ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cantabria: sí al Parque Alsa, pero con cambios

by Sandra M.G.
3 de marzo de 2023
in Energías Renovables
Cantabria: sí al Parque Alsa, pero con cambios

CONSEJERIA DE INDUSTRIA MOLINOS BURGOS JUAN CARLOS PEREZ © 04 ABR 06

Cantabria: sí al Parque Alsa, pero con cambios. El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado recientemente la resolución de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental favorable con condiciones.

La misma se refiere al proyecto de parque eólico Alsa en Campo de Yuso, San Miguel de Aguayo y Molledo. Un Parque de energía eólica que ha sido promovido por Green Capital Power, S.L. Y que contará con 4 aerogeneradores, que ofrecerán 20 megavatios de potencia.

Cambios necesarios

La declaración de impacto formulada por la Dirección General de Biodiversidad exige al promotor que diseñe un nuevo acceso al Parque, a través del vial del parque eólico El Escudo, desde la carretera N-623. Se debe cambiar la ubicación de uno de los aerogeneradores. ya que fue originalmente planteada en el corredor ecológico de la masa forestal que conecta las cabeceras de los arroyos de Agualateja y Mojón. Además, deberá realizar una modificación que afectará a la subestación Alsa.

Los aerogeneradores deberán ubicarse adyacentes al vial de servicio del parque. Minimizando así las afecciones a la vegetación. Y se modificará la línea eléctrica de evacuación para que vaya soterrada. Además, deberá instalar dispositivos de detección, disuasión y parada, cámaras de estereovisión 360 grados, con módulos de disuasión estroboscópica y mediante sonidos y módulo de parada, en los 6 aerogeneradores que se permiten.




La declaración de impacto ambiental obliga al promotor a cumplir todas las medidas preventivas. Además de las correctoras y compensatorias necesarias para llevar a cabo un proyecto de estas características. Así como medias de restauración y compensación frente a los impactos residuales o imprevistos sobre hábitats de interés comunitario, aves y quirópteros, paisaje, patrimonio cultural y población. Además del correspondiente seguimiento y vigilancia ambiental. Cantabria: sí al Parque Alsa, pero con cambios.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energías renovables Puerto Barcelona evitan 2310 toneladas CO2
Energías Renovables

Las energías renovables en el Puerto de Barcelona evitan 2310 toneladas de CO2 en su primer año

17 de septiembre de 2025
Elcogen estrena fábrica pilas combustible óxido sólido soluciones energéticas limpias
Energías Renovables

Elcogen ‘estrena’ fábrica de ‘pilas de combustible de óxido sólido’ para soluciones energéticas limpias

17 de septiembre de 2025
autoconsumo
Energías Renovables

Los ventiladores que querrás en tu casa: El futuro del autoconsumo es compacto, silencioso y más eficiente

17 de septiembre de 2025
Paises Bajos
Energías Renovables

Países Bajos ya vive en el 2050: Empieza a levantar edificios utilizando moléculas de agua

17 de septiembre de 2025
Dinamarca
Energías Renovables

Dinamarca asusta al mundo: Crea un tipo de cemento que tiene vida propia y absorbe el recurso más vital

17 de septiembre de 2025
hidrógeno verde fija población industria
Energías Renovables

El hidrógeno verde ‘fija’ a la población y la industria

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados