Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Los proyectos más innovadores de la feria Genera

La optimización y la vanguardia tecnológica en las energías renovables caracterizan los 17 proyectos de la Galería de Innovación de GENERA 2014, dentro de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, que organiza IFEMA.

Mediante este espacio, GENERA quiere reconocer los trabajos de investigación y desarrollo de diversas empresas e instituciones que están promoviendo el buen uso de la energía.

El jurado ha seleccionado las propuestas que sobresalen por su carácter innovador en eficiencia energética, su aportación al sector de las energías renovables y su compromiso con el medio ambiente. Este año ha dado gran importancia a los avances digitales aplicados en instalaciones térmicas, control de válvulas termostáticas, sistemas de riego y soluciones que ayudan al ahorro y el diseño.

El campo de las energías renovables está en plena expansión y han proliferado diferentes especialidades, donde hacen falta profesionales e investigadores que desarrollen proyectos innovadores. Con el curso energía fotovoltaica pueden adquirirse notables conocimientos para adentrarse en este campo laboral.

A continuación detallamos los proyectos que más valor aportan en la Galería de Innovación de la Feria de GENERA 2014:

Biotool

Se trata de un simulador que nos aporta el dimensionado y análisis económico de las instalaciones térmicas de biomasa. Está orientada a profesionales y empresas del sector de la bioenergía y su objetivo es impulsar el crecimiento del empleo en el campo de la biomasa.

Gasificación de Biomasa en Agua Supercrítica

Está enfocado a la valorización de la energía de biomasas residuales aislándola del factor humedad. Se ha realizado a partir de una planta piloto a escala y determinadas pruebas para convertir la biomasa residual en syngas, un gas de síntesis con alto contenido en hidrógeno. El calor de este gas puede usarse en proyectos de generación energética o pilas de combustible.

Danfoss

Living by Danfoss incorpora la electrónica a las válvulas termoestáticas, anteriormente mecánicas, ahora digitales. ESto permite controlar electrónicamente el consumo energético, reduciendo los gastos y ahorrar energía.

Elcogas

Consiste en el uso de combustibles autóctonos y residuos para atender a las exigencias medioambientales. La misión de Elcogas, implementado en la planta de Puertollano en 1992, es producir energía a través de la combustión limpia de carbones y residuos de refinería.

Elinsa

Ha creado un sistema de compensación de la potencia reactiva aplicado a los parques de energía eólica. La energía reactiva está penalizada. Mediante un sistema electrónico (los tiristores), ayuda a reducir las necesidades de mantenimiento y permite ahorrar en el recibo eléctrico. También ayuda a evitar el sobredimensionamiento de líneas, transformadores e interruptores, reduciendo las caídas de tensión y las pérdidas de las líneas eléctricas.

Endef Engineering

Ha desarrollado una serie de paneles solares híbridos de alta eficiencia energéticas, superiores a los que había hasta ahora. Producen energía eléctrica y térmica al mismo tiempo, usando menos superficie (un 40% menos) que los paneles térmicos y fotovoltaicos. Es un producto muy adecuado para los edificios en las ciudades muy pobladas y con poco espacio.

www.educacionline.com

Teléfono: 934 96 92 00

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés