ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El frío solar permite el ahorro de hasta el 85 por ciento del consumo energético de una vivienda

Por Paco G.Y.
24 de diciembre de 2009
en Energías Renovables
El frío solar permite el ahorro de hasta el 85 por ciento del consumo energético de una vivienda

En España se instalan anualmente más de un millón de aparatos de aire acondicionado, lo que incrementa el riesgo de sobrecarga en la red.

Los sistemas de energía solar térmica se han convertido en el principal rival de los aparatos de aire acondicionado que tradicionalmente se ubican nuestras casas, según ha señalado el responsable de comunicación de ISER Energías Renovables, David Rodríguez, que ha explicado que el menor consumo y emisiones contaminantes de los equipos que utilizan energía solar, y también la reducción de sus costes, los ha convertido en una “alternativa eficaz” para fomentar la sostenibilidad medioambiental.

Rodríguez ha señalado que la demanda de los sistemas de refrigeración y/o acondicionamiento de espacios industriales, hogares y oficinas se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, si bien, este incremento no se ha acompañado de una implantación tecnológica sostenible, lo que provoca un notable incremento del consumo eléctrico y de las emisiones de gases contaminantes.




En este sentido, David Rodríguez ha abogado por incentivar la implantación de éstos sistemas basados en energías reonables para la refrigeración y/o acondicionamiento de espacios, ya que no sólo benefician al medio ambiente y son más eficientes, sino que además son esenciales para descongestionar la actual red de distribución eléctrica.

El responsable de comunicación de ISER Energías Renovables ha explicado que el incremento de la confortabilidad de los espacios ha ido acompañado de un incremento de la emisión de gases contaminantes – gases de efecto invernadero y de los CFC y HCFC, refrigerantes implicados en la reducción de la capa de ozono -y de la sobreexplotación de la red eléctrica actual.

Y, como ejemplo, David Rodríguez ha recordad que en España se instalan anualmente más de un millón de aparatos de aire acondicionado, lo que incrementa el riesgo de sobrecarga en la red eléctrica, dada la gran cantidad de energía que consumen, por lo que es necesario plantear alternativas sostenibles, como los sistemas de refrigeración, basados en una idea aparentemente contradictoria: aprovechar el calor del sol para enfriar un entorno, y viceversa.

ISER Energías Renovables lleva varios años con proyectos de I+D relacionados con el frío solar, un sistema basado en la combinación de sales y energía solar que permite el ahorro de hasta el 85 por ciento del consumo energético de una vivienda y la reducción de emisiones de CO2.

En palabras de David Rodríguez, el Frío Solar funciona mediante energía solar térmica y es un método “revolucionario y sumamente efectivo” de climatización que se abastece de la luz solar para almacenar energía y proporcionar frío o calor tanto en el día como en la noche, “reemplazando el convencional aire acondicionado, por algo mucho más ecológico”.

Hay que tener en cuenta que estamos en un proceso de transición hacia un nuevo modelo energético en nuestro país, según el responsable de ISER Energías Renovables, que ha recordado que el 10 por ciento de la energía básica en España y el 20 por ciento de la eléctrica ya se suple con renovables. Si bien, Rodríguez ha comentado que todavía este tipo de energía se asocia a corporaciones y sectores industriales por el volumen de inversión, pero con sistemas como el Frío Solar tanto la inversión inicial como la infraestructura necesaria “se reduce notablemente”.

Al utilizar una fuente de energía renovable e infinita como es la solar, este innovador sistema supone también una protección frente a los aumentos de los precios de la energía, según el portavoz de ISER Energías Renovables, que ha apostillado que, el sistema del Frío solar garantiza la reducción de emisiones de CO2 de hasta 15 toneladas por vivienda”, con lo que se limita la contaminación por hogar, que supone el índice más alto en Europa.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos