ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Biomasa, nuevas fábricas, más proyectos

Por Paco G.Y.
21 de abril de 2015
en Energías Renovables
Biomasa

Destacamos, por ejemplo, la planta de Naturpellet, en Segovia, con 30.000 t/año; la riojana Ebinor, que inicia su actividad con 10.000 t/año y previsión de aumentar en breve a 20.000t/año; o la fábrica de Gesbi en Córdoba, que producirá hasta 25.000 t/año.

Desde abril de 2014, cuando publicamos el anterior Mapa de los Biocombustibles Sólidos de la Península Ibérica y América del Sur, se han terminado de construir nuevas fábricas de pellets con capacidades de producción muy importantes, por toda la geografía española.

Destacamos, por ejemplo, la planta de Naturpellet, en Segovia, con 30.000 t/año; la riojana Ebinor, que inicia su actividad con 10.000 t/año y previsión de aumentar en breve a 20.000t/año; o la fábrica de Gesbi en Córdoba, que producirá hasta 25.000 t/año.




Es significativo también que muchas de estas nuevas instalaciones hayan decidido desde el primer momento producir otros biocombustibles, como astilla de calidad, para acceder a consumidores de energía térmica diferentes del doméstico.

La capacidad instalada ronda las 900.000 toneladas anuales, repartida entre las 50 plantas activas a día de hoy, 9 más que las recogidas en el mapa de 2014. Hemos registrado, además, 18 fábricas actualmente en construcción o proyecto, que aportarían más de 250.000 t/año extra.

La mayoría de los nuevos productores se ha decantado por obtener el certificado ENplus desde el principio y, a día de hoy, 21 empresas están fabricando pellet de calidad, 7 más que en abril de 2014.

El número de distribuidores certificados casi se ha duplicado, pasando de 6 a 11, varios de ellos también producen pellet y otros biocombustibles.

En Portugal se han duplicado los productores certificados ENplus. Si en 2014 eran 4, a fecha de marzo de 2015 son 8 fábricas certificadas. Parece que han decidido dirigirse al mercado doméstico en lugar de destinar sus pellets a la producción eléctrica en el centro y norte de Europa. De hecho, se calcula que en 2014 se importaron alrededor de 60.000 toneladas de pellet portugués para consumo doméstico en España.

En América del Sur destaca la entrada en funcionamiento de dos grandes fábricas en el norte de Argentina, una de ellas con 75.000 t/año de capacidad. En Chile está aumentando de forma consistente el consumo doméstico de pellet, por lo que es de esperar un aumento de la capacidad en los próximos años.

Más astilla

En cuanto a la astilla, han desaparecido algunos fabricantes pero se han montado nuevos centros de producción con capacidades importantes. En el mapa hemos reflejado los que garantizan la puesta en el mercado de cantidades no inferiores a 5.000 t/año; en total 29 productores, 10 más que hace un año. Dada la relativa facilidad operativa de la producción de astilla, todos los centros recogidos en el mapa podrían aumentar su rendimiento si el mercado lo demanda.

De momento la certificación de calidad de la astilla avanza con lentitud, aunque varios centros de producción de astilla instalados en el último año están implantando ya el sistema de certificación BIOmasud, por lo que se espera que en breve dos o tres productores obtengan sus certificados para este biocombustible.

Hueso certificado

Hemos considerado 8 nuevos productores de hueso de aceituna, prácticamente todos concentrados en la región olivarera de Jaén-Córdoba. Al productor certificado Biomasud en 2014, Energía Sierra Segura, en Albacete, se ha unido en 2015, Ecoloma, en Jaén. Además, en Portugal se ha certificado el primer productor de cáscara de piñón.

Más información, en el poster del Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2015 que se distribuye con la revista.

Pablo Rodero/AVEBIOM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

humanidad-litio
Energías Renovables

La humanidad celebra: Hallaron 20 millones de toneladas, alcanzará para todo el mundo

25 de mayo de 2025
energía infinita
Energías Renovables

La nuclear nunca ha sido la respuesta: Caminamos sobre energía infinita y limpia

25 de mayo de 2025
luz-plantas
Energías Renovables

Incluso en un apagón masivo y sin acceso a electricidad, tendríamos luz: El futuro tiene raíces

25 de mayo de 2025
Colmenar UE biogás ayudas
Energías Renovables

Vecinos de Colmenar denuncian ante la UE: la planta de biogás a la que se oponen recibe ayudas irregulares

24 de mayo de 2025
hidrógeno-coches
Energías Renovables

Inventan un nuevo tipo de hidrógeno: Producido a partir de coches e ideal para España

24 de mayo de 2025
yacimiento-litio
Energías Renovables

Conmoción mundial, hallan un yacimiento de 16 millones de años: Con un tesoro de 1,5 billones

24 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados