ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Arranca el parque eólico de Campoliva I, compuesto por 11 turbinas

Por
12 de noviembre de 2019
en Energías Renovables
Arranca el parque eólico de Campoliva I

La nueva planta de la filial de energías renovables de Endesa tiene una capacidad de 35,99 MW, podrá generar 108 GWh/año y ha supuesto una inversión de 40 millones de euros.

Enel Green Power España (EGPE), la filial de energías renovables de Endesa, ha conectado a la red la nueva planta eólica de Campoliva I, situada en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego.




La instalación tiene una potencia de 35,99 MW y ha supuesto una inversión de 40 millones de euros.

José Bogas, consejero delegado de Endesa, ha afirmado que “la puesta en funcionamiento de este proyecto supone un hito para la compañía, no sólo porque se trata de un parque construido en un tiempo récord, sino porque se han utilizado técnicas y sistemas de construcción de alta tecnología muy novedosos en España. Se trata de un paso más en el compromiso de Endesa con la producción de energía limpia, uno de los pilares de la política nacional de transición energética”. 

EGPE está trabajando en la construcción de unos 900 MW de proyectos renovables con una inversión total de más de 800 millones de euros en dos tecnologías diferentes. En estos momentos, la compañía tiene en construcción: 

  • 519 MW eólicos, de los cuales 445 MW forman parte de los 540 MW de potencia eólica adjudicados a la compañía en la subasta de capacidad de energía renovable celebrada por el Gobierno español en mayo de 2017. 
  • 339 MW de potencia solar fotovoltaica, adjudicados a EGPE en la tercera subasta de energía renovable del Gobierno español, celebrada en julio de 2017. 

La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar su mix de generación, un proceso cuyo primer hito es alcanzar 8,4 GW de capacidad instalada renovable en 2021, frente a los 6,5 GW actuales, con una inversión total de unos 2.000 millones de euros. 

El parque eólico de Campoliva I, compuesto por 11 turbinas, podrá generar aproximadamente 108 GWh por año, equivalentes al consumo de 33.000 familias. Su entrada en funcionamiento evitará la emisión de aproximadamente 71.000toneladas anuales de CO2 a la atmósfera.

El inicio de su construcción tuvo lugar el 14 de noviembre de 2018 y su finalización, el 15 de julio de 2019. La puesta en servicio del parque, una vez realizadas las preceptivas pruebas técnicas, se llevó a cabo el pasado 22 de octubre. 

La construcción del parque de Campoliva I se ha basado en el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power, que incorpora el uso de energía renovable durante la construcción a través de un sistema fotovoltaico que cubre las necesidades energéticas de los trabajos, así como la puesta en marcha de iniciativas para que la población local participe en el desarrollo del proyecto.

Endesa sigue un modelo de desarrollo de instalaciones que incorpora acciones de creación de valor social para los entornos en los que las construye, el denominado modelo CSV (Creating Shared Value).

En concreto, las acciones CSV del proyecto eólico de Campoliva I han fomentado el empleo y la mejora de la empleabilidad de las poblaciones limítrofes, priorizando la contratación de mano de obra local para la construcción de la planta, así como la contratación local para trabajos relacionados con la obra, servicios de restauración y alojamiento de trabajadores y cursos de formación para operar en energías renovables para los residentes locales. 

Endesa gestiona actualmente más de 6.975,8 MW de capacidad renovable en España. De esta cifra, 4.710 MW son de generación hidráulica convencional.

El resto, más de 2.265,7 MW, se gestionan a través de EGPE y proceden de energía eólica (1.835,7 MW), solar (337 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes de energía renovable (14 MW). 

Enel Green Power, la línea de negocio global de energía renovable del Grupo Enel, al que pertenece Endesa, está dedicada al desarrollo y operación de renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía.

Enel Green Power es un líder global en el sector de energía verde con una capacidad gestionada de unos 43 GW en una combinación de generación que incluye eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energía renovables.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos