Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

El EVE trabaja para coordinar ayudas europeas a las energías renovables marinas

El objetivo es evitar duplicidades, fomentar la cooperación transnacional y crear un programa de ayudas europeo que de sus primeros pasos en 2014 como programa piloto y que se consolide para publicar, ya en el 2016, el primer programa europeo de ayudas a la investigación en el ámbito de las energías marinas.

Los socios de OCEANERA-NET pretenden crear un programa piloto de ayudas en 2014

El Ente Vasco de la Energía participa en el recientemente inaugurado grupo de trabajo que da soporte a las actividades de investigación europeas en el ámbito de las energías marinas. Esta «Era-net», como se denomina de forma oficial, pretende coordinar los diferentes programas de ayudas existentes en los diferentes países participantes para unificar esfuerzos y buscar sinergías en los diferentes programas de investigación.

El objetivo es evitar duplicidades, fomentar la cooperación transnacional y crear un programa de ayudas europeo que de sus primeros pasos en 2014 como programa piloto y que se consolide para publicar, ya en el 2016, el primer programa europeo de ayudas a la investigación en el ámbito de las energías marinas.

En el grupo de trabajo participan diferentes agentes europeos que dirigen o gestionan programas de I+D en la materia y analizan todos los ámbitos susceptibles de ser beneficiarios de ayudas como pueden ser las diferentes tecnologías, los materiales, los amarres, fondeos, etc. El grupo de trabajo prevé desarrollar su actividad a lo largo de los próximos 3 años a partir de la reunión inaugural celebrada en Bruselas el los pasados días 13 y 14 de enero, hasta la publicación de las ayudas europeas a las energías marinas en 2016.

http://www.eve.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés