Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Un meteorólogo virtual hace más productivas las plantas solares

El principal problema de las energías renovables frente a las tradicionales, la competitividad,  podría mejorarse con la aplicación de la predicción meteorológica.

Parte de la competitividad está sujeta a la variabilidad meteorológica y en parte a las tareas de mantenimiento. Actualmenteuna planta fotovoltaica invierte un 20% de sus beneficios en labores de operación, mantenimiento y averías, del que un 10-12% va destinado a averías.

El grupo Magtel , con la colaboración de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), ha desarrollado dos proyectos I+D, Sunoracle y Pares-FV, para mejorar la eficiencia de las plantas solares, tanto fotovoltaicas como termo solares, a través de la predicción meteorológica. El objetivo final es rebajar el precio de la energía renovable, al mismo tiempo que se aumenta la producción.

Actualmente en España hay 50 plantas solares termoeléctricas, cuyo funcionamiento depende en gran  medida de las condiciones meteorológicas. De hecho, 45 de estas plantas están en Andalucía y Extremadura, zonas solares por excelencia y donde hacen practicas numerosos alumnos del curso energía fotovoltaica. Para evitar que las inclemencias del tiempo provoquen una disminución de la producción, Sunoracle permite reducir los desvíos de producción planificada mediante una predicción de las variables meteorológicas.

La nueva tecnologia permite recoger datos sobre el paso de las nubes: su movimiento, forma o altura. Así se pueden monitorizar los aerosoles presentes en la atmósfera que se encuentran en el panel solar, como por ejemplo el polvo o el vapor de agua. De esta manera, se pueden minimizar los gastos de mantenimiento de las plantas termo solares, y se puede optimizar al máximo el rendimiento de las instalaciones.

El proyecto Pares FV complementa a Sunoracle, pues permite registrar todos los datos de las instalaciones así como sus parámetros ambientales, como la intensidad, potencia, tensión, etc., y poder así predecir la producción. Otra funcionalidad importante es la detección de averías, mediante la emisión de una alarma. El personal de la planta fotovoltaica puede proceder de inmediato a solucionar los problemas derivados.Con la utilización de ambos sistemas, se podría rebajar  el coste de las reparaciones  a la mitad, con lo cual la cuenta de resultados mejoraría notablemente

Fuente: EducaciOnline

www.educacionline.com

Teléfono: 934 96 92 00

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés