ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania destroza la energía solar: hasta que sea invisible no se detendrá

Por Julieta D.
24 de noviembre de 2024
en Energías Renovables
energia solar invisible alemania

Fuente: Universal-Sci

La integración de la energía solar en las ciudades es cada vez más importante y crucial para el planeta. Los paneles solares en zonas urbanizadas ofrecen muchos beneficios para un mejor funcionamiento y eficacia de esta energía renovable.

Sin embargo, expertos han detectado una problemática al respecto, y es que algunos edificios son más resistentes a colocar paneles de energía solar en sus techos debido a que estos arruinarían su fachada y su estética.

Es por esto que el Instituto de Psicología de la Universidad de Friburgo, junto con el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE), realizaron un estudio sobre la aceptación social de los BIPV («Building Integrated Photovoltaics» o sistemas fotovoltaicos integrados en edificios).




Resistencia al cambio: los edificios antiguos son más reacios a los paneles solares que los modernos

Gracias a esta investigación, llegaron a la conclusión de que la mayoría de los casos en los que se acepta más fácilmente son en los edificios más nuevos o más modernos. En cambio, los edificios históricos y los más antiguos se muestran mucho más reacios a colocar este tipo de paneles de energía solar en sus tejados.

Esto se debe a que en muchas ocasiones, los edificios más antiguos quieren conservar su fachada original y no quieren «arruinar» su estética con los paneles en los techos ya que estos no combinan.

«La aceptación social de los sistemas fotovoltaicos depende en gran medida del tipo de edificio y de la impresión visual que generan. Estos factores tienen mayor peso que las variables personales, como los valores individuales, las actitudes políticas o las preocupaciones medioambientales», explicó Angela Zhou, una de las principales autoras del estudio.

Fue así como se les ocurrió la idea de este nuevo tipo de paneles de energía solar personalizados. Estos consisten en adaptar los paneles al tipo de edificio según la gama de colores para así no romper con la estética.

Esta alternativa se pensó principalmente para los edificios históricos y antiguos ya que estos son los que más se oponen a instalar los paneles en su tejados. Esto se debe a que los edificios más modernos sí ven a los paneles solares como una buena oportunidad para su propia estética, ya que los paneles dan la sensación de que el edificio es más moderno y sustentable.

«De estos resultados se deduce que, en el caso de los edificios existentes, los módulos fotovoltaicos deben integrarse de la forma más discreta posible, encajando en el concepto estético establecido del edificio, para que sean socialmente aceptados», se indicó en el estudio.

Por qué instalar paneles de energía solar personalizados en los edificios

Los módulos de energía solar personalizados son una excelente opción para los casos en los que es más complicado instalar este tipo de paneles fotovoltaicos en los edificios más antiguos o los que conservan su fachada intacta.

Estos paneles tienen varios beneficios; principalmente su mayor aceptación, ya que al poder colocar módulos que queden a tono con el mismo edificio, será mucho más fácil que sus dueños acepten colocarlos, cuando el obstáculo de la estética no esté.

Además, otorga una mayor adaptabilidad a los paneles para poder ser ubicados en cualquier zona y esto también generará que las zonas urbanas tengan cada vez más integrados los sistemas de energías renovables.

«Las conclusiones generales de los estudios subrayan la importancia de que los esfuerzos de investigación y desarrollo de la tecnología fotovoltaica se centren no sólo en mejorar los aspectos técnicos de un módulo fotovoltaico, sino también sus propiedades ópticas», reza el trabajo de investigación realizado en Alemania.

Es evidente que este estudio ha arrojado resultados muy interesantes y valiosos para tener en cuenta al momento de desarrollar energías sustentables en las ciudades.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Inesperado, Japón descubre un tesoro energético: Pero sale de las vacas y no de las ubres

13 de mayo de 2025
Valencia desarrollo renovables España 2024
Energías Renovables

Comunitat Valenciana aportó un mínimo porcentaje al despliegue de las renovables en España durante 2024

13 de mayo de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

Reino Unido manda todos los paneles solares a vertederos: Tienen algo mejor, «pegatinas solares»

13 de mayo de 2025
Parlamento Navarra apagón energías
Energías Renovables

Parlamento de Navarra: en el meollo del debate por el apagón están los diferentes tipos de energías

13 de mayo de 2025
parque eólico Agüimes crowdfunding
Energías Renovables

El parque eólico de Agüimes en Canarias se levantará gracias al crowdfunding

13 de mayo de 2025
Austria
Energías Renovables

Descubrimiento del siglo: Austria logra sembrar baterías desgastadas y cosecha combustible limpio

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados