ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

CIEMAT asegura que la energía nuclear del futuro «está en camino y es sostenible»

Por Paco G.Y.
8 de diciembre de 2009
en Energías Renovables
CIEMAT asegura que la energía nuclear del futuro "está en camino y es sostenible"

El director del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas(CIEMAT), Juan Antonio Rubio, asegura que hay una energía nuclear que «está en camino y que es sostenible», porque utiliza uranio sin enriquecer y torio. Con ella, auguró que habría energía nuclear para 20.000 años, frente los 80 años actualmente estimados con el parque nuclear del presente, algo que, a su juicio es «muy interesante».

En una entrevista concedida a Europa Press, Rubio adelantó que ese tipo de energía nuclear es «sostenible porque auto elimina los residuos convirtiéndolos en reutilizables». En ese sentido, señaló que durante su etapa de trabajo en el CERN en Suiza, desarrolló, «precisamente» ese sistema de eliminación de residuos.

   Así, Rubio considera que la nuclear es «una de las energías y, además, es de base». En su opinión, dentro del panorama español la ésta «debe estar en la dieta energética» y recordó que en la actualidad el 20 por ciento de la energía de base que se consume es nuclear y que «en su momento» se llegó al 40 por ciento. También, defendió el «importante» papel que está jugando la energía eólica, que representa el 10 por ciento del consumo eléctrico, y la importancia que adquirirá la termosolar. «Pero son necesarias todas, hay que utilizarlas todas», apostilló.




   Sobre el almacenamiento de los residuos nucleares, para lo que se prevé un Almacén Temporal Centralizado (ATC), el responsable del CIEMAT defendió que «lo mejor que se puede hacer» es construirlo y explicó que los residuos que quedan en los elementos combustibles son uranio, que puede reutilizarse y los residuos de media y baja actividad, cuya vida media es de 30 años.

   Además, explicó que los de larga vida media llega a 100.000 años y que están constituidos por plutonio, actinio, y por «un montón de isótopos fisionables». Asimismo, señaló que también están los seis fragmentos de fusión, que son resultado del la desintegración del uranio, pero reconoció que tienen una «vida media muy larga y son muy radiotóxicos».

   Las posibilidades tecnológicas del futuro, según Rubio, hacen que «unos y otros se pueden hacer desaparecer» bien por fisión o bien por transmutación y en el momento en que estén separados del uranio remanente, se podrá hacer un reprocesado, «que ya se hace en Francia y en otros muchos países», que permite separar los isótopos para su almacenado. «Hay un potencial tecnológico enorme», comentó.

   Entre otras de las actividades del CIEMAT, Juan Antonio Rubio aseguró que «dentro de tres meses» ya no quedará ninguna instalación radiactiva dentro de este centro de investigaciones y, por tanto, pedirán que deje de ser considerada como centro de actividad nuclear. Para este objetivo –el proyecto de PIMIC– indicó que se han invertido en los últimos cinco años 30 millones de euros.

RECUPERAR PALOMARES, A PARTIR DE MARZO DE 2010

   Por otro lado, Rubio agregó que, el CIEMAT está concluyendo, en colaboración con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la limpieza de Palomares (Almería) tras el accidente nuclear que sufrió este área en 1966. En este momento, detalló que «está todo caracterizado» y que sólo quedan unas «conversaciones» con Estados Unidos para el posterior traslado de los residuos nucleares a este país para que la zona quede «limpia para siempre».

   Así, adelantó que el CIEMAT comenzará las operaciones de limpieza en la primavera de 2010 para que, «si todo va bien», a finales del próximo año todos los residuos habrán salido ya fuera de España. «Ese será un día de gran alegría para mi. ¡Qué sensación de absoluto relajo tendré!», reconoció.

   Finalmente, subrayó la importancia en programas de energías renovables del CIEMAT, que es un «centro clave» que está en colaboración con las industrias y con centros de investigación españoles y de toda Europa, así como con los países en desarrollo, para los que las renovables, tiene la ventaja de que «pueden alimentar a los países del África Subsahariana, a los que se puede dar electricidad y agua desalada, en vez de dinero que puede ir a otros lados». Para ello, indicó que España está «excelentemente situada».

 

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos