ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

AVAESEN presenta su ‘Guía de Buenas Prácticas’

Por Paco G.Y.
2 de diciembre de 2024
en Energías Renovables
AVAESEN Guía Buenas Prácticas
La Conselleria de Industria y AVAESEN han presentado Guía de Buenas Prácticas que compendia el éxito de 20 empresas del sector de las energías en el territorio valenciano, que con una inversión de 581 millones de euros han generado más de 2.600 empleos.

La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía, AVAESEN, ha celebrado recientemente la Jornada de Buenas Prácticas en Energías Renovables en el Hub Empresa del Banco Sabadell en València con la presencia del director general de Energía, Manuel Argüelles. Durante el evento, se ha presentado la Guía de Buenas Prácticas de Proyectos de Energías Renovables en la Comunitat Valenciana, que ha recogido 20 iniciativas destacadas por su impacto positivo en la economía local y el medioambiente, entre ellas la del Parque Eólico de Cofrentes, que ha generado más de 750 empleos directos e indirectos, o la Planta Solar Fotovoltaica de Argos, que ha evitado la emisión de miles de toneladas de CO2.

AVAESEN apuesta por las anergias renovables y la sostenibilidad

El evento, apoyado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha comenzado con la apertura institucional del director general de Energía, Manuel Argüelles, quien ha señalado la importancia de la Guía de Buenas Prácticas que se presenta hoy y de «escuchar y entender a las municipalidades» para seguir los pasos necesarios para generar proyectos respetuosos con la comunidad como estos veinte que se presentan hoy.

Marcos J. Lacruz, presidente de AVAESEN, ha destacado la relevancia de las energías renovables como motor esencial para la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana, especialmente tras los efectos devastadores de la DANA sobre numerosos municipios. «Hoy, más que nunca, necesitamos dinamizar la economía local y apostar por proyectos que generen empleo y afronten la crisis climática a la que nos enfrentamos», ha dicho Lacruz.




También ha recordado la importancia de seguir impulsando buenas prácticas en renovables, «como AVAESEN lleva haciendo desde 2021 cuando ya se firmó un Manifiesto que reivindicaba la instalación de plantas de energías renovables consensuadas con todas las administraciones y la ciudadanía, así como comunidades energéticas locales, como la mejor herramienta en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo socioeconómico de la Comunitat».

Por su parte, Pedro Fresco, director general de AVAESEN, ha presentado la Guía de Buenas Prácticas resaltando cómo los proyectos recogidos en ella han demostrado tener un impacto directo y positivo en la economía, la generación de empleo y la mejora ambiental en las comunidades locales. «Iniciativas como la Planta Fotovoltaica IM2 Albaida, que ha generado más de 200 empleos y promovido la colaboración con proveedores locales, son ejemplos del tipo de proyectos que necesitamos para la reconstrucción tras la DANA», ha señalado Fresco. Y ha añadido que «la prioridad es maximizar el impacto positivo de estos proyectos renovables en las comunidades locales, trabajando con empresas y administraciones para transformar el territorio de una forma sostenible y resiliente».

La jornada ha incluido dos mesas redondas en las que se han abordado temas clave relacionados con las energías renovables y su relación con el desarrollo local. La mesa «Contribución de las energías renovables a la dinamización de la economía local», moderada por Sònia Valiente, Dircom de AVAESEN, ha contado con la participación de Javier Raro, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sagunto; Joanma Miguel, alcalde de Llíria; Guillermo Roth, subdirector de Statkraft en España, y Javier Martínez, CEO de Prosolia Energy.

Los ponentes han discutido cómo los proyectos de energías limpias han generado empleo y han favorecido la contratación local, creando un ciclo virtuoso de inversión y desarrollo. Un ejemplo, en este sentido, es el del proyecto de la Comunidad Energética Industrial de Horno de Alcedo, que ha permitido generar 150 empleos beneficiando así directamente a la economía local.

La siguiente mesa, «Licencia social y escucha: Proyectos con sensibilidad por el territorio», moderada por Mariola Guarinos, directora de proyectos de AVAESEN, ha reunido a Carlos Calatayud de Umbrella Solar Investment; Fidel Roig, CEO de Valfortec y Gloria Arlandis, directora de operaciones de NRG investment. El enfoque se ha centrado en cómo integrar las renovables en el entorno respetando el territorio y favoreciendo la aceptación social.

La Guía de Buenas Prácticas está disponible para el público en la página Queremos Renovables, en la sección informar y tiene como objetivo inspirar a otras empresas y administraciones a seguir los ejemplos de éxito presentados, que incluyen la generación de más de 2.600 empleos y la inversión de 581 millones de euros, con un impacto significativo en la reducción de miles de toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a la plantación de decenas de miles de árboles.

Esta jornada se enmarca en el proyecto «Queremos Renovables», liderado por AVAESEN con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. La iniciativa se dirige a impulsar la transición energética y la reindustrialización de la región a través de actividades fundamentales para promover la adopción de energías renovables. Hasta el momento, «Queremos Renovables» ha logrado la adhesión de 200 entidades a través de la página web www.queremosrenovables.com.

Andalucía es una firme defensora de la apuesta por las energías renovables como motor de generación de empleos y de inversiones en territorio local, para lo cual cuenta con el apoyo de AVAESEN.

Tags: AVAESENenergías renovablesGuía Buenas Prácticas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cluergal transición energética almacenamiento
Energías Renovables

Cluergal: ‘no habrá transición energética sin una implantación de innovadores sistemas de almacenamiento’

10 de mayo de 2025
turbina-energía
Energías Renovables

Nadie querrá panales solares: Esta turbina de jardín puede darte 3000 W durante décadas

10 de mayo de 2025
hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos