ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

CIC energiGUNE: Proyecto ‘BioAirBat’

by
6 de julio de 2021
in Energías Renovables
CIC energiGUNE: Proyecto ‘BioAirBat’
El proyecto BioAirBat ha sido incluido en la convocatoria 2021 de “Retos I+D+i” del Ministerio de Ciencia e Innovación que pretende avanzar hacia la excelencia en la investigación.

CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento en baterías, soluciones de energía térmica e hidrógeno, y miembro de Basque Research & Technology Alliance–BRTA, explorará la aplicación de sistemas biológicos en el desarrollo de nuevos cátodos para baterías de metal-aire que catalicen de manera más eficiente las reacciones de oxidación/reducción de oxígeno que tienen lugar en este tipo de baterías.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto BioAirBat, que ha sido incluido por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro de la convocatoria 2021 de su programa de financiación “Retos I+D+i”. “Las moléculas sintéticas biomiméticas son una excelente opción para la creación de nuevos materiales con propiedades similares o mejores a las de los materiales biológicos existentes en la naturaleza”, ha asegurado la Doctora Nagore Ortiz-Vitoriano, Investigadora Principal del proyecto en CIC energiGUNE.

“Gracias a esta ayuda del Ministerio podremos avanzar más rápido en el descubrimiento y diseño de nuevos materiales con propiedades catalíticas mejoradas que permitan ver la luz a la nueva generación de baterías metal-aire recargables”. En este sentido, el objetivo de BioAirBat es imitar el ciclo del oxígeno ligado a la respiración celular para fabricar materiales catódicos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.




Para ello, basándose en una investigación multidisciplinar, BioAirBat propone combinar el vasto potencial de las biomoléculas electrocatalíticas presentes en la naturaleza con las necesidades de una batería de metal-aire, para ofrecer así una solución radicalmente innovadora, económica y sostenible que supere los desafíos a los que la tecnología se enfrenta hoy en día. Como resultado, el proyecto BioAirBat contribuirá al desarrollo de baterías más ecológicas, eficientes y seguras y acelerarán la comercialización de baterías más allá de Li-ion gracias al menor uso de materiales críticos como son los metales preciosos.

Además, BioAirBat posibilitará la conexión entre la ciencia más fundamental y la investigación aplicada, generando un conocimiento que pueda servir no solo a las baterías de metal-aire, sino también a otros campos de la ingeniería como las baterías de flujo y la generación de hidrógeno. Específicamente, el trabajo de BioAirBat se concretará en la obtención de cátodos que catalicen de manera más eficiente las reacciones del oxígeno que gobiernan las baterías de metal-aire y, de manera general, en adquirir un mejor conocimiento del mecanismo de reacción que abra las puertas a desarrollar la próxima generación de este tipo de baterías.

Desde el punto de vista de la investigación, la doctora Nagore Ortiz Vitoriano ha destacado que “las macromoléculas biológicas y los nucleótidos actúan como catalizadores y reservorios de energía en este eficiente proceso natural. Por tanto, el uso de moléculas biosintéticas imitando los centros activos de estas grandes moléculas en este tipo de baterías son una excelente opción para superar las limitaciones que impiden su comercialización”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Manchuela Conquens comunidades energéticas
Energías Renovables

La Manchuela Conquense apuesta por las comunidades energéticas y creará 31

7 de julio de 2025
paises
Energías Renovables

Nunca antes en la historia todos los países del mundo trabajaron en equipo: Logramos el 10%

7 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Advierten que España sufrirá la mayor pérdida de la historia: Más de 70 000 millones a la basura

7 de julio de 2025
combustible
Energías Renovables

El descubrimiento que paraliza al mundo: Cómo producir combustible a partir de huesos

7 de julio de 2025
tesoros-tierras
Energías Renovables

Uno de los mayores tesoros del planeta está maldito: La gente está muriendo y nadie dice nada

6 de julio de 2025
hospital-aerogeneradores
Energías Renovables

Uno de los mayores secretos de España: El «hospital» más extraño del mundo

6 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados