Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

La Comisión para el Cambio Climático creará un campus tecnológico de energías renovables en Valencia

La Comisión Delegada para el Cambio Climático, presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno central, Mª Teresa Fernández de la Vega, acordó hoy aprobar las bases para la creación de un campus tecnológico de energías renovables en Valencia.

Este campus, que se prevé que será «estratégico en materia de cooperación, investigación, transferencia de conocimiento y tecnología», servirá «como plataforma de promoción internacional de la tecnología renovable española y de su modelo de desarrollo».

   Además, en él se estudiarán problemas de cooperación en materia energética, así como de intercambio de información a nivel internacional, según informaron a Europa Press fuentes de la Vicepresidencia del Gobierno.

   La Comisión Delegada para el Cambio Climático también analizó hoy los avances de las últimas semanas en la negociación internacional para alcanzar un futuro acuerdo en la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebrará del 7 al 18 en diciembre en Copenhague.

   Durante estas negociaciones, España desarrollará un papel «relevante» y buscará intensificar los esfuerzos de la Unión Europea (UE) para alcanzar un acuerdo «ambicioso y vinculante» en materia de cambio climático para el periodo posterior al año 2012 en la Cumbre de Copenhague.

   Asimismo, la Comisión Delegada examinó los escenarios de posibles resultados de la XV Conferencia de las Partes de Copenhague, que determinarán el trabajo que se desarrollará durante la Presidencia española de la Unión Europea.

   En este sentido, en materia de cambio climático, la Presidencia española se vertebrará alrededor de cuatro ejes, como son binomio cambio climático y energía, como eje transversal; la implementación y puesta en marcha con éxito de los acuerdos internacionales; la cooperación regional en materia de cambio climático y energía para reforzar el papel de la UE como actor global; y la integración de la adaptación al cambio climático como un eje de actuación sectorial en el ámbito de la UE.

   Por otro lado, en la reunión de hoy se presentó el Programa inicial de Investigación del Instituto de Investigación de Cambio Climático (I2C2) en Zaragoza. Se trata de un documento realizado por expertos con las líneas estratégicas del futuro centro. Asimismo, se revisaron los avances de los Anteproyectos de Ley de transposición de las Directivas del paquete de la UE Energía y Cambio Climático 2020.

   La Comisión Delegada del Gobierno para el Cambio Climático, que está presidida por la vicepresidenta primera cuenta entre sus miembros con la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, y con los ministros de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de Asuntos Exteriores y Cooperación, de Fomento, de Educación, de Industria, Turismo y Comercio, de Vivienda y de Ciencia e Innovación.

   También forman parte de la misma los secretarios de Estado para la Unión Europea, de Defensa, de Economía, de Hacienda y Presupuestos, de Seguridad, de Planificación e Infraestructuras, de Cooperación Territorial, de Energía, de Cambio Climático y de Investigación

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés