El acero nórdico parece haber llegado de otro planeta. Presenta un color diferente y puede llegar más lejos de lo que nadie se imaginó. Cabe destacar que es un recurso más que presente en nuestro diario vivir y en múltiples escenarios que nos rodean: mobiliario urbano, decoración, infraestructuras, automoción, sector del transporte y maquinaria, entre otros.
Por esta razón, no extraña que su industria sea cíclica y su actividad impacte de forma directa en la economía global. Es uno de los materiales con mayor relevancia global, puesto que se utiliza en varios sectores para elaborar productos e infraestructuras. Esto coloca a su industria como una de las más importantes dentro de la economía mundial.
Su codiciada versatilidad responde a propiedades únicas, como su elevada resistencia, durabilidad, ductilidad y capacidad de ser reciclado sin perder calidad. Un aspecto que también lo transforma en un material sostenible a largo plazo.
El acero nórdico se impone: aparece con un color diferente que parece de otro planeta
Bajo este marco, la compañía nórdica de Suecia SSAB y Putzmeister han dado inicio a una asociación de acero libre de combustibles fósiles para bombas y hormigoneras. La tecnología HYBRIT, creada por SSAB en colaboración con la firma minera LKAB y la marca energética Vattenfall, usa hidrógeno verde y electricidad libre de combustibles fósiles en lugar de carbón de coque para elaborarlo.
De esta manera, descartan en gran parte las pesadas emisiones de CO2 vinculadas con su producción convencional. SSAB ha firmado un contrato con el fabricante mundial de equipos de construcción Putzmeister para otorgar abastecimiento al futuro recurso libre de combustibles fósiles para su empleo en productos como camiones bomba de hormigón y hormigoneras.
Debido a que las industrias relacionadas con la construcción y manufactura son responsables de gran parte de las emisiones globales de carbono, esfuerzos conjuntos son necesarios. SSAB y Putzmeister disponen de una larga historia de colaboración y cooperación técnica.
A través del empleo de acero estructural de alta resistencia Strenx y chapas antidesgaste Hardox de SSAB de formas nuevas e innovadoras, Putzmeister ha elaborado chasis de camión plumas de grúa bomba y tambores de hormigonera altamente resistentes y ligeros. Las máquinas más ligeras incrementan el rendimiento de la máquina, pero también acotan la huella de carbono.
Un proyecto impactante que definitivamente está a la altura de esta iniciativa que cocinará 400 toneladas de acero al año.
El acero nórdico llega para darle una importante lección al sector: dos compañías lo hacen posible
Ahora, las dos firmas mencionadas han establecido un acuerdo para dar un nuevo paso. Al reemplazar el acero tradicional por uno generado con la exclusiva tecnología HYBRIT puede descartarse una gran parte de la huella de carbono.
La tecnología HYBRIT, creada por SSAB en colaboración con la compañía minera LKAB y la energética Vattenfall, usa hidrógeno verde y electricidad libre de combustibles fósiles en lugar de carbón de coque para desarrollar acero.
Así, suprime una gran parte de las pesadas emisiones de CO2 vinculadas a la generación convencional de este recurso. Este revolucionario procedimiento difunde agua como subproducto, sustituyendo al CO2.
El acero nórdico cambia de color: ahora no contamina
La producción convencional de este material supone alrededor del 7% de las emisiones globales de CO2. Asimismo, tanto el acero primario como la generación de acero reciclado contribuyen a las emisiones. Para bajar el impacto climático, SSAB está invirtiendo en nuevas tecnologías de producción innovadores que harán posible la producción de acero con casi cero emisiones contaminantes.
Esto sin importar si la materia prima es chatarra o mineral de hierro primario. SSAB ZeroTM está basado en acero reciclado y se genera con electricidad y biogás libres de combustibles fósiles. Desde 2023, está disponible. El acero libre de combustibles fósiles de SSAB se crea a partir de mineral de hierro con la tecnología HYBRIT.
Fue en 2021 cuando SSAB generó el primer acero libre de combustibles fósiles del mundo como prueba de concepto usando la tecnología HYBRIT y, a partir de ese momento, ha efectuado diferentes entregas piloto a clientes de diversas industrias.
Así las cosas, el acero nórdico es de otro planeta, puesto que su producción ya no se percibe con el tono gris con el que solemos asociar la contaminación. En paralelo, aparece el proyecto europeo CiSMA, que crea nuevos aceros 100% reciclados para la fabricación de coches y electrodomésticos.