El lehendakari, Patxi López, ha inaugurado este viernes en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava) las instalaciones del CIC Energigune, un nuevo centro de investigación de la energía que aspira a convertirse en una referencia internacional en su campo.
Las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión superior a los 12 millones de euros, constan de un conjunto de edificios modulares conectados entre sí, con una superficie construida de 4.500 metros cuadrados, de los que casi la mitad corresponden a 13 laboratorios, según ha informado el Gobierno vasco.
CIC Energigune, con Jesús María Goiri como director general, nace con vocación de colaborar estrechamente con el «pujante» sector industrial vasco que opera en actividades vinculadas con la electrónica de potencia, generación y distribución de energía o generación solar termoeléctrica.
Las infraestructuras del CIC acogerán en total 110 puestos de trabajo, de los que 100 serán investigadores, y, en previsión del futuro crecimiento del centro y de sus laboratorios, en su diseño han primado los criterios de flexibilidad y escalabilidad, además de la eficiencia energética y la reducción de impacto ambiental y paisajístico.
CIC Energigune tiene como misión principal convertirse en una referencia internacional en el campo de las tecnologías de almacenamiento de energía, contribuyendo a largo plazo a reforzar la competitividad industrial del País Vasco en una actividad en la que cuenta con un «pujante» sector industrial y de empresas de ingeniería.
La labor del nuevo centro se basará en el almacenamiento de energía en forma electroquímica y térmica, que resultan fundamentales para el pleno desarrollo de las fuentes energéticas renovables. Para ello, contará con un total de 13 laboratorios altamente especializados, con los que se pretende agrupar los esfuerzos públicos y privados en I+D+i en una actividad en la que el País Vasco cuenta con un sector productivo «altamente competitivo».
El Centro cuenta en su arranque con una Unidad de Almacenamiento de Energía Electroquímica y una Unidad de Almacenamiento de Energía Térmica, acompañadas de un conjunto de plataformas tecnológicas de primer nivel que darán soporte a la actividad de investigación.
COLABORACIÓN
Asimismo, el funcionamiento del CIC Energigune buscará aprovechar los esfuerzos e iniciativas del conjunto de la red de CICs del País Vasco, que incluye a CIC Biogune (biociencias), CIC Microgune (microtecnologías), CIC Biomagune (biomateriales), CIC Tourgune (turismo y movilidad), CIC Margune (tecnologías de fabricación) y CIC Nanogune (nanociencia).
El Patronato de CIC Energigune está integrado por entidades públicas y privadas con sede en el País Vasco, que constituyen agentes de referencia en el ámbito de la energía. De esta forma los patrones son, junto al Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), y la Diputación Foral de Álava, el Cluster de Energía del País Vasco, centros tecnológicos como IK4 y Tecnalia, la Corporación Mondragón y las empresas Iberdrola, Sener, Idom, Cegasa, Gamesa, Guascor y Naturgas.
ECOticias.com – ep