ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Gorostiaga explica el potencial de Cantabria en innovación y energías renovables a una delegación francesa de Nantes

by Paco G.Y.
11 de febrero de 2011
in Energías Renovables
Gorostiaga explica el potencial de Cantabria en innovación y energías renovables a una delegación francesa de Nantes

La Vicepresidenta de Cantabria, Dolores Gorostiaga, y el consejero de Industria, Juan José Sota, han expuesto a una delegación de la Región de Nantes la actividad del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN).

La representación francesa, que se ha mostrado «muy impresionada» con los proyectos e infraestructuras que se están desarrollando, ha viajado hasta Cantabria para conocer las políticas de la Comunidad en materia de TIC’s y energías renovables.

   Gorostiaga ha explicado a los miembros de ACEL, Loire-Atlantique, Puerto de Nantes Saint-Nazaire y la UMNP la estrategia desarrollada en los últimos años, sostenida sobre tres pilares: el eje del agua y la energía, con el Instituto de Hidráulica Ambiental y el Gran Tanque de Ingeniería Marina a la cabeza; el eje de la Biotecnología, en el que destaca el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de Cantabria, y el eje de las Telecomunicaciones, a través del que se creará un Centro de Investigación e Innovación en el ámbito de las TIC.




   Estos tres ejes confluyen en «un proyecto integrado que une empresa, economía, investigación y conocimiento», una «combinación única» que ha permitido configurar el Parque Científico y Tecnológico, «proyecto estratégico» que concentra acciones «pioneras», no sólo a nivel nacional, sino a nivel europeo, ha subrayado Gorostiaga.

   Para la Vicepresidenta, esta infraestructura es «una muestra de la innovación que Cantabria puede ofrecer al exterior», y se ha mostrado «orgullosa» del trabajo que se está haciendo para situar a la región en un plano competitivo a nivel europeo, en sectores que serán «claves en el futuro inmediato».

   Cantabria es una Comunidad Autónoma «pequeña, pero dinámica», ha dicho, con un Gobierno que cree en sus posibilidades y ha realizado un «importante esfuerzo inversor» para impulsar de «forma intensiva» la investigación, el desarrollo y la innovación, apuesta que nos ha situado a la cabeza de España en crecimiento de la I+D+i, tanto público como privado.

   En este sentido, Gorostiaga ha recordado que en los últimos ocho años se ha dado un «decisivo impulso» a la modernización de una región, que contaba con una fuerte tradición industrial «que no aprovechaba».

I+D+I EN CIFRAS

   En el transcurso del encuentro, la Vicepresidenta ha explicado a la delegación francesa cómo durante 2009, en pleno retroceso económico provocado por la crisis, Cantabria registró un crecimiento de casi el 6% en las inversiones dedicadas a la Investigación y al Desarrollo, el segundo del país. Este impulso ha hecho que la aportación de la inversión en I+D+i en nuestro PIB sea del 1,12 por ciento, cuando, hace ocho años, apenas alcanzaba el 0,5 por ciento, ha indicado.

   La vicepresidente, que ha asegurado que se va a seguir en esta línea, ha explicado que el Gobierno de Cantabria trabaja para ampliar el Parque Científico ante el éxito de la primera fase y el «decidido» apoyo que está brindando el Ministerio de Ciencia e Innovación.

   Prueba de ello –ha diccho– es el acuerdo firmado a finales del año 2010, a través del que Cantabria recibirá del Gobierno de España 70 millones de euros dentro del Plan Nacional de Innovación, para inversión en proyectos de I+D+i orientados al sector TIC y al de las energías renovables.

   Por el tamaño de la región y el índice de población, ha expuesto Gorostiaga, a la comunidad autónoma le hubiese correspondido una cuarta parte de esa cuantía, pero la «calidad» de las acciones que se están llevando a cabo y la «envergadura» de los proyectos en los que se está trabajando ha llevado al Ministerio de Ciencia e Innovación a priorizar su inversión en Cantabria.

DELEGACIÓN DE NANTES

   La delegación fracesa ha estado integrada por el presidente de ACEL y del Consejo General de Loire-Atlantique, Patrick Mareschal; el vicepresidente del Consejo General de Loire-Atlantique, PhilippeGrovalet; el director general de Servicios del Consejo General de Loire-Atlantique, Patrick Reix; el responsable de Prensa e Información-Consejo General de Loire-Atlantique, Jerôme M. Alemany; el director de gabinete y comunicación del Puerto de Nantes Saint-Nazaire, Pascal Freneau (Puerto); el presidente de la UMNP, Marcel Le Roux; la asesora de Energía-CCI Nantes Saint-Nazaire, Celeste Christelle; la delegada general para ACEL, Gaëlle Rougeron, y la encargada de Negocios-ACEL, Isabel Thoumin.

   Acompañándoles han estado, además de la Vicepresidenta de Cantabria y el consejero de Industria, el consejero delegado de Sodercan, Salvador Blanco; la directora del Parque Científico y Tecnológico, Andrea Pérez, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Cristian Manrique.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Suecia-energía
Energías Renovables

Suecia encontró una mina infinita de energía bajo el mar: Utiliza tecnología desconocida para extraerla

12 de julio de 2025
renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’
Energías Renovables

¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’?

10 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

En Asia están las fábricas de lo imposible: Van a forrar el mundo de negro y cambiarlo para siempre

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados