Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima enviada por España a Europa le falta ‘coraje’

El IDDMA, que participó en el trámite de consulta pública en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) considera que la última versión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima enviada por España a la Comisión Europea «no es suficientemente ambiciosa» y tiene «margen para mayor ambición» de cara a acelerar la descarbonización así como aprovechar mejor el impulso que supone el fin de la generación de energía de carbón.

La abogada ambiental del IDDMA Carlota Ruiz-Bautista expone que aunque el objetivo de reducción del 20 por ciento de los gases de efecto invernadero «parece estar alineado» con la reducción de emisiones que prevé la Comisión Europea de entre el 50 y el 55% para 2030, los abogados ambientales consideran que España «puede apostar por una mayor ambición» para congribuir a mantener la temperatura «muy por debajo» del 1,5 grados centígrados de incremento a nivel global.

A su juicio, esta mayor ambición «es posible» teniendo en cuenta que las ayudas económicas previstas en el nuevo Plan de Recuperación Económica de la UE deben tener en cuenta el Pacto Verde Europeo.

Por otro lado, respecto al aprovechamiento energético de la biomasa, la abogada ambiental del IDDMA Alba Iranzo destacaa que es «fundamental» que España no realice importaciones de nuevos recursos de biomasa para fines eléctricos y térmicos en vista de los impactos climáticos y ambientales asociados, y que el aprovechamiento del recurso se lleve a cabo bajo estrictos parámetros de sostenibilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés