ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La central eléctrica portátil: 600 W, energía pura en cualquier lugar

by Trini N.
25 de abril de 2025
in Energías Renovables
central electrica

Fuente: EcoFlow Ukraine

La central eléctrica portátil irrumpe en el sector energético permitiendo una mayor autonomía con 600 W y la posibilidad de crear energía pura en cualquier lugar. El concepto de autoconsumo energético ha ido ganando terreno en diferentes segmentos de la vida diaria, algo que Koldo Martín Escudero, investigador principal de ENEDI, el Grupo de Investigación Energética en la Edificación de la Universidad del País Vasco (UPV), define como el hecho de “producir nuestra propia energía”.

Así ha quedado registrado en el portal BBVA, que ha publicado sus declaraciones respecto a este asunto. Además, dijo: “En vez de consumir directamente del mix eléctrico que nos viene de la red, producimos nuestra propia electricidad muy cerca de donde la consumimos”.

Según reporta el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), las instalaciones de autoconsumo pueden implantarse con cualquier tipo de producción renovable: solar fotovoltaica, mini-eólica, biomasa eléctrica, mini-hidráulica…




Siguiendo esta línea, pueden contemplar cualquier potencia para crear desde discretos sistemas residenciales de escasos kilovatios a imponentes mecanismos industriales de un gran número de megavatios. El informe anual del autoconsumo fotovoltaico de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) advierte que, solo en 2024, se instauraron 1400 MW de autoconsumo fotovoltaico en España.

Esta central eléctrica portátil cambia el rumbo del autoconsumo: energía pura donde y cuando quieras

Tras el arranque de una Comunidad Solar para autoconsumo colectivo, el mundo se estremece al recibir la central eléctrica portátil EcoFlow River 3 Plus, con una capacidad de 286 Wh. EcoFlow ha presentado sus últimas centrales eléctricas: la mencionada River 3 Plus y la River 3 Plus Wireless.

Esta nueva central eléctrica dispone de una capacidad de 286 Wh con carga rápida X-stream de Ecoflow. Una carga completa tarda alrededor de 1 hora mediante tomas de CA.

Con una potencia máxima de salida de 600W, 7 puertos de salida y un diseño compacto, la estación de energía es óptima para uso doméstico o viajes de fin de semana (por ejemplo, para usar en campamentos).

Características de la central eléctrica portátil River 3 Plus

La central eléctrica portátil River 3 Plus posee una batería LiFePO286 de 4 Wh que admite la tecnología de carga rápida X-stream. De acuerdo a la firma, esta tecnología carga la central eléctrica de 0 a 100% en apenas una hora.

LiFePo4 (LFP) alberga una capacidad de más de 3000 ciclos que puede perdurar por más de una década, incluso usándola a diario. El EcoFlow River 3 Plus brinda una potencia máxima de 600W, que puede llegar con seguridad a los 1200 W.

Según la empresa, esto lo hace un modelo apto para el 90% de los electrodomésticos: refrigeradores, hervidores discretos, aspiradoras de coches, ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes, drones, cafeteras o refrigeradores de coches.

Respecto a la carga, EcoFlow proporciona tres maneras de carga la central eléctrica: mediante un adaptador de CA, una toma de corriente o usando paneles solares.

Cuenta con tres puertos de salida CA (600 W) con un tiempo de conmutación de UPS certificado de menos de 10 ms, dos puertos USB-A, un solo USB-C (100 W) y una toma de carga para automóvil.

Sumado a esto, el River 3 Plus es una tecnología escalable, con una capacidad reportada de hasta 858 Wh debido al método de expansión utilizado en su batería. En cuanto a dimensiones, son la siguientes: 9,2 x 9,1 x 5,8 pulgadas (234 x 232 x 146 mm) y pesa solo 4,7 kg (10,4 libras).

Detalles técnicos de la central eléctrica River 3 Plus Wireless

Presume de las mismas características del formato anterior, con la suma de una carga inalámbrica por medio de un banco de energía integrado de 5000 mAh.

Bajo este marco, esta central eléctrica portátil de 600 W proporciona energía pura en cualquier lugar. En paralelo, la Agencia Andaluza de Energía apuesta por el autoconsumo colectivo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Programa PORT-EOLMAR adaptar infraestructuras portuarias despliegue energía eólica marina
Energías Renovables

Programa PORT-EOLMAR: adaptar las infraestructuras portuarias para el despliegue de la energía eólica y otras renovables marinas

30 de julio de 2025
parar Red Troncal Española Hidrógeno corredor H2MEd realizar Evaluación Ambiental Estratégica
Energías Renovables

Red ‘Gas No Es Solución’: hay que parar la ‘Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2MEd’ para realizar una ‘Evaluación Ambiental Estratégica’

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

A pesar de las diferencias la humanidad avanza hacia el futuro: España lidera en Europa

30 de julio de 2025
Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF
Energías Renovables

Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España va por buen camino, pero sigue lejos: Los países que ya son 100% renovables

30 de julio de 2025
Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico
Energías Renovables

Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados