ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Gaspar LLamazares de IU aún defiende el masivo proteccionismo público al carbón nacional

Por Paco G.Y.
13 de octubre de 2009
en Energías Renovables
Gaspar LLamazares de IU aún defiende el masivo proteccionismo público al carbón nacional

 
 
 
 
Gaspar LLamazares de IU aún defiende el masivo proteccionismo público al carbón nacional en vez de apostar por otro modelo energético basado en las energías renovables y respetuosas con el clima terrestre. Las ayudas del estado y el dinero público no son la solución cuando incentivan las actividades extractivas y la quema del carbón que carecen de rentabilidad económica, y cuando esta energía fósil carbonífera es el mayor contaminante de la atmósfera y los ecosistemas.
 
 

El modelo energético por el que apuesta IZQUIERDA UNIDA, y también el resto de partidos de todo tinte y color que ahora debaten los Presupuestos Generales del Estado para el 2010, apoyan las masivas ayudas públicas para la continuidad de la minería de extracción y la quema del sucio y contaminante carbón:

 




1) No separan el apoyo público a la minería del carbón del apoyo social a la cuencas mineras, ya que condicionan las ayudas sociales a las ayudas a las ayudas públicas a las empresas para así favorecer la extracción, quema y compra del carbón nacional.

 

2) Sin embargo, el gobierno Zapatero sí podría dar apoyo social a las cuencas mineras y a la vez frenar la actividad industrial de extracción y quema de carbón de la minería a cielo abierto y la minería de interior, que amenazan el clima y destripan ecosistemas muy valiosos y protegidos por leyes ambientales. Vease por ejemplo el caso del Valle de Laciana, Villablino (León), una valiosa zona de montaña internacionalmente considerada reserva de la Biosfera, y con especies en alto peligro de extinción como son el oso pardo y el urogallo. En este paraíso protegido por Directivas ambientales europeas es donde también actúa la minería a cielo abierto que sigue destrozando impunemente las montañas y la biodiversidad del lugar, y es también ahí donde ahora las empresas mineras quieren continuar con la ilegal extracción del carbón con más cortas de montañas.

 

3) Llamazares no desacopla las ayudas públicas a las empresas de producción del carbón de las ayudas sociales a los trabajadores y familias mineras. Se equivoca al supeditar «la transición a otro modelo energético» a dar más apoyo y continuidad a la producción de carbón, y para colmo, a este proteccionismo necrófito y destructor de los bienes ambientales comunes lo llama demagógicamente: lucha contra el capitalismo y la globalización !!!. Sus supuestas posiciones «ambientales» en energía son erráticas e incoherentes ya que solo se oponen a la energía atómica frente a las renovables, pero en la confrontación entre combustibles fósiles del carbón y energías renovables, opta por dar privilegio al productivismo industrial del carbón que amenaza la vida en el planeta. Se trata de un botón de muestra más de las cosméticas ideas ambientalistas de la anacrónica y productivista izquierda política.

 

4) La opción de IU y del Gobierno de ZP a favor del más carbón y menos renovables se pone a contrapie de los acuerdos y Directivas de la Unión Europea, y se suma a la propuesta de sindicatos y patronal del sector industrial del carbón para alargar un desfasado sector en crisis económica pero privilegiado históricamente bajo políticas proteccionistas enfrentadas a la liberalización del mercado energético.

 

5) Con la masiva reflotación pública del sector del carbón se pierden las oportunidades de dirigir los recursos públicos a actividades nuevas que realmente puedan ser compatibles con los compromisos ambientales. Se elimina un dinero público que se podría utilizar para crear nuevas alternativas económicas y nuevos yacimientos de empleo, además de dirigirlo a compensaciones sociales y económicas para los despedidos en la urgente y necesaria reconversión del sector energético.

 

6) Un engaño descomunal es defender el carbón bajo la patriotera idea estratégica de «autosuficiencia» nacional. En todo caso, autosuficientes y autóctonas son las energías que no proceden del carbón sino de las fuentes renovables y no contaminantes, como son las que dependen el 100% de recursos ilimitados a escala humana como son el sol y viento. Conviene recordar que el sol y el viento son » autóctonos y españoles», y además tienen la ventaja de que no hipotecan el futuro ni matan los bosques, la salud, el agua y el clima.

 

7) Se crea un problema para la UE y el Parlamento Europeo si el gobierno español se empeña en alargar el Plan de Carbón con subvenciones de miles de millones a la extracción y quema del carbón, y a las empresas eléctricas para que compren el carbón español más caro y más contaminante. Más allá de los estrictos plazos estipulados por la UE (hasta el 2010) para que España deje de dar ayudas públicas a la producción del sector del carbón, el carbón español se convertirá en una «patata caliente» contra España en el Parlamento Europeo y en la Comisión Europea, lo que empañará y debilitará la Presidencia Europea de ZP durante el primer semestre del 2010.

 

David Hammerstein / ECOticias.com

 

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos