El volcán del “Apocalipsis” tiene al mundo alerta. Ofrece energía infinita. Si los secretos del volcán Fagradalsfjall te sorprendieron, no puedes perderte la información que viene a continuación. Los volcanes atesoran un increíble potencial para producir energía en forma de calor y electricidad. Llega a partir de la actividad volcánica, como la erupción de lava y ceniza, y el escape de gases como dióxido de carbono y vapor de agua.
Aunque temidos, los volcanes son uno de los fenómenos naturales más imponentes y fascinantes. El miedo del ser humano es estar cerca cuando uno de ellos erupcione. Sin embargo, también guardar la capacidad de producir una cantidad de energía importante que podría ser aprovechada por la humanidad.
Se dice que son una fuente inagotable de energía sostenible porque el calor ocasionado por la actividad volcánica puede ser empleado para la producción de energía geotérmica. Esta es una forma de energía renovable obtenida del calor del subsuelo de la Tierra.
El “volcán del Apocalipsis” tiene energía infinita: el mundo está alerta
El parque nacional de Yellowstone y su supervolcán podrían brindar energía limpia a los Estados Unidos continentales. Allí, en el rincón noroeste de Wyoming, existen miles de formaciones hidrotermales que convierten el parque nacional en un espacio cubierto de aguas abrasadoras y respiraderos humeantes, todas ellas alimentadas por el “volcán del Apocalipsis”.
En el año 2017, los científicos de la NASA realizaron un experimento para comprobar si podrían frenar una futura supererupción del volcán más peligroso de la Tierra. Dicho estudio fue encabezado por Brian Wilcox, ingeniero del JPL. La propuesta era perforar varios pozos alrededor del perímetro del parque y bombear agua fría hasta la roca candente.
Esta hipotética solución enfriaría la cámara de magma y evitaría una tragedia. Además, el sistema brindaría energía geotérmica suficiente para abastecer todo el país. No obstante, la idea quedó estancada. Yellowstone y otros parques nacionales llevan mucho tiempo protegidos frente a la explotación energética comercial para garantizar que estas regiones permanezcan prístinas.
La Ley estadounidense de energía geotérmica de 1970, que prohibía el levantamiento de centrales geotérmicas en parques nacionales, acapara la inclusión de Yellowstone.
¿Qué pasaría si se perfora el “volcán del Apocalipsis”?
National Geographic divulgó el punto de vista de Maria Richards, coordinadora del laboratorio geotérmico de la Universidad Metodista del Sur, en Dallas. Indica que, si un proyecto de estas características se llevase adelante en los límites del parque nacional de Yellowstone, podría desviar fácilmente el sistema hidrotermal subterráneo de Yellowstone (dejando intactas las formaciones superficiales) y perforar a una profundidad suficiente para la producción de energía geotérmica.
De hecho, de esto se trataba una hipotética solución de la NASA. Sin embargo, Richards no cree pertinente perforar cerca de este parque nacional. Aun cuando una central geotérmica no acabe con las formaciones de la región, la central no pasaría inadvertida en una zona tan prístina.
¿Qué está pasando hoy en Yellowstone?
Actualmente, Yellowstone está saliendo en las noticias de todo el mundo tras una gran explosión. Su erupción podría causar un invierno volcánico de consecuencias muy desastrosas para la humanidad. Hace poco, tuvo una explosión hidrotermal que, si bien no tuvo heridos y solamente derivó en daños en las instalaciones, reavive el temor que ya se tenía sobre la zona.
Reiteramos, las consecuencias fueron únicamente daños en las instalaciones y un cierre temporal de la zona de Biscuit Basin, una de las zonas termales del parque de Yellowstone. Para brindar tranquilidad a la ciudadanía, la Sociedad Geológica explicó que solo se trató de una explosión hidrotermal, sin magma. Además, expuso que el incidente no implica (por ahora) un aumento en la actividad volcánica de la caldera, un aspecto que supone que no existe un riesgo inmediato de una erupción que, de producirse, nos llevaría a un invierno volcánico.
Bajo estas circunstancias, la ceniza de una erupción bloquearía los rayos del sol, generando una hambruna generalizada al terminar con un gran número de cultivos y la propia vida.
Según los estudios, la última erupción conocida del supervolcán de Yellowstone tuvo lugar hace 640.000 años, con un volumen de 1.000 km cúbicos de ceniza expulsada a la atmósfera. Su actividad se examina de manera constante para tomar posibles medidas en caso de que fuera necesario.
En definitiva, el “volcán del Apocalipsis” ofrece energía infinita si se perfora, aunque hay que estudiar minuciosamente sus riesgos. Otro de los volcanes de lo que se puede extraer energía está ubicado en España.