Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Osborne Clarke ofrecerá asesoramiento legal a los asociados de UNEF

A través de este acuerdo, UNEF refuerza su capacidad en el ámbito legal y proporciona a sus cerca de 300 asociados acceso a un servicio de asesoramiento que permitirá conocer, a cada tipo de proyecto, las acciones que puede emprender.

Osborne Clarke, que cuenta con una importante práctica de energías renovables, firma un acuerdo de colaboración con la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) para ofrecer asesoramiento legal a sus asociados para emprender acciones ante los cambios regulatorios que, con carácter retroactivo, afectan a la rentabilidad de los proyectos fotovoltaicos.

A través de este acuerdo, UNEF refuerza su capacidad en el ámbito legal y proporciona a sus cerca de 300 asociados acceso a un servicio de asesoramiento que permitirá conocer, a cada tipo de proyecto, las acciones que puede emprender.

En virtud de este acuerdo, Osborne Clarke llevará a cabo, en primer lugar, un diagnóstico sobre la situación de las plantas, desde el punto de vista legal, para aquellos asociados que lo soliciten, en condiciones ventajosas. En este diagnóstico se analizará la situación en la que queda cada planta después de la reforma y, a partir del análisis de los contratos de financiación y de los contratos de proyecto, se valorará las posibles actuaciones y medidas que los propietarios de las plantas puedan llevar a cabo.

Para la realización del diagnóstico preliminar de situación de cada planta, Osborne Clarke contará como asesor técnico con Enertis Solar, empresa especializada en servicios de consultoría, con una experiencia de más de 2.500 MW analizados en todo el mundo.

La reforma del régimen retributivo de las energías renovables, puesta en marcha tras la promulgación del Real Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio, y la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, implicará la aprobación en los próximos meses de un Real Decreto y de una Orden Ministerial que fijarán, con carácter retroactivo, los nuevos parámetros retributivos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica. En los términos en que se han planteado, estas reformas llevarán a muchas empresas del sector fotovoltaico a la refinanciación de sus proyectos, y a aquellas que no puedan hacer frente a las condiciones de refinanciación que se establezcan, a concurso de acreedores o incluso al cierre.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés