ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las renovables ayudan a España a acercarse a su objetivo de Kioto

by Paco G.Y.
1 de diciembre de 2009
in Energías Renovables
Las renovables ayudan a España a acercarse a su objetivo de Kioto

El sector eléctrico lleva una reducción acumulada de sus emisiones en lo que va de año del 19,8%. Por tanto, si continúa esta tendencia, en 2009 se reducirán un 20% las emisiones procedentes del sector eléctrico. Esto contribuiría a  disminuir las emisiones totales españolas un 3,6% respecto al año anterior.

Cuando quedan 5 días para que empiece la reunión de Naciones Unidas sobre cambio climático de Copenhague, WWF afirma que este ha sido el mes de noviembre que menos CO2 ha emitido el sector eléctrico en los últimos 10 años. Según la organización, esto se debe al fuerte viento y a la mejora del estado de los embalses hidroeléctricos. El sector eléctrico lleva una reducción acumulada de sus emisiones en lo que va de año del 19,8%. Por tanto, si continúa esta tendencia, en 2009 se reducirán un 20% las emisiones procedentes del sector eléctrico. Esto contribuiría a  disminuir las emisiones totales españolas un 3,6% respecto al año anterior.

Según el número 40 del Observatorio de la Electricidad de WWF, el mes previo a la celebración de la Cumbre de Copenhague el viento ha traído buenas noticias para el sector eléctrico español. De hecho, noviembre ha batido un nuevo récord de generación mensual procedente de energía eólica con más de 4.650 GWh, lo que supone un incremento del 37,5% respecto al año pasado. Además, esta energía ha permitido cubrir el 23% de la demanda de electricidad total. Asimismo, el aumento de la generación con otras tecnologías renovables, como la hidráulica y la solar, ha contribuido a mejorar la sostenibilidad del sector eléctrico, reduciendo de forma significativa las emisiones. En noviembre se han emitido menos de 4,3 millones de toneladas de CO2 respecto a los casi 7 millones del año pasado.




Heikki Willstedt, Experto en energía y cambio climático de WWF España, afirma: “La apuesta española por las energías renovables para producir electricidad es un claro ejemplo de que, con una planificación a largo plazo y con una apuesta sostenida regulatoria y política por las renovables, dichas energías pueden convertirse en una herramienta muy útil para cumplir con el Protocolo de Kioto y con el que se espera que sea su sucesor, el Protocolo de Copenhague”. Y añade: “Ahora, el reto es poner en marcha medidas para reducir las emisiones en el transporte”.

Sin embargo, las buenas noticias relativas al desarrollo de las energías renovables se contradicen con los planes del Gobierno español orientados a fomentar y subsidiar la quema de carbón autóctono, con el argumento de mantener el empleo en la minería de esta fuente de energía muy contaminante. Al mismo tiempo, la falta de definición de los objetivos en energías renovables pone en peligro un sector clave que ya es una fuente de empleo de calidad en nuestro país.  

WWF pide al Gobierno español coherencia en su política energética con los esfuerzos internacionales para encontrar una solución al cambio climático. En concreto, la organización solicita que abandone su propósito de subvencionar la quema del carbón nacional y que concentre sus esfuerzos en establecer un marco regulatorio adecuado para que las renovables puedan seguir desarrollándose desde el punto de vista industrial y económico.

Los datos más destacados de noviembre para el sistema peninsular son los siguientes:

–          13 meses consecutivos de reducción de la demanda eléctrica: -6,2% respecto a noviembre de 2008.

–          La importante reducción de las emisiones de CO2 respecto al mes de noviembre de 2009 (-38,6%), gracias a la aportación de la eólica, otras tecnologías renovables y a la reducción de la demanda.

–          La mayor aportación de la generación eólica respecto a noviembre de 2008 (+37,5%).

–          La exportación neta de un 4% de la generación eléctrica a nuestros países vecinos.

–          Todas las tecnologías que queman combustibles fósiles han disminuido sus emisiones de CO2: Las centrales de ciclo combinado que queman gas natural (-19,6%). Las de carbón, también, en un 51%; y las de fuel-gas, en un 25,2%

–          Por cada kilowatio generado se emitieron 191,8 gramos de CO2. (Equivalentes a 0,191 Toneladas de CO2 por MWh)

–          Las emisiones acumuladas hasta octubre de 2009 son un 19,8% inferiores a las del mismo periodo del año pasado.

 

WWF


TEMÁTICAS RELACIONADAS

renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’
Energías Renovables

¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’?

10 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

En Asia están las fábricas de lo imposible: Van a forrar el mundo de negro y cambiarlo para siempre

10 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Europa nos mira con respeto: Estamos drenando la mayor fuente de energía del Sistema Solar

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados