Alemania, al igual que muchos países europeos, se encuentra en medio de una transición energética totalmente importante para el país. Sin embargo, la demanda energética ha seguido bajando, a pesar de los constantes planes del país por convertirse en una alternativa más sostenible y sustentable. Incluso, el país habría recibido una impactante noticia durante el último tiempo.
Un importante avance en el sector energético del país
Recordemos que, Alemania depende prácticamente de la energía que los países vecinos puedan brindarle, pero una maravillosa noticia invade a la Nación. Un estudio llevado adelante por Rystand Energy indica que Alemania podrá alcanzar y superar sus objetivos de la transición energética, es decir, se estima que el 80% de la energía para el 2030 obtenida pueda a partir de fuentes renovables.
Este importante logro puede atribuirse fácilmente a la implementación de proyectos de gran envergadura como grandes parques eólicos y fotovoltaicos que se han instalado durante el último tiempo, los que han contribuido considerablemente a la transición energética y a solventar los consumos de energía tras la eliminación masiva de las fuentes tradicionales y emisoras de gases contaminantes.
143 gigavatios de corriente alterna (GWac) fueron aplicados a finales del año 2023, batiendo un récord en la generación de energía del país. Ahora, se estima que este logro vuelva a superarse al terminar el 2024, siendo un avance realmente significativo e importante para el país que se encuentra en una búsqueda de sostenibilidad energética.
Esta es la potencia estimada de energía para el 2028
Como ya mencionamos, el país está apostando cada vez más fuerte por las energías renovables, incluso se estima que para el año 2028, el país pueda aplicar en sus terrenos más de 120 GWac que estarían distribuidos en energía eólica marina y terrestre, además de grandes parques fotovoltaicos, siendo la eólica marina la que se lleve la atención de todos al generar 50 GWac del total.
Se estima que el elevado índice de energía generada sea posible en un trayecto de 4 años, es decir, los proyectos se comenzaron en el 2024 y concluirán a fines del 2028. Es importante destacar que la mayoría de estos porcentajes son significativos, ya que hay una alta probabilidad de que nos alcance el 100% de estos.
Mientras tanto, Rystad estima que el país cerrará el año con un total de 107 TWh, una considerable reducción a la cifra que se obtuvo en el 2015, específicamente 163 TWh, y como mencionamos anteriormente, esa cantidad de energía podría aumentar significativamente en los próximos años, brindando más oportunidades y avanzando exitosamente en sector de las energías renovables y posicionándose en la transición energética que se vive a nivel global.
Un reducido precio en las facturas de electricidad
Podemos mencionar que, Alemania es uno de los países con precios más bajos de la Unión Europea si lo comparamos con otros de sus países vecinos, los cuales dependen mayormente de lo que los países vecinos puedan brindarle, además de su bajo impacto en energías renovables.
De esta manera, Alemania avanza a pasos agigantados en el sector energético, abriéndose paso rápidamente y expandiendo todos sus horizontes, convirtiendo al país en uno mucho más sostenible y sustentable, al igual que el resto de las Naciones en Europa, las cuales buscan una forma mucho más amigable con el medioambiente para crear energía y eliminar las fuentes tradicionales que requieren de combustibles de origen fósil.
Alemania está logrando avances significativos en su transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles, impulsada por la instalación masiva de proyectos eólicos y fotovoltaicos. A pesar de haber reducido su demanda energética, el país sigue batiendo récords en generación de energía renovable, con proyecciones optimistas que estiman que para 2030 el 80% de su energía provendrá de fuentes renovables.