ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania, gracias a la eólica, comercializa una electricidad más barata en las noches de invierno

Por Paco G.Y.
12 de febrero de 2025
en Energías Renovables
Alemania eólica electricidad barata noches invierno

Bajo encargo de la Comisión Europea se elaboró un estudio que demuestra que la energía eólica es la forma de producción de electricidad más económica, muy por delante del carbón, el gas o la energía nuclear, ya que no solo hay que tomar en cuenta los precios, sino también factores externos de coste, como la toxicidad para los seres humanos, la calidad del aire y la repercusión en el agravamiento del cambio climático.

Gracias a un nuevo estudio recientemente realizado por AEE se ha demostrado que los consumidores alemanes se benefician de una electricidad más barata de la que pagan los españoles en las noches de invierno, gracias a su producción de energía eólica.

Los alemanes prefieren la energía eólica

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la electricidad en el mercado eléctrico alemán ha tenido unos precios 7,5% más altos de media en los últimos tres meses (nov24-ene25); en las horas nocturnas de más consumo (sobre todo residencial), los consumidores alemanes han tenido unos precios 7,23% más baratos que los españoles.




De hecho, en los últimos tres meses los precios del mercado alemán en horas nocturnas han sido más baratos que la media del mes, siendo en España al revés. Sólo en enero los precios nocturnos españoles fueron inferiores a los alemanes debido al paso de cuatro borrascas de gran impacto (datos AEMET). Tal y como se puede ver en la siguiente tabla:

Las razones

La causa detrás del menor gasto en electricidad en las horas nocturnas de invierno para los consumidores alemanes está en la mayor apuesta por el desarrollo eólico del Gobierno alemán, que ha conseguido que la potencia instalada eólica alcance los 72,7 GW (de los cuales 9,2 son de eólica marina), mientras que en España sólo tenemos 32 GW instalados (y ninguno de eólica marina).

Y es que, contra más electricidad eólica se genera, más generación con combustibles fósiles se evita y, por ello, los precios son más bajos, y hay menos emisiones de CO2. De media, en los últimos tres meses la eólica en Alemania, que demanda el doble de electricidad que España, supuso el 36,7% de la generación total, mientras que en España sólo alcanzó el 27,1%.

Esto ocurre a pesar de tener España el potencial de generación en eólica terrestre más alto de Europa según el último informe del JRC de la Unión Europea (ENSPRESO): 2.536 TWh de potencial de generación eólica económica-medioambiental- y socialmente viable (sólo estamos generando el 2,5% del potencial) frente a los 491 TWh de Alemania. El insuficiente ritmo de instalación de proyectos eólicos está saliendo caro a los consumidores españoles, que tienen unos costes de electricidad más altos justo en los momentos del año que más se consume (las noches de invierno).

Esto se podría evitar si las inversiones en eólica hubiesen sido las que establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Pero de los 12 GW que tenían que haberse instalado desde 2020 hasta 2025 sólo se han instalado 4 GW hasta 2024 (un 33% del total) y es posible que en 2025 se llegue a 5 GW (40%). Mientras tanto Alemania ha añadido 10 GW de potencia eólica (de los cuales 1,2 GW de eólica marina). Esto tampoco ha favorecido a la cadena de valor de la industria eólica española, que ha visto mermada su producción de componentes, su carga de trabajo y sus empleos.

Las soluciones

Para las horas nocturnas invernales no son útiles los 32 GW de FV que tenemos instalados (el objetivo de FV para 2025 del PNIEC original era de 27 GW por lo que se ha cumplido de sobra), que por otra parte son muy útiles en las horas diurnas de primavera y verano.

El haber sobrepasado el objetivo de FV del PNIEC para 2025 no ayuda a los consumidores en invierno y especialmente de noche si al mismo tiempo no se desarrolla la eólica. España sólo puede tener una electricidad más barata que sus vecinos europeos si se desarrolla la energía eólica acorde con los objetivos. Para ello es fundamental priorizar la aceleración de la inversión en nuevas instalaciones eólicas. Tan claro como que amanece y anochece todos los días, y que en invierno hay más viento que en verano.

Tags: AlemaniaCO2electricidad barataenergía eólicainviernonoches

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japon
Energías Renovables

Inesperado, Japón descubre un tesoro energético: Pero sale de las vacas y no de las ubres

13 de mayo de 2025
Valencia desarrollo renovables España 2024
Energías Renovables

Comunitat Valenciana aportó un mínimo porcentaje al despliegue de las renovables en España durante 2024

13 de mayo de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

Reino Unido manda todos los paneles solares a vertederos: Tienen algo mejor, «pegatinas solares»

13 de mayo de 2025
Parlamento Navarra apagón energías
Energías Renovables

Parlamento de Navarra: en el meollo del debate por el apagón están los diferentes tipos de energías

13 de mayo de 2025
parque eólico Agüimes crowdfunding
Energías Renovables

El parque eólico de Agüimes en Canarias se levantará gracias al crowdfunding

13 de mayo de 2025
Austria
Energías Renovables

Descubrimiento del siglo: Austria logra sembrar baterías desgastadas y cosecha combustible limpio

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados