ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La energía eólica offshore está en camino de registrar cifras récord

by Paco G.Y.
21 de julio de 2010
in Energías Renovables
La energía eólica offshore está en camino de registrar cifras récord

Durante el primer semestre de 2010, se conectaron totalmente a la red 118 turbinas eólicas nuevas offshore, según las estadísticas que acaba de publicar la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA o European Wind Energy Association). Esas 118 turbinas tienen una capacidad de 333 MW – muy por encima de la mitad de los 577 MW offshore instalados el año pasado -, lo que demuestra el sólido y continuado crecimiento de la energía eólica offshore a pesar de la crisis financiera. La EWEA también ha revelado hoy que se han instalado otras 151 turbinas (440 MW), pero que todavía no se han conectado a la red.

Había 16 granjas eólicas offshore en construcción (con una capacidad total de 3.972 MW). De dichas granjas, 4 se volvieron completamente operativas: Poseidon en Dinamarca, Alpha Ventus en Alemania, Gunfleet Sands y Robin Rigg en Reino Unido.  

    Hasta la fecha, en Europa hay 948 turbinas eólicas offshore repartidas por 43 granjas eólicas offshore completamente operativas, con una capacidad total de 2.396 MW.  




    Entre los promotores, E.ON Climate y Renewables desarrollaron el 64% de la capacidad offshore conectada a red durante el primer semestre de 2010, seguidos por Dong (21%) y Vattenfal (11%). Entre los fabricantes, Siemens representó el 55% de la capacidad offshore conectada a red durante el primer semestre de 2010, seguido por Vestas 36% y REpower 9%.  

    «A pesar de la crisis financiera, la energía eólica offshore sigue siendo una industria de gran crecimiento», afirmó Justin Wilkes, director de políticas de EWEA. «La cantidad de turbinas eólicas offshore conectadas a la red durante el primer semestre del año está muy por encima de la mitad del importe total instalado el año pasado y estoy seguro de que este año va a registrar cifras récord.»  

    «No cabe duda de que esta floreciente industria se está viendo frenada por la falta de financiación. Los proyectos de las empresas se servicios públicos se están viendo menos afectados gracias a su habilidad para financiar inversiones con sus balances, pero los promotores independientes están sufriendo grandes dificultades. Los préstamos de instituciones públicas como, por ejemplo, el Banco Europeo de Inversiones, son cruciales y ya han ayudado a numerosos proyectos. Hay que ampliar más el alcance de dicha ayuda».  

    «Europa es líder mundial en energía eólica offshore y el crecimiento continuo – así como la disponibilidad de financiación – es fundamental para el empleo y la competitividad europeos, así como para la reducción de emisiones de CO2».  

    Fuente: ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asia-energía
Energías Renovables

En Asia la realidad siempre destroza la ficción: Logran producir energía surfeando olas de 3 metros

12 de julio de 2025
turbinas eólicas
Energías Renovables

Apagarán las gigantescas y peligrosas turbinas eólicas en todo el mundo: La evolución definitiva

12 de julio de 2025
Suecia-energía
Energías Renovables

Suecia encontró una mina infinita de energía bajo el mar: Utiliza tecnología desconocida para extraerla

12 de julio de 2025
renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados