La central eléctrica portátil irrumpe en el sector energético permitiendo una mayor autonomía con 600 W y la posibilidad de crear energía pura en cualquier lugar. El concepto de autoconsumo energético ha ido ganando terreno en diferentes segmentos de la vida diaria, algo que Koldo Martín Escudero, investigador principal de ENEDI, el Grupo de Investigación Energética en la Edificación de la Universidad del País Vasco (UPV), define como el hecho de “producir nuestra propia energía”.
Así ha quedado registrado en el portal BBVA, que ha publicado sus declaraciones respecto a este asunto. Además, dijo: “En vez de consumir directamente del mix eléctrico que nos viene de la red, producimos nuestra propia electricidad muy cerca de donde la consumimos”.
Según reporta el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), las instalaciones de autoconsumo pueden implantarse con cualquier tipo de producción renovable: solar fotovoltaica, mini-eólica, biomasa eléctrica, mini-hidráulica…
Siguiendo esta línea, pueden contemplar cualquier potencia para crear desde discretos sistemas residenciales de escasos kilovatios a imponentes mecanismos industriales de un gran número de megavatios. El informe anual del autoconsumo fotovoltaico de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) advierte que, solo en 2024, se instauraron 1400 MW de autoconsumo fotovoltaico en España.
Esta central eléctrica portátil cambia el rumbo del autoconsumo: energía pura donde y cuando quieras
Tras el arranque de una Comunidad Solar para autoconsumo colectivo, el mundo se estremece al recibir la central eléctrica portátil EcoFlow River 3 Plus, con una capacidad de 286 Wh. EcoFlow ha presentado sus últimas centrales eléctricas: la mencionada River 3 Plus y la River 3 Plus Wireless.
Esta nueva central eléctrica dispone de una capacidad de 286 Wh con carga rápida X-stream de Ecoflow. Una carga completa tarda alrededor de 1 hora mediante tomas de CA.
Con una potencia máxima de salida de 600W, 7 puertos de salida y un diseño compacto, la estación de energía es óptima para uso doméstico o viajes de fin de semana (por ejemplo, para usar en campamentos).
Características de la central eléctrica portátil River 3 Plus
La central eléctrica portátil River 3 Plus posee una batería LiFePO286 de 4 Wh que admite la tecnología de carga rápida X-stream. De acuerdo a la firma, esta tecnología carga la central eléctrica de 0 a 100% en apenas una hora.
LiFePo4 (LFP) alberga una capacidad de más de 3000 ciclos que puede perdurar por más de una década, incluso usándola a diario. El EcoFlow River 3 Plus brinda una potencia máxima de 600W, que puede llegar con seguridad a los 1200 W.
Según la empresa, esto lo hace un modelo apto para el 90% de los electrodomésticos: refrigeradores, hervidores discretos, aspiradoras de coches, ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes, drones, cafeteras o refrigeradores de coches.
Respecto a la carga, EcoFlow proporciona tres maneras de carga la central eléctrica: mediante un adaptador de CA, una toma de corriente o usando paneles solares.
Cuenta con tres puertos de salida CA (600 W) con un tiempo de conmutación de UPS certificado de menos de 10 ms, dos puertos USB-A, un solo USB-C (100 W) y una toma de carga para automóvil.
Sumado a esto, el River 3 Plus es una tecnología escalable, con una capacidad reportada de hasta 858 Wh debido al método de expansión utilizado en su batería. En cuanto a dimensiones, son la siguientes: 9,2 x 9,1 x 5,8 pulgadas (234 x 232 x 146 mm) y pesa solo 4,7 kg (10,4 libras).
Detalles técnicos de la central eléctrica River 3 Plus Wireless
Presume de las mismas características del formato anterior, con la suma de una carga inalámbrica por medio de un banco de energía integrado de 5000 mAh.
Bajo este marco, esta central eléctrica portátil de 600 W proporciona energía pura en cualquier lugar. En paralelo, la Agencia Andaluza de Energía apuesta por el autoconsumo colectivo.