ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proponen un plan renove de parques eólicos con inversiones de 8.000 millones

by Paco G.Y.
4 de febrero de 2010
in Energías Renovables
Proponen un plan renove de parques eólicos con inversiones de 8.000 millones

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, considera que una de las piezas clave de la nueva regulación que el Ministerio de Industria debe lanzar sobre el sector eólico debe ser el repowering de los parques más antiguos de España, construidos en los mejores «yacimientos» de viento del país.

«Estaríamos hablando de entre 7.000 y 8.000 millones de euros de inversiones de aquí a 2020» y de una renovación que afectaría a 5.000 megavatios (MW), afirmó Donoso en una entrevista concedida a Europa Press, la primera desde su reelección como presidente de la AEE. Esta potencia equivale a casi una cuarta parte de los 19.149 MW eólicos totales instalados a cierre de 2009.

   Para Donoso, esta renovación de instalaciones es un nuevo ejemplo de que el sector eólico «podría estar ejerciendo un papel anticíclico» y de su capacidad para aportar riqueza en un momento de crisis económica. Más aun, cada vez lo hace con menos necesidad de subvenciones, como demuestra que «en los dos años de aplicación del real decreto 661/2007 el 60% de la actividad eólica se realizó fuera de la prima», señala.




   No obstante, la eólica se encuentra en la actualidad «muy afectado por una crisis institucional» y necesitado de «respetabilidad», y a la resolución de este problema dedicará Donoso parte de sus esfuerzos como presidente reelegido de la AEE. Los últimos cambios regulatorios «han provocado una parálisis del sector de ocho meses» acompañada de la pérdida de más de 5.000 empleos directos, a lo que se suma la «pérdida de imagen» provocada por las inspecciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), señala.

   «Hay que distinguir entre quien comete las infracciones y quienes no» y «la CNE tendría que decirlo claro», asegura Donoso al ser preguntado acerca de la ausencia de irregularidades detectadas por el regulador energético en su campaña de 2009 de inspección de parques eólicos.

«CAMISA DE FUERZA».

   Sobre los últimos cambios regulatorios, el presidente de la AEE asegura que «no se puede planificar en función de la coyuntura» y da por hecho que, tras el «parón» aplicado por Industria, «ahora ya no se va a cumplir el objetivo de 20.150 MW» de potencia eólica contemplado en Plan de Energías Renovables 2005-2010.

   El Ministerio de Industria, sostiene, «ha aplicado una camisa de fuerza al sector sin consulta previa» y le ha impuesto «un traje» que «quizá a otros les va bien, pero a la eólica no». El sector «nunca ha  creado un ‘boom'» como ocurrió con la fotovoltaica, sino que es «maduro y tiene características específicas, por lo que requiere un tratamiento adecuado», afirma.

   En abril del año pasado, el Gobierno aprobó el real decreto ley 6/2009, en el que se crea un registro de preasignación de potencia para las renovables, eólica incluida, similar al que se diseñó para atajar la especulación que sufría el sector fotovoltaico. Poco después, se aprobó la entrada de 6.389 MW eólicos hasta 2012 que todavía podrán recibir las primas del real decreto 661/2007.

SIN NOTICIAS DE INDUSTRIA.

   AEE denuncia que, de la potencia aprobada por Industria, una buena parte ya se ha fabricado debido a la aceleración de proyectos por parte de los promotores, que esperaban cambios regulatorios. La asociación calcula que de los 3.767 MW programados hasta 2010  –1.658 MW entrarán en servicio en 2011 y 961 MW en 2012– ya están fabricados 2.898 MW, por lo que la carga de trabajo para 2010 será de sólo 869 MW, mientras que en 2011 será de 963 MW y en 2012, de 513 MW.

   Para evitar esta paralización del sector, Donoso pide que se permita adelantar parte de la carga de trabajo programada para los próximos años, para que se pueda mantener el ritmo de instalación de 2.000 MW anuales. De esta forma, 800 MW previstos para 2011 podrían adelantarse a 2010, y 900 MW de 2012 a 2011.

   No obstante, Donoso lamenta que el Ministerio de Industria «no se haya mostrado receptivo» ante esta reinvidicación, que, a su juicio, permitiría dinamizar de nuevo el sector. AEE calcula que en 2010 se instalarán sólo 1.000 MW, frente a los 2.459 MW de 2009, y que, si no se toman medidas, se perderán 3.000 empleos.

NUEVA LEGISLACIÓN.

   Al margen de este problema, Donoso pide a Industria que apruebe «cuanto antes» y «con buen criterio» una nueva legislación que sustituya al 661/2007, así como un nuevo Plan de Energías Renovables para el periodo 2011-2020 que permita cumplir los objetivos de la Unión Europea de que, al final del periodo, el 20% del consumo final proceda de fuentes renovables.

   La tardanza en la aprobación de estas normas contribuye a que «cerca del 60%» del empleo esté en riesgo, asegura. «A corto plazo no empezaremos a ver cierta recuperación en el sector, debido a que se han perdido las cuotas de negocio. Cuando hay un problema que afecta a un sector, toda la escala resulta afectada, y el eólico es un sector muy diversificado, con más de 600 empresas» relacionadas con AEE, señala.

   La crisis eólica actual, dice, responde más a la situación «institucional» que a la económica. Las empresas eólicas también «sufren un endurecimiento en las condiciones de acceso al crédito», pero a menudo esta dificultad no se debe tanto al entorno económico como «a la ausencia de un marco regulatorio claro».

 

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cocinas solares alternativa cambio climático
Energías Renovables

Cocinas solares, una alternativa frente al cambio climático

12 de julio de 2025
Asia-energía
Energías Renovables

En Asia la realidad siempre destroza la ficción: Logran producir energía surfeando olas de 3 metros

12 de julio de 2025
turbinas eólicas
Energías Renovables

Apagarán las gigantescas y peligrosas turbinas eólicas en todo el mundo: La evolución definitiva

12 de julio de 2025
Suecia-energía
Energías Renovables

Suecia encontró una mina infinita de energía bajo el mar: Utiliza tecnología desconocida para extraerla

12 de julio de 2025
renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados