ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

PP pide al Gobierno central la creación de un mix energético equilibrado para acabar con aumento de factura eléctrica

by Paco G.Y.
3 de noviembre de 2010
in Energías Renovables
PP pide al Gobierno central la creación de un mix energético equilibrado para acabar con aumento de factura eléctrica

El vicesecretario de Sectorial del Partido Popular de la Región de Murcia, José Gabriel Ruiz, y el secretario regional de Tecnología del PP, Teodoro García, se han reunido este miércoles con representantes de la Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de Murcia (Aremur) para pedir al Gobierno de España la creación de un mix energético equilibrado que frene el aumento del precio de la factura eléctrica.

Así, García ha informado que en la reunión se han tratado cuestiones como «el incierto futuro que se abre para las empresas de energías renovables tras el decretazo de Zapatero contra la energía solar fotovoltaica».

   Y es que, en palabras del secretario de Tecnología del Partido Popular, «la incertidumbre que el Gobierno de Zapatero ha creado en el sector ha provocado que se paralicen todas las inversiones previstas y una destrucción de empleo masiva».




   De este modo, el PP ha querido reunirse con Aremur, que agrupa a todas las empresas de energías renovables y energéticas, «para recoger propuestas de cara al programa electoral que marcará nuestra concurrencia como partido a las próximas elecciones municipales del mes de mayo», ha apuntado.

   La reunión se enmarca dentro de una serie de encuentros que los ‘populares’ están manteniendo con los sectores sociales y, en ella, se han analizado diferentes asuntos en referencia al perfil energético.

   «Hemos reivindicado un nuevo mis energético equilibrado en relación a la situación económica en la que vivimos y ante el disparo del precio de la factura energética que está suponiendo la asfixia a muchas familias», ha subrayado García.

   En este sentido, el responsable ‘popular’ ha afirmado que «estamos viendo como los costes energéticos están casi superando en preocupación a los costes de personal en muchas empresas». En la reunión se han tratado además otros temas como el nuevo Real Decreto que, presumiblemente, se aprobará en Consejo de Ministros y que regula el sector fotovoltaico para los próximos años.

   Al hilo, ha explicado que «se ha pedido, ante el temor de que este decreto sea modificado en lo que el Gobierno está actualmente planteando y que puede afectar retroactivamente a la producción de instalaciones en la Región de Murcia, como pionera que es en energía solar, que no se siga creando incertidumbre en este tema, porque de él dependen muchos puestos de trabajo», ha manifestado.

   Por ello, ha reivindicado que se defina el horizonte de 2030 para, de esta forma, se pueda tener claramente definida una factura eléctrica equilibrada y las tarifas no sigan incrementándose, «porque un déficit tarifario puede provocar un mayor endeudamiento de las familias», ha añadido.

INTERCAMBIO DE CUPOS DE ENERGÍA

   Igualmente, puesto que la Región es líder en horas de sol, se ha propuesto en la reunión la posibilidad de intercambiar cupos de otros tipo de energía en las que Murcia no es puntera, como por ejemplo la energía hidráulica. «Así, las regiones que tengan mucha agua pero poco sol, podrían ser beneficiarias de nuestro cupo en energía fotovoltaica y, a su vez, nosotros de su cupo de energía hidroeléctrica», ha explicado García.  

   Para ello, se ha acordado la creación de un grupo de trabajo en el seno del Partido Popular en termas de energía, que agrupará a empresarios, profesionales del sector y todas las manifestaciones del partido en relación con las energías renovables.

   Al hilo, el responsable de Tecnología del PP ha recordado que el intercambio de cupos de energía «se propuso ya hace un año, en unas reuniones que tuvimos con empresarios, y ahora lo hemos vuelto a plantear como una de nuestra propuestas para incluirlas en el libro blanco».

   El PP cree que esta medida «es una forma de incentivar las energías renovables, puesto que la región que no cuente con suficientes horas de sol estará encantada de intercambiar con la Región de Murcia su cupo de fotovoltaica y, a su vez, nosotros otro tipo de cupo de cualquier otra energía», ha señalado.

¿CÓMO AFECTARÁ EL DECRETO A LA REGIÓN?

   García ha explicado que, inicialmente, se propagaron rumores de que un recorte retroactivo podría provocar en torno a 89 millones de euros de pérdidas en la Región de Murcia. «Ese rumor, por las presiones que ejercimos desde el PP, junto con la sociedad y los empresarios, ha desaparecido momentáneamente, aunque sí que es cierto que el Gobierno mantiene la intención de realizar otra revisión retroactiva del decreto que se va a aprobar este viernes», ha afirmado.

   De este modo, ha explicado que «si una persona pusiera un huerto fotovoltaico en suelo cedido por un agricultor e hiciera un plan de negocio para amortizar esa instalación en 25 años, que es lo que autoriza el Gobierno, y a los tres o cuatro años el Ejecutivo modificara el precio a pagar, se crearía inseguridad jurídica y el estancamiento de la inversión».

   Por ello, lo que ha reivindicado el PP «es la creación de ese mix energético que no esté improvisado y que se ordene en relación a las tecnologías fotovoltaica, en carbón o en tecnología eólica, entre otras, ya que este es uno de los aspectos que disparan la factura eléctrica», ha concluido García.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asia-energía
Energías Renovables

En Asia la realidad siempre destroza la ficción: Logran producir energía surfeando olas de 3 metros

12 de julio de 2025
turbinas eólicas
Energías Renovables

Apagarán las gigantescas y peligrosas turbinas eólicas en todo el mundo: La evolución definitiva

12 de julio de 2025
Suecia-energía
Energías Renovables

Suecia encontró una mina infinita de energía bajo el mar: Utiliza tecnología desconocida para extraerla

12 de julio de 2025
renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados