ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Abengoa Solar y E.ON completan el 50 por ciento de su primera planta termosolar en España

by Paco G.Y.
5 de agosto de 2010
in Energías Renovables
Abengoa Solar y E.ON completan el 50 por ciento de su primera planta termosolar en España

Abengoa Solar y E.ON han completado el 50 por ciento de la construcción de la primera planta termosolar en Écija. En la construcción de ambas plantas ya se han empleado a más de 200 personas, cuyos trabajos avanzan de acuerdo a la planificación del proyecto.

Las plantas Helioenergy 1 y 2, de 50 megavatios cada una y tecnología cilindroparabólica1, tienen prevista su puesta en marcha para finales de 2011 y principios de 2012, respectivamente. Cuando entren en operación, generarán energía solar suficiente para abastecer a 52.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de 63.000 toneladas de CO2.

Los socios firmaron recientemente la financiación para ambos proyectos2. Santiago Seage, presidente de Abengoa Solar, ha señalado que «obtener el respaldo financiero de doce entidades de primer nivel supone un éxito y pone de manifiesto la confianza que el sector financiero tiene en proyectos de calidad».




Por su parte, Frank Mastiaux, director general de E.ON Climate & Renewables, ha declarado: «El gran avance en nuestro programa de construcción indica que la alianza de E.ON y Abengoa está en el buen camino para la construcción de centrales de primer nivel. Esta alianza es un paso decisivo que hará que la energía solar sea el segundo pilar más importante en la estrategia de crecimiento de E.ON Renovables».

Miguel Antoñanzas, presidente de E.ON España, ha añadido que «estos proyectos consolidan la rápida transformación de nuestro parque de generación en España, en un mix diversificado y respetuoso con el medio ambiente que suponen más de 4.500 megavatios en la Península Ibérica».

Ambas empresas son miembros fundadores de la Iniciativa Industrial Desertec para el desarrollo de proyectos de energía renovable en las regiones desérticas de Oriente Medio y el Norte de África.

Acerca de Abengoa Solar

Abengoa Solar centra su actividad en el desarrollo y la aplicación de tecnologías para la generación de energía eléctrica a partir del sol. Abengoa Solar tiene en construcción 350 megavatios en proyectos solares, a los que se suman 193 megavatios termosolares en operación. (www.abengoasolar.com)

Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía. Cotiza en Bolsa y está presente en más de setenta países, en los que opera con sus cinco Grupos de Negocio: Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. (www.abengoa.com)

Acerca de E.ON

E.ON es uno de los mayores grupos de electricidad y gas del mundo. Con unas ventas anuales superiores a 82.000 millones de euros y más de 88.200 empleados, ya es una de las mayores compañías de electricidad y gas del mundo de propiedad privada y uno de los principales compradores de créditos de carbono. E.ON Climate & Renewables, con sede en Dusseldorf (Alemania), es responsable de las actividades de renovables y de protección del clima del Grupo E.ON a escala global. (www.eon.com)

E.ON Climate & Renewables, con sede en Düsseldorf, Alemania, es la empresa del Grupo E.ON responsable de las iniciativas globales en renovables y protección climática. (www.eon.com)

Notas para los editores

1. La tecnología cilindroparabólica basa su funcionamiento en el seguimiento solar y en la concentración de los rayos solares en unos tubos receptores de alta eficiencia térmica localizados en la línea focal de los cilindros. En estos tubos, un fluido transmisor de calor se calienta a aproximadamente 400ºC usando los rayos solares concentrados.

Este fluido es bombeado a través de una serie de intercambiadores de calor para producir vapor sobrecalentado. El calor presente en este vapor, se convierte en energía eléctrica en una turbina de vapor convencional. Más información en www.abengoasolar.com.

2. Abengoa Solar y E. ON han completado la financiación de las dos plantas termosolares de Écija, Helioenergy 1 y 2, por un total de 310 millones de euros. La operación ha contado con la participación de doce entidades financieras: Banco Popular, Banco Santander, Banesto, Bankinter, Barclays, Caja Madrid, Cajasol, Crédite Agricole Corporate and Investment Bank (CA-CIB), La Caixa, SMBC, Societé Générale, y Unicaja.

http://www.abengoa.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’
Energías Renovables

¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’?

10 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

En Asia están las fábricas de lo imposible: Van a forrar el mundo de negro y cambiarlo para siempre

10 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Europa nos mira con respeto: Estamos drenando la mayor fuente de energía del Sistema Solar

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados