ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Slim Eco, el catamarán ecológico hecho en España

by Paco G.Y.
1 de julio de 2011
in Energías Renovables
Slim Eco

Ya está listo el mayor catamarán ecológico de Europa. Slim Eco funciona con energía eléctrica por paneles solares, turbinas eólicas, baterías y generadores térmicos que reducen el impacto ambiental en el aire y en el medio marino y eliminan la contaminación acústica.

Con una capacidad para 150 personas, una longitud de 78 metros y una anchura de 10,5 metros, el Slim Eco puede navegar a ocho nudos de velocidad y va dirigido principalmente al turismo.

El catamarán es un 50 por ciento más ligero y su arrastre es un 20 por ciento inferior al de los modelos convencionales. Esto se debe a su diseño hidrodinámico y a la innovadora construcción del casco. Las partes de babor y estribor se hicieron por separado y luego se unieron mediante un sistema de infusión al vacío. Como la embarcación es tan ligera e hidrodinámica, puede utilizar motores menos potentes.




El sistema utiliza dos motores eléctricos conectados a múltiples fuentes de energía: un generador diesel y un conjunto de 90 baterías de plomo. Las baterías se cargan conectándolas al generador o a las dos turbinas de viento y a los 40 paneles solares en la cubierta del barco.

Todos los elementos que intervienen en el sistema de abastecimiento energético de la embarcación están controlados por un sistema de gestión electrónica centralizada. Dicho sistema, al igual que los instrumentos de navegación, se alimenta con una batería de plomo y una pila de hidrógeno 2 kilovatios.

Con este sistema de propulsión, el Slim Eco puede navegar de forma continua durante cuatro horas a seis o siete nudos. El motor y las baterías se pueden recargar en una hora y media.

El proceso completo de diseño, ingeniería y construcción del Slim Eco ha tenido lugar en España. Desarrollado por el constructor de barcos Drassanes Dalmau, el catamarán ecológico ha sido posible gracias al apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación español.

Un equipo de ingenieros de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona y la Facultad de Náutica de la UPC  de Barcelona ayudó a diseñar el catamarán.

Jordi Llorca, del Instituto de Técnicas Energéticas (INTE), y los profesores Ricard Bosch y Víctor Fuses del Departamento de Ingeniería Eléctrica, han diseñado el sistema de propulsión, con la asistencia de la estudiante de doctorado Oriol Gallemis.

http://www.ecogaia.com/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asia-energía
Energías Renovables

En Asia la realidad siempre destroza la ficción: Logran producir energía surfeando olas de 3 metros

12 de julio de 2025
turbinas eólicas
Energías Renovables

Apagarán las gigantescas y peligrosas turbinas eólicas en todo el mundo: La evolución definitiva

12 de julio de 2025
Suecia-energía
Energías Renovables

Suecia encontró una mina infinita de energía bajo el mar: Utiliza tecnología desconocida para extraerla

12 de julio de 2025
renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados