Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

BIOPTIMA. Agricultores y ganaderos buscan alternativas para generar energía

De hecho, según ha recordado la organización este jueves a través de un comunicado, el incremento de la factura eléctrica se sitúa por encima del 60 por ciento desde la liberalización del mercado eléctrico en 2008.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Jaén ha destacado que la celebración de la IV Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos (Bióptima 2012) supone un gran escaparate para que los agricultores y ganaderos puedan encontrar alternativas para generar energía, algo que defiende ante la «escalada de precios» del suministro eléctrico en los últimos años.

   De hecho, según ha recordado la organización este jueves a través de un comunicado, el incremento de la factura eléctrica se sitúa por encima del 60 por ciento desde la liberalización del mercado eléctrico en 2008. Especialmente, el sector del regadío se encuentra en una posición muy delicada desde la desaparición de la tarifa especial para riego con la liberalización del mercado de la energía eléctrica a mediados del referido año.

   Por ello, ya ha solicitado soluciones para el incremento exponencial de la factura eléctrica en los últimos años como la implantación de un contrato adaptado a las características específicas del consumo en el sector agrario, si bien considera también importante el desarrollo de las energías renovables en el sector agrario y de la figura de la Explotación Agraria Productora de Energías Renovables.

   En este sentido, ha incidido en que la dependencia española de fuentes energéticas exteriores hace «tremendamente vulnerables» a los vaivenes del precio del petróleo y del gas en los próximos años. «Se vislumbra un escenario realmente preocupante con una factura eléctrica cada vez más alta que amenaza de forma clara y notable la viabilidad de los regadíos. Para solucionar esta problemática, COAG ha propuesto a los ministerios implicados que den amparo normativo a la producción de energías renovables para autoconsumo basadas en un sistema de balance neto de producción y consumo de energía muy desarrollado en países como Estados Unidos, Japón, Italia, Dinamarca, Alemania o Australia», ha indicado el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila.

   En el caso concreto de Jaén, según ha precisado, la producción de energías renovables «es más que idónea», habida cuenta de que la provincia de Jaén dispone del 48 por ciento del potencial andaluz de la biomasa procedente del olivar: orujillo, hueso de aceituna, hoja de almazara y poda de olivo. La provincia tiene además un aprovechamiento anual del 27 por ciento de sus recursos biomásicos disponibles.

   «Jaén tiene mucho que ofrecer en materia de biomasa, aprovechando los residuos del olivar», ha aseverado Ávila, para quien también cuenta con el valor añadido de que este tipo de generación de energía limpia está relacionada con la creación de puestos de trabajo. Por ello, insiste en pedir que se impulsen proyectos para que se aproveche parte de ese autoconsumo porque «no tiene sentido no utilizar nuestro propio producto para generar energía eléctrica y luego pagar unas tarifas de luz elevadísimas».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés