¿Sabías que hay un elemento que es tan importante para las energías renovables como para la movilidad eléctrica? Pues ahora, toda la humanidad está celebrando porque encontraron 20 millones de toneladas de este elemento estrella que revolucionará los coches y las energías al mismo tiempo.
Un elemento estrella
Hoy en día tenemos dos grandes metas para cuidar el planeta, la primera es transicionar a energías más limpias ya que cada día estamos consumiendo más energía y las fuentes tradicionales son muy contaminantes.
Y la segunda meta es usar transportes más ecológicos y es aquí donde los coches eléctricos se han vuelto muy populares, ya que a pesar de ser muy eficientes no generan gases que contaminen nuestro planeta, por lo que son la alternativa perfecta.
Pero para cumplir ambas metas necesitamos un elemento estrella: el litio. Este elemento se destaca por su gran capacidad electroquímica que lo vuelve un componente esencial para la construcción de baterías en los coches eléctricos y para la construcción de sistemas de almacenamiento de energía.
Debido a esto la demanda de litio ha aumentado enormemente por lo que es de suma importancia encontrar nuevas reservas, sin embargo parece que eso ya no será un problema pues se ha descubierto una reserva con 20 millones de toneladas.
Un descubrimiento esperanzador y revolucionario
Sucede que un grupo de expertos liderado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en colaboración con el Departamento de Energía y la Oficina Estatal de Geología de Arkansas, revelaron el descubrimiento de un enorme yacimiento de litio en el suroeste de Arkansas.
Este hallazgo es de tal magnitud que sus estimaciones más conservadoras apuntan a una reserva de, al menos, cinco millones de toneladas de litio. En el escenario más optimista, la cifra podría escalar hasta 19 millones de toneladas.
Este descubrimiento ha despertado el interés y la alegría de todos, pues se estima que la reserva tiene mínimo 5 millones de toneladas de litio, pero en el escenario más optimista la cifra podría alcanzar los 20 millones de toneladas.
De hecho, aunque fueran solo 5 millones, con esa cantidad bastaría para cubrir nueve veces la demanda global de litio que se necesitará para las baterías de vehículos eléctricos en el año 2030 ¡Realmente impresionante!
La inteligencia artificial también es protagonista
La inteligencia artificial ha sudo muy cuestionada en los últimos años, por su gran gasto de energía, aunque en realidad hay artefactos que gastan mucho más. Pero en este caso debemos reconocer que la IA jugó un papel muy relevante.
Sucede que para cartografiar con precisión la presencia de litio, los científicos emplearon avanzadas técnicas de aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA), incluso se entrenó un modelo de IA con miles de muestras de salmueras y aguas ya conocidas.
Luego, a partir de esa información, la IA fue capaz de predecir las concentraciones de litio en toda la extensa Formación Smackover, incluso en áreas donde no se habían recogido muestras físicas, así que sin duda la IA es una gran aliada cuando se utiliza sabiamente.
La humanidad cada vez más cerca de las metas
Ahora solo falta que se prueben los métodos de extracción de litio y estimar los costos asociados, pero las expectativas ya son bastantes altas, pues si se confirma la viabilidad de la extracción será un logro histórico para la transición energética y la movilidad eléctrica.
Sin duda este descubrimiento nos abre una nueva esperanza para cumplir nuestras metas y al mismo tiempo nos demuestra que si se combina la investigación con las herramientas de inteligencia artificial se pueden lograr resultados impresionantes como este descubrimiento.
Gracias a este logro, el litio dejará de ser un elemento escaso y podemos decir que hoy estamos más cerca de avanzar hacia las energías limpias y disfrutar de impresionantes coches eléctricos, como este coche que promete ser el mejor del planeta.