Es increíble cuanto nos afecta un corte de luz, pareciera que el mundo se detiene y muchas veces terminamos desesperándonos, pero ahora ha llegado una nueva esperanza que podría darnos electricidad en cualquier lugar e incluso en caso de apagones masivos.
La vida sin electricidad
Como sociedad nos hemos vuelto cada vez más dependientes de la electricidad, desde el momento que prendemos una lámpara en nuestras casas, hasta en los procesos más complejos de las industrias, la electricidad está presente en toda nuestra vida.
Sin embargo, esta dependencia también nos hace muy vulnerables cuando nos quedamos sin ella, pues sentimos que el mundo se paraliza y aunque este no es el mejor pensamiento, si hay que reconocer que necesitamos encontrar soluciones.
En búsqueda de soluciones, los investigadores han ido observando la bioluminiscencia, que es básicamente el fenómeno por el cual algunos seres vivos, como las luciérnagas son capaces de generar luz propia y aunque nosotros no podemos hacer lo mismo, si podemos aprender sobre este fenómeno.
Generando luz como luciérnagas
La protagonista detrás de esta innovación es la empresa Bioo, quien tiene la meta de transformar las ciudades utilizando plantas que brillan y así disminuir la contaminación lumínica y dejar de depender de la electricidad.
Pero ¿Cómo hará esto? La respuesta es a través de una tecnología llamada Bioo Lumina que consiste en que las plantas absorben un compuesto fosforescente en el laboratorio y luego la empresa lleva estas plantas brillantes hasta los espacios urbanos.
Y lo más impresionante es que esto no causa ningún daño a las plantas y estas pueden seguir desarrollando sus procesos naturales como la fotosíntesis, mientras emiten una luz suave, pero sin necesidad de electricidad.
Gracias a esta luz, se puede disminuir la contaminación lumínica en un 95% y permite una baja del 90% en las fuentes de luz artificial, lo que ayuda al bienestar tanto físico como emocional de los habitantes de las ciudades.
Espacios públicos más hermosos y sostenibles
Con estas plantas brillantes, la empresa tiene el potencial de cambiar para siempre los espacios públicos, desde los pequeños jardines hasta enormes plazas que podrán ser iluminadas por plantas generando un impacto muy positivo para las personas y para nuestro planeta.
Y no se trata solo de la estética, pues además de lo hermosas que son las plantas, esta tecnología aporta una solución a los problemas de contaminación lumínica y falta de electricidad, al mismo tiempo que conecta a las personas con la naturaleza.
Y por si fuera poco, Bioo no se limitará solo a las plantas brillantes, pues la empresa está explorando otras formas de combinar la magia de la biología y la tecnología para crear ciudades y espacios mucho más verdes.
De hecho, están trabajando en materiales de construcción vivos y sistemas de depuración de aguas basados en microorganismos, todo esto con una meta muy clara “Queremos ciudades que respiren vida, naturaleza y tecnología” explicó Pablo Vidarte, el CEO de la empresa.
Un futuro muy brillante
De momento, esta tecnología ha llegado a ciudades como Barcelona, Ibiza y en Riad, en esta última, ya se han instalado 244 m² de plantas brillantes, marcando un logro histórico que se espera que se expanda por el resto del mundo.
Recordemos que este año ocurrió un apagón masivo que dejó a todos muy decepcionados, pero ahora, con esta tecnología, los apagones dejarán de ser sinónimo de oscuridad, dándonos mucha más tranquilidad y seguridad.
Además, esta tecnología podría llevarse hasta las zonas rurales donde el acceso a la electricidad es muy limitado, ofreciendo al fin, una solución de iluminación que además de ser autónoma es amigable con el planeta.
Sin duda esta tecnología ha llegado en el momento perfecto, hoy en día somos muy dependientes de la electricidad y no sabemos que hacer sin ella, pero ahora las plantas brillantes han llegado a iluminarnos y darnos una nueva esperanza, incluso si las redes eléctricas se apagan.