ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós a los simples aerogeneradores: Construirán murallas colosales de 40 MW en los mares

by Trini N.
24 de octubre de 2025
in Energías Renovables
aerogeneradores

Fuente: Wind Catching Systems

Los simples aerogeneradores a los que estábamos acostumbrados podrían desaparecer del sector energético. Ahora la mira está puesta en la construcción de murallas colosales de 40 MW en los mares. En 1887, el ingeniero eléctrico James Blyth inventó la turbina eólica moderna. Comenzó como un proyecto con el que pretendía iluminar su casa de vacaciones. Otras fuentes aseguran, según Inspenet, que fue el científico estadounidense Charles F. Brush (también en 1887) quien construyó la primera turbina eólica para producir electricidad. Desde aquellos tiempos hasta ahora, la evolución y necesidad de recurrir a esta forma de producir energía alternativa ha subido. Tanto que ya se habla de murallas colosales de 40 MW en los mares.

Los aerogeneradores se topan con una nueva realidad

Si bien la instalación de sensores inteligentes en aerogeneradores captó la atención del mundo, nada puede compararse con lo que pretende hacer Noruega. El país de Europa del Norte ha concedido 100 millones de euros para el despliegue de la tecnología Windcatcher de múltiples turbinas.

Wind Catching Demo, una subsidiaria de Wind Catching Systems, ha obtenido una subvención de 1200 millones de coronas noruegas (unos 102 millones de euros) por parte de Enova, compañía estatal propiedad del Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Noruega.

La finalidad de esta financiación es el despliegue de una unidad de demostración comercial de su plataforma eólica flotante de múltiples turbinas. Wind Catching Demo ya ha comenzado el procedimiento para conseguir licencia para un proyecto de demostración al noroeste de Bergen.

Concretamente, en las afueras del municipio de Øygarden, al norte de Vestavind D. La solicitud de licencia contempla 4 unidades con el diseño Windcatcher, con una capacidad instalada total de hasta 250 MW.

La subvención brindada por Enova se destinará a un proyecto de demostración con una capacidad instalada total de 40 MW, que abarca un Windcatcher con 40 turbinas de 1 MW de potencia.

Se pronostica que el proyecto culminará en 2029, por lo que se tiene previsto demostrar entonces tanto el rendimiento como la rentabilidad de las instalaciones.

Una nueva escala para los aerogeneradores en el mar

La subvención se ha proporcionado con la condición de que se cumple el plan de progreso presentado para que el proyecto pueda estar ya funcionando en un lapso de 5 años. Enova se mantendrá informada sobre el crecimiento del proyecto.

En julio de 2024, Wind Catching Systems adquirió la aprobación en principio (AiP) de DNV a causa de su diseño Windcatcher de 40 MW. En realidad, la tecnología Windcatcher vivió su presentación oficial en 2021.

Hace uso de aerogeneradores más pequeños y permite la sustitución in situ sin necesidad de recurrir a equipos especializados. El sistema eólico flotante atesora una vida útil de diseño de 50 años. Además, promete bajar el uso de la superficie más del 80%.

Esta se trata de tercera subvención para Windcatcher de Enova. Antes existió una subvención de desarrollo tecnológico en 2022 y una subvención previa a proyecto en 2023 para respaldar la instauración inicial de un Windcatcher a gran escala.

El Windcatcher corresponde a una unidad sumamente escalable, basada en turbinas más discretas generadas en masa y el reemplazo en el mar de turbinas individuales sin el empleo de barcos o grúas especializadas.

Los mares esperan la llegada de unos aerogeneradores distintos

El resultado del trabajo de años es un concepto con un atractivo potencial de escalado y una alta eficiencia de superficie. Se dice que este último rasgo baja de forma considerable los valores de operación y mantenimiento de la energía eólica flotante.

Los mares están experimentando severos cambios producto de la transición energética. Ya hemos visto varios proyectos que involucran la instalación de paneles solares y turbinas eólicas sobre el agua. Ahora llega el momento de dejarnos sorprender por aerogeneradores colosales de 40 MW. En este contexto, China ha levantado un aerogenerador de 151 metros.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Japón asusta al mundo: Superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares

24 de octubre de 2025
Jornada Biomasa 360 Navarra estudio cadena valor industrial contexto Semana Clima Navarra 2025
Energías Renovables

Jornada ‘Biomasa 360º en Navarra’, a estudio toda la cadena de valor industrial, en el contexto de la ‘Semana del Clima de Navarra 2025’

24 de octubre de 2025
Energía termosolar contaminación atmosférica polvo otras partículas suspensión encarecen producción
Energías Renovables

Energía termosolar: la contaminación atmosférica, polvo y otras partículas en suspensión encarecen hasta un 50% la producción

24 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

Rascacielos convencionales y torres de hasta un kilómetro: El futuro de la energía está en las alturas

23 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

23 de octubre de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

Reino Unido dice adiós a los generadores diésel: En el futuro no hay ruidos ni contaminación

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados