ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado sugerencias ante el Principado de Asturias con motivo del trámite ambiental del Parque eólico de Santiso en Ibias

Por Paco G.Y.
13 de noviembre de 2009
en Energías Renovables
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado sugerencias ante el Principado de Asturias con motivo del trámite ambiental del Parque eólico de Santiso en Ibias

Este parque eólico prevé 25 torres de 2 megavatios es uno de los  71 parques previsto en el occidente asturiano. Con lo cual impacto de todos ellos tiene un efecto acumulativo, donde hay que sumar los impactos de las líneas de evacuación y la subestaciones eléctricas, por lo que entendemos que este conjunto  precisa  someterse a la  Evaluación de Impacto Estructural que establece el “Decreto Legislativo 1/2004 del Principado de Asturias, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo” por afectar a numerosos núcleos de población de forma conjunta.

Resulta evidente que todo este conjunto de parques debería someterse a una evaluación completa de acuerdo a la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Esta Ley da la siguiente definición de lo que ha de entenderse por planes o programas: el conjunto de estrategias, directrices y propuestas que prevé una Administración pública para satisfacer necesidades sociales, no ejecutables directamente, sino a través de su desarrollo por medio de un conjunto de proyectos. 

A menos de 1,8 Km. se propone otro parque, lo que supone una escasa distancia entre parque y supone un fuerte impacto asociado.




Los parques eólicos generan ruidos y vibraciones por lo que van afectar a los vecinos de forma significativa, al quedar  viviendas  a menos de 1000 metros lo que supone  un incumplimiento de la Directriz 13 del Decreto 42/2008, de 15 de mayo, por el que se aprueban definitivamente las Directrices Sectoriales de Ordenación del Territorio para el aprovechamiento de la energía como marca la normativa en vigor, como es el caso de los pueblos de  Santiso (700 metros), Castaosa  (800 metros) y Liñares (900 metros).

Los parques eólicos suponen un perdida de naturalidad, sin menospreciar la probabilidad de colisión de las aves, la modificación de la etología para las especies,  por lo va afectar de forma significativa a 147 especies presentes (23 de ellas protegidas), entre las que esta el urogallo que utiliza esa sierra como zona de paso y que reconocen la importancia del lugar.
 
Va afectar paisajisticamente a la zona que se encuentra dentro del Lugar de Interés Comunitario  Os Ancares-Courel. Hay que destacar el fuerte impacto paisajístico que tienen estas instalaciones de torres de mas de 80 metros de altura, con palas de mas de 45 metros de largo. Los aerogeneradores por su tamaño y por su colocación en las cumbres de los montes tienen un enorme impacto visual y paisajístico, que les hace visibles desde muchos kilometros. de distancia y que impactan sobre todo en paisajes naturales como son estos valles del occidente asturiano. Los que se están colocando en la actualidad, esta altura equivale, para que os hagáis una idea a un edificio de unas 15 plantas. A lo que hay que añadir el destello de sus luces intermitentes.

Para la colocación de los aerogeneradores se necesita la apertura de enormes pistas de una anchura parecida a la de un cortafuegos o mayor 8m por las que pasen enormes trailers y grúas para colocar los aerogeneradores pero que luego permanecen porque se necesitan para las labores de mantenimiento y por ellas soterradamente van los cables de evacuación. Además necesitan de enormes explanadas donde dar vuelta los camiones y colocar las grúas. La apertura de pistas supone una destrucción directa del suelo, la eliminación de los usos a los que antes se dedicaba, agricultura, ganadería, caza, etc. y expropiaciones de fincas. También supone la destrucción de la vegetación de la zona. La apertura de pistas supone, además un lugar por el que se facilita el acceso de vehículos a motor, turismos, cuatro x cuatro, motos, hasta el mismo corazón del monte, con lo que ello supone, mayor riesgo de incendios, de furtivos, e incluso más ruidos y molestias a la fauna silvestre. 

Hay que recordar que Asturias es una región excedentaria en la producción eléctrica, a pesar de que tenemos el mayor consumo eléctrico percápita por habitante Estos parques previstos todos ellos para el occidente, se suman a las 9 térmicas de gas previstas y a las térmicas que ya tenemos en funcionamiento, lo que nos va hacer mas excedentarios contra los criterios lógica energética.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos