ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El IH Cantabria es «uno de los puntales» del Gobierno nacional en la estrategia de apostar por las renovables

by Paco G.Y.
23 de mayo de 2011
in Energías Renovables
El IH Cantabria es "uno de los puntales" del Gobierno nacional en la estrategia de apostar por las renovables

El Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria), centro mixto de investigación fundado por la Universidad de Cantabria y la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental, es «uno de los puntales» del Gobierno nacional en esta estrategia de apostar por las renovables.

Así lo recoge el último número de la revista Ambienta, que edita el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), y que dedica uno de sus contenidos al gran Tanque de Pruebas de ingeniería marítima de Cantabria, una instalación única en España y referente mundial en I+D+i marina.

   La publicación, recogida por Europa Press, destaca que aunque España ocupa un lugar destacado en la investigación asociada a los recursos vivos, las áreas más tecnológicas y especialmente más vinculadas a la ingeniería se han visto relegadas por la falta de infraestructura de investigación relevante, sometiendo a los investigadores y empresas españolas a una alta dependencia de la ciencia y tecnología extranjeras.




   Tal –dice– es el caso de instalaciones, laboratorios y equipos relacionados con la ingeniería marítima, oceanografía e ingeniería de costas, donde la dependencia tecnológica en este sector es muy importante, fundamentalmente de países del norte de Europa (Dinamarca, Holanda, Noruega), y de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá).

   Al respecto, la publicación destaca que España necesita desarrollar su industria de energías renovables y señala que el IH Cantabria, a través de la nueva ICTS, es «uno de los puntales» del Gobierno nacional en esta estrategia de apostar por las renovables.

   Añade a continuación que el gran Tanque de Pruebas de ingeniería marítima (CCOB por sus siglas en inglés) debe cubrir la necesidad de una instalación que permita dotar de conocimiento científico-tecnológico, tecnología y servicios al desarrollo de la ingeniería marítima, tanto en el mar -offshore- como en la costa, en España e internacionalmente.

   El Cantabria Coastal and Ocean Basin (CCOB), es un gran Tanque de Pruebas de ingeniería marítima que se enmarca dentro del programa de Infraestructuras Científico Tecnológicas Singulares del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), en el que participan además el Gobierno de Cantabria y la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental que se encargará de la gestión de la instalación. La construcción de esta infraestructura ha supuesto una inversión de 27 millones de euros, que son cofinanciados por el MICINN y el Gobierno de Cantabria

   Construido en el nuevo edificio del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria) dentro del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, el CCOB tiene unas dimensiones de 44 metros de anchura y 30 metros de longitud. Puede albergar 5,5 millones de litros de agua y simular olas de hasta 20 metros y vientos de 150 kilómetros por hora. Es un diseño conceptual global único en el mundo en el ámbito de la ingeniería marítima. Se trata de la primera Infraestructura Científico Técnica Singular (ICTS) de la Comunidad de Cantabria.

   Aunque, esencialmente, la instalación se enmarca dentro de las áreas científico-técnicas de ingeniería oceanográfica, offshore, marítima, civil, mecánica y naval, el CCOB también puede centrar su investigación en otras áreas como la ingeniería de materiales, las energías renovables o la ingeniería electrónica. Además impulsará el desarrollo de los diferentes sectores de la ingeniería marítima, -tanto en el mar (offshore) como en la costa- ayudando a incrementar la competitividad del sistema de I+D+i español.

   El Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria) será la entidad que se encargará de la gestión de la instalación. El IH Cantabria es un centro mixto de investigación fundado por la Universidad de Cantabria y la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental que centra sus esfuerzos en el campo del ciclo integral del agua a través de la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico en el medio fluvial y marino.

   Actualmente tiene más de 140 investigadores. La infraestructura del Tanque y su equipamiento comenzarán a dar servicio a la comunidad científica a partir de septiembre de 2011.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

turbinas eólicas
Energías Renovables

Apagarán las gigantescas y peligrosas turbinas eólicas en todo el mundo: La evolución definitiva

12 de julio de 2025
Suecia-energía
Energías Renovables

Suecia encontró una mina infinita de energía bajo el mar: Utiliza tecnología desconocida para extraerla

12 de julio de 2025
renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’
Energías Renovables

¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’?

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados