ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Repsol opta a construir tres parques de energía eólica marina en Escocia

Por Paco G.Y.
8 de enero de 2014
en Energías Renovables
Repsol opta a construir tres parques de energía eólica marina en Escocia

La aprobación depende ahora en gran medida del estudio de impacto ambiental de los proyectos, especialmente sobre las aves, la pesca y la fauna marina, indica el subdirector de generación renovable de Repsol

Repsol espera obtener «en los próximos meses» el ‘consenting’ o aprobación por parte de las autoridades reguladoras para desarrollar los proyectos de tres parques eólicos ‘off shore’ en Escocia, que sumarán una potencia de 3.500 megavatios (MW).

   La aprobación depende ahora en gran medida del estudio de impacto ambiental de los proyectos, especialmente sobre las aves, la pesca y la fauna marina, indica el subdirector de generación renovable de Repsol y responsable de los proyectos en Reino Unido, Julio Cortezón, en unas declaraciones incluidas en la última ‘Newsletter’ de la compañía.




   Repsol, que confía en «empezar a generar a partir de 2018», participa en el desarrollo de tres parques en Escocia, que son los de Inch Cape, Moray Firth y Beatrice, situados a unos 20 kilómetros de la costa. El primero de ellos, operado por Repsol, tendrá una capacidad para producir electricidad suficiente para 680.000 hogares.

   Los proyectos, indica Cortezón, cuentan con «un apoyo excelente del Gobierno escocés» y aprovecharán las sinergias de un país que, tras 40 años de experiencia petrolera ‘off shore’, «tiene el embrión para desarrollar esta industria».

   Una vez obtenido el ‘consenting’, se definirá la ubicación exacta de los aerogeneradores, que en el caso de Inch Cape podrían ser hasta 213 distribuidos en un área de 150 kilómetros cuadrados. La conexión a la red eléctrica se hará a través de una serie de subestaciones situadas en el mar e interconectadas por cable submarino con un punto en tierra.

   La compañía observa con especial atención el desarrollo de la energía eólica marina en el Norte del Europa, donde ya hay 2.000 aerogeneradores instalados, más del 90% de toda la potencia mundial. «Para nosotros la senda de estos países es la adecuada», sostiene el directivo de Repsol.

   En los nuevos parques escoceses en los que participa la empresa española, las turbinas trabajarán unas 4.000 horas anuales, lo que contrasta con las cerca de 2.500 horas de actividad de un parque terrestre.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Francia-hidrógeno
Energías Renovables

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

11 de mayo de 2025
árboles-turbinas
Energías Renovables

Aparecen «saltamontes» mecánicos en algunos árboles: Los convierten en fuentes de electricidad

11 de mayo de 2025
generadores solares
Energías Renovables

Los 5 mejores generadores solares: Energía barata, gratuita y limpia en cualquier lugar

11 de mayo de 2025
energía limpia biomasa orujillo
Energías Renovables

Granada: energía limpia a partir de biomasa del orujillo en ‘Aceites Sierra Sur de Pinos Puente’

11 de mayo de 2025
Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos