ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ingeteam. Reconvierte el 10% del parque eólico español

Por Paco G.Y.
27 de octubre de 2009
en Energías Renovables
Ingeteam. Reconvierte el 10% del parque eólico español

Los aerogeneradores de primera generación -aquellos que se instalaron antes del año 2000- tienen los días contados para adaptarse al reglamento de Red Eléctrica (REE) Procedimiento de Ope- ración (PO) 12.3 que obliga a garantizar un suministro más estable y una mejor integración de la eólica en la red.

El sistema garantiza el sumistro de los aerogeneradores y evita que se desconecten de la red tras un hueco de tensión.

Los aerogeneradores de primera generación -aquellos que se instalaron antes del año 2000- tienen los días contados para adaptarse al reglamento de Red Eléctrica (REE) Procedimiento de Ope- ración (PO) 12.3 que obliga a garantizar un suministro más estable y una mejor integración de la eólica en la red.




Ingeteam lo sabe y por ello ha desarrollado una solución técnica que permite a estos aerogeneradores ser más resistentes ante los huecos de tensión o cortocircuitos y volver a aportar electricidad a la red en menos de 40 microsegundos (ms) -llegan a tardar hasta un minuto en restablecerse- tal y como establece el reglamento de Respuestas frente a los huecos de tensión de las instalaciones eólicas publicado en 2006.

Este octubre se acaba el periodo legal de transformación de los aerogeneradores, por lo que las compañías eólicas no llegarán pilladas de tiempo a completar la adaptación. Las labores de fabricación y montaje de la solución técnica se iniciaron el pasado mes de junio con la reconversión de 200 turbinas, y se extenderán hasta entrado 2010 con la adaptación de 2.500 aerogeneradores -el 10 por ciento del parque eólico español-de Gamesa y Acciona , las empresas que han contratado los servicios de la compañía para adaptar sus parques más antiguos.
Cajitas en los ‘molinos’

La remodelación requiere la instalación en cada uno de los molinos de un armario de electrónica de potencia diseñado específicamente para evitar la desconexión del aerogenerador ante huecos de tensión. Las tareas emplean de forma directa y permanente a 20 operarios de Indar Electric, 30 de Ingeteam Service y siete de Ingeteam Energy y se desarrollan a un ritmo de 110 remodelaciones por semana. La implantación de la solución va a permitir al sector eólico español alcanzar rápidamente niveles muy altos de cumplimiento.

Artículo completo, fuente, y autor


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos