ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La energía solar rebajara sus primas para poder crecer

by Paco G.Y.
31 de octubre de 2009
in Energías Renovables
La energía solar rebajara sus primas para poder crecer

Propone recortar un 20% sus incentivos a partir de 2012 para que no se dispare el recibo de la luz. Unesa dice que la tarifa debería subir un 15 por ciento en 2010 sin contar la subvención al carbón.

Las eléctricas, los promotores de renovables y la minas están a tortas por el reparto de la tarifa eléctrica. Las negociaciones para fijar el próximo recibo de la luz están abiertas y cualquier decisión afectará a los añosvenideros.

Los promotores de energía fotovoltacia se han cansado de ser los malos de la película por las constantes acusaciones de disparar el coste de la luz y han decidido pasar al ataque con una propuesta difícil de rechazar para el Gobierno.




Después de la andanada de acusaciones que está recibiendo, la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) está dispuesta a ceder terreno para no frenar el desarrollo de esta tecnología. Para ello, han mostrado su disposición a que se realice un ajuste de las tarifas de retribución que reciben en el año 2012 para que éstas se acomoden a la evolución de costes prevista y permitan que no se generen déficits de tarifa adicionales.

Según los cálculos que maneja el sector, esto supondría una rebaja del orden del 20 por ciento, ya que los precios de los paneles se han reducido en el último año alrededor de un 50 por ciento y la retribución se va recortando con cada nueva adjudicación que realiza el Ministerio de Industria. Para desarrollar esta propuesta, la patronal ha encargado un estudio estratégico a la consultora KPMG en el que se busca acercar las tarifas de este tipo de tecnología renovable con la de la red. Según los datos de este informe, titulado Acercándonos a la paridad de red, la energía fotovoltaica no necesitará primas en el año 2016, siempre que se permita el autoconsumo y este no se compute en los cálculos de potencia instalada del Ministerio.

A lo largo de este año, la instalación de paneles fotovoltaicos ha sido prácticamente nula, de ahí el interés del sector por retomar la senda de crecimiento. Frente a los 2.511 MW que se pusieron en operación el año pasado, este ejercicio se espera que apenas alcancen los 100 MW, lo que ha supuesto un gran número de expedientes de regulación de empleo para el sector, que ha perdido 20.000 empleos.

La propuesta de Asif reclama, no obstante, que se siga el ejemplo de otros países europeos y se permita el autoconsumo de energía eléctrica mediante un sistema de medición neta, que se prime el autoconsumo en la edificación y mantener una tarifa regulada para la energía excendentaria.

El sector opina que la llegada del autoconsumo permitirá que haya financiación disponible para este tipo de proyectos, que se lancen mensajes de sensibilización a la población y que se refuercen los equipos profesionales de instalación…

Artículo completo, fuente y autor


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tesoros-tierras
Energías Renovables

Uno de los mayores tesoros del planeta está maldito: La gente está muriendo y nadie dice nada

6 de julio de 2025
hospital-aerogeneradores
Energías Renovables

Uno de los mayores secretos de España: El «hospital» más extraño del mundo

6 de julio de 2025
naturaleza-cavernas
Energías Renovables

Los alemanes desafían a la naturaleza: Inyectan algo invisible en cavernas y consiguen energía

6 de julio de 2025
inteligencia artificial
Energías Renovables

Inesperado, el mundo en suspenso: Revelan que una inteligencia superior nos está ayudando

5 de julio de 2025
planta-litio
Energías Renovables

Están rompiendo las reglas del juego en esta planta, algo casi imposible: Es la clave del futuro

5 de julio de 2025
España
Energías Renovables

En las puertas de España, no hay otra igual: 130 hectáreas de puntos flotantes de energía

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados