Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Parque eólico Pico Lombreiros

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado sugerencias en el trámite de sugerencias del Parque eólico de Pico Lombreiros  con la referencia PE-125 en Grandas de Salime,   con 7 molinos de 2 Mw. de 80 metros de altura y 80 metros de rotor.

Hay que recordar que  en el concejo que ya están funcionando el del Acebo y Sierra la Cuesta con 27 y 12 molinos, hay otros dos en tramite además de este de Pico Lombreiros

Este parque eólico es uno de los 88 parques previstos en el occidente asturiano. Con lo cual el impacto de todos ellos tiene un efecto acumulativo, donde hay que sumar los impactos de las líneas de evacuación y las subestaciones eléctricas, por lo que entendemos que este conjunto precisa  someterse a la Evaluación de Impacto Estructural que establece el “Decreto Legislativo 1/2004 del Principado de Asturias, del 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo”.

Va  afectar a numerosos núcleos de población por proximidad;  Trabada, LLandepireira, Mazo de Riodecaballos, por lo que resulta evidente que todo este conjunto de parques debería someterse a una evaluación completa de acuerdo a la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

Los parques eólicos suponen un perdida de naturalidad, sin menospreciar la probabilidad de colisión de las aves, la modificación de la etología para las especies,  por lo va afectar de forma significativa   en la zona en las especies  se han identificado; 25 especies de mamíferos, 80 especies de aves, 12 de anfibios y 10 especies de reptiles.
    
Hay que tener en cuenta que entre los mamíferos destaca el oso que es una especie en peligro de extinción de acuerdo al Catalogo Regional de Especies Amenazadas y por lo cual el parque incumpliría el Decreto 13/1991 Plan de Recuperación del Oso Pardo en el Principado de Asturias

 También hay que tener en cuenta el impacto que va a suponer en los hábitat presentes  incluidos en el Anexo I de la Directiva Hábitat 92/43/CEE;   Código 4020. Brezales húmedos, Código 4030. Brezales secos, Código 4090. Brezales oró mediterráneos, Código 6510. Prados pobres de siega, Código 8230. Roquedos síliceos con vegetación pionera, Código 9260. Bosques de castanea sativa, Código 91EO. Bosques aluviales de alnus glutinales y fraxinus excelsior.

Va afectar paisajisticamente a la zona que se encuentra cerca del lugar de Interés Comunitario (LIC) de la Cuenca del Agueria. Hay que tener en cuenta que en la proximidad se pretende la instalación de otros parque  en la misma zona, por lo que debemos tener en cuenta el impacto asociado. Hay que destacar el fuerte impacto paisajístico que tienen estas instalaciones de torres de mas de 80 metros de altura, con palas de mas de 45 metros de largo. Los aerogeneradores por su tamaño y por su colocación en las cumbres de los montes tienen un enorme impacto visual y paisajístico, que les hace visibles desde muchos kilómetros. de distancia y que impactan sobre todo en paisajes naturales como son estos valles del occidente asturiano. Los que se están colocando en la actualidad, esta altura equivale, para que os hagáis una idea a un edificio de unas 15 plantas. A lo que hay que añadir el destello de sus luces intermitentes.
    
Para la colocación de los aerogeneradores se necesita la apertura de enormes pistas de una anchura parecida a la de un cortafuegos o mayor 8m por las que pasen enormes trailers y grúas para colocar los aerogeneradores pero que luego permanecen porque se necesitan para las labores de mantenimiento y por ellas soterradamente van los cables de evacuación. Además necesitan de enormes explanadas donde dar vuelta los camiones y colocar las grúas. La apertura de pistas supone una destrucción directa del suelo, la eliminación de los usos a los que antes se dedicaba, agricultura, ganadería, caza, etc. y expropiaciones de fincas. También supone la destrucción de la vegetación de la zona. La apertura de pistas supone, además un lugar por el que se facilita el acceso de vehículos a motor, turismos, cuatro x cuatro, motos, hasta el mismo corazón del monte, con lo que ello supone, mayor riesgo de incendios, de furtivos, e incluso más ruidos y molestias a la fauna silvestre.

Hay que recordar que Asturias es una región excedentaria en la producción eléctrica, a pesar de que tenemos el mayor consumo eléctrico per cápita por habitante Estos parques previstos todos ellos para el occidente, se suman a las 9 térmicas de gas previstas y a las térmicas que ya tenemos en funcionamiento, lo que nos va hacer mas excedentarios contra los criterios lógica energética.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés