ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Se puede y de debe fijar una retribución a la energía solar

Por
20 de septiembre de 2019
en Energías Renovables
Se puede y de debe fijar una retribución a la energía solar

El sector fotovoltaico ha reclamado al Gobierno la aprobación mediante un real decreto «de urgente necesidad» de la propuesta de remuneración para las renovables para el periodo entre 2020 y 2025.

«Lo que pedimos es que haya un real decreto antes del 31 de diciembre y se fije ya mismo, ya que está justificada su urgente necesidad«, señaló en rueda de prensa el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso.

El Ejecutivo ya había empezado a tramitar un anteproyecto de Ley en el que se recogía la propuesta de retribución para las renovables, recortando su rentabilidad razonable desde el 7,5% hasta el 7,09% para los próximos cinco años, aunque finalmente la situación política actual con el Gobierno en funciones y abocado a unas nuevas elecciones ha impedido que se haya llevado adelante.




Así, Donoso pidió que se retome la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que recibió el visto bueno del Gobierno, y «se garantice esa retribución y dé estabilidad».

El directivo de UNEF aseguró que sí no se produce la aprobación antes de final de año «nos movemos en unas arenas movedizas que no queremos pensar» y señaló que el sector solo «lucha» para que se cumpla lo que le habían prometido «los diferentes partidos políticos».

«Es una cosa muy pragmática y muy asumible«, indicó, señalando que tiene que ser el Gobierno en funciones quien presente ese real decreto y luego la Diputación Permanente del Congreso quien proceda a su aprobación.

Además, destacó que la aprobación de este real decreto también es necesaria para blindar la rentabilidad razonable de las plantas existentes en el 7,398%, lo que permitiría trasladar un mensaje de «estabilidad regulatoria».

Movimientos especulativos

Por otra parte, advirtió de la necesidad de «aliviar» el cuello de botella en los permisos de acceso y conexión, a través de una agilización en los trámites administrativos y con un endurecimiento en los requisitos para los puntos de conexión, en línea con la propuesta de la CNMC, para evitar «los movimientos especulativos».

A este respecto, indicó que las cifras actuales de más de 46 gigavatios (GW) fotovoltaicos autorizados, con otros más de 24 GW rechazados y otros 57,6 GW en proceso de tramitación demuestra el «interés grande» que existe en el sector, pero también están «dando una imagen exagerada de lo que es la realidad», cuando el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del Gobierno prevé la instalación de 27 GW nuevos fotovoltaicos a 2030.

Así, Donoso estimó que es necesaria la introducción de requisitos previos como el derecho de uso de los terrenos y establecer hitos administrativos posteriores para la admisión de estas peticiones.

En lo que respecta a los datos del sector, en 2018 la fotovoltaica mantuvo su crecimiento en España, especialmente de la mano del autoconsumo, con la instalación de 262 megavatios (MW) nuevos, casi el doble respecto a los 135 MW instalados el ejercicio anterior.

El 90% de estos nuevos MWs instalados correspondieron al autoconsumo, mientras que el 10% restante (26 MW) procedieron de plantas fotovoltaicas conectadas a la red. Así, España supera ya los 5 GW de potencia fotovoltaica acumulada, situándose como el quinto país de Europa con más GW.

29.000 empleados y contribución de 5.119 millones

En lo que se refiere a la contribución del sector al PIB nacional, creció un 19% el año pasado con respecto a 2017, situándose en los 5.119 millones de euros, con un número total de empleados generados que superó los 29.000, un 19% más.

Para este 2019, UNEF espera la instalación de entre 3 y 4 GW de nueva potencia fotovoltaica y de unos 300-400 MW nuevos procedentes del autoconsumo.

Asimismo, destacaron el peso de los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs), con unos 4 GW firmados ya en España.

Reducir el término fijo de la factura

Por otra parte, Donoso consideró «esencial» que la tarifa que diseñen la CNMC y el Ministerio para la Transición Ecológica acompañe a la transición energética, para lo que debe reducirse el término fijo en función de la potencia contratada e incrementar el variable, «lo que nos acercaría a los países de nuestro entorno».

«Es un grave error, un torpedo en toda la línea de flotación de la transición ecológica. Tenemos el termino fijo más alto (40%) de toda la UE, mientras que la media europea es en torno al 22%», dijo el directivo de UNEF, advirtiendo de que mantenerlo no permitirá dar señales a los consumidores para la eficiencia energética y el autoconsumo y perjudicará el desarrollo del vehículo eléctrico.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos