AbE en dos comunidades (Miraflores y Canchayllo) contemplando tres componentes interrelacionados:

  1. Fortalecimiento de la institucionalidad y la organización comunal. Para la gestión de los pastos, el agua y el ganado.
  2. Fortalecimiento de capacidades y conocimientos locales en el manejo de los pastos, el agua y el ganado.
  3. Fomento de la infraestructura verde-gris. Es decir la ampliación y conservación de humedales y gestión comunal de praderas nativas.

AbE Montaña

Tras esta iniciativa se ha venido capitalizando y escalando los avances con el Programa Escalando la Adaptación basada en Ecosistemas de Montaña: construyendo evidencia, replicando éxitos e informando políticas entre el 2017 y 2020. Y con su extensión durante el 2022 (implementado por el Instituto de Montaña Perú y UICN en estrecha coordinación con MINAM y SERNANP, así como con MIDAGRI. Y los GORES de Lima y Junín, financiado por IKI-BMU) mediante la cual se han venido consolidando las medidas robustas AbE en las Comunidades Campesinas de Miraflores, Canchayllo y Tanta, así como escalando medidas AbE en la Comunidad de Toma.

Paralelamente, como parte del Programa Enfoques de adaptación basada en ecosistemas se ha hecho mucho. Fortaleciendo la evidencia y generando información para las políticas, un sistema implementado entre el 2016 y 2020. Y con su año de extensión en el 2022 (implementado por el IIED, WCMC-PNUMA y UICN, y en estrecha coordinación en Perú con MINAM y SERNANP, financiado por IKI-BMU) se aplicó la herramienta para el análisis de la efectividad de la AbE en las medidas robustas implementadas. Como parte del Proyecto AbE Montaña.

Ecuador

En Ecuador, entre el 2016 y 2018, como parte del proyecto Estrategias AbE en Ecuador y Colombia (implementado por GIZ y UICN en estrecha coordinación con el Ministerio de Ambiente de Ecuador, financiado por IKI-BMU) se implementaron medidas AbE en dos parroquias de la provincia de Manabí: Honorato Vásquez y Membrillal, mismas que ahora se consolidarán como parte del Programa AbE LAC (implementado por GIZ, CATIE y UICN, en estrecha coordinación con el MAATE, financiado por IKI-BMU):

  • Agrobiodiversidad: conjunto de prácticas integrales, enfocadas a la conservación y mantenimiento de la fertilidad del suelo, diversificación y asociación de cultivos. E incorporación de especies forestales y arbustivas, contemplando principios agroecológicos (Pinto, 2022). (Ver la Cartilla para familias agricultoras: Buenas prácticas para sistemas agro biodiversos).
  • Gestión integral del recurso hídrico: promueve la gestión eficiente, equitativa y sostenible del agua. Con la participación multi-actor y la conservación de los ecosistemas. Además de la implementación de buenas prácticas para el mantenimiento de los diversos componentes del sistema hídrico.
  • Manejo sostenible de bambú: promoción y desarrollo de buenas prácticas desde las «manchas de guaduales» hasta su aprovechamiento y uso sostenible, como alternativa económica.
  • Manejo sostenible de caprinos: buenas prácticas como el establecimiento de parcelas de silvopastura y espacios de semi-estabulación orientadas a reducir la presión sobre los ecosistemas.

Es posible el cambio

Éstos son algunos de los ejemplos de medidas AbE en diversos ecosistemas que aportan a reducir el riesgo climático de los sistemas socio-ecológicos frente a diversos eventos climáticos como heladas, aludes, inundaciones, sequías, estrés hídrico, entre otros. Algunos aprendizajes de estas experiencias incluyen: la necesidad de fortalecer los aspectos organizativos comunitarios e institucionalizar los diversos procesos con los gobiernos locales para asegurar el empoderamiento y sostenibilidad de las medidas; además, es clave la co-construcción participativa de las diversas medidas para enraizar las diversas prácticas con base en las necesidades y contextos locales. Asimismo, es importante monitorear de manera efectiva las medidas para con ello contar con evidencia sólida que permita informar políticas. Resiliencia climática en países Sudamericanos.

Referencias

IUCN. (2016). Nature-based Solutions to address global societal challenges. Gland, Suiza

Pinto, P. (2022). Plan de acción y Hoja de ruta de consolidación y sostenibilidad de medidas AbE en Membrillal y Honorato Vásquez. Quito: Programa EbA LAC (MAATE, GIZ, UICN y CATIE).

UNFCCC. (2022). What is the Triple Planetary Crisis?


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos