ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tan alta como el Empire State: No existe algo semejante, ni siquiera en China

by Trini N.
11 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
alemania

Fuente: GICON

Ni siquiera China ha sido capaz de crear una propuesta energética a la altura de lo que sugiere un país europeo. La humanidad está sumergida en una tendencia creciente: la de combatir el cambio climático. Después de años bajo el dominio de los combustibles fósiles, existe una necesidad urgente de acoger fuentes de energía renovable. En este sentido, la energía eólica tiene mucho que aportar. Recurriendo a ella es posible disminuir la dependencia del ser humano a los combustibles fósiles, mientras garantiza un futuro más sostenible.

¿Qué puede hacer la energía eólica por el mundo?

Después de que Canadá sorprendiera a China con esta turbina eólica, los ojos del sector están posicionados sobre un nuevo proyecto eólico más alto que el Empire State, importante rascacielos de Nueva York de 381 metros.

Reemplazar la quema de combustibles fósiles por energías renovables como la eólica disminuye los efectos devastadores del cambio climático. Propone una alternativa renovable y sostenible al empleo de combustibles fósiles porque consiste en aprovechar la fuerza del viento para producir electricidad sin liberar gases de efecto invernadero perjudiciales.

Hasta ahora, China ha tenido un lugar protagonista en el marco de las energías renovables. Se ha comprometido a bajar sus emisiones contaminantes entre un 7 y un 10% para 2035. Para ello, ha impulsado la implementación de renovables.

Hemos sido testigos de turbinas de gran altura y potencias nunca vistas. Sin embargo, una nueva iniciativa podría opacar incluso al gigante asiático.

Podría haber ocurrido en China, pero está pasando en Alemania

Ha dado inicio la construcción del aerogenerador más alto del planeta en Alemania. Se habla de 300 metros de altura de torre. La estructura colosal que ya está dando de qué hablar en todo el mundo responde al nombre de GICON High Wind Tower (GICON-HWT).

Llegará a los 365 metros de altura total en punta de pala, con una torre de 300 metros de altura. Cuando se concrete este proyecto, estaremos en condiciones de acuñar que estamos ante la turbina eólica terrestre más alta jamás construida. La instalación se está desplegando en Schipkau, en la región de Lusacia, al este del país.

En el marco de Alemania, la GICON-HWT se convertirá en la segunda estructura más elevada de Alemania. La superará la famosa torre de televisión de Berlín, que es apenas tres metros más alta. Al margen del récord, esta construcción supone un verdadero desafío en términos técnicos.

La torre incorporará más de 2000 toneladas de acero y dispondrá de alrededor de 22 000 piezas individuales. Números que evidencian la complejidad de esta iniciativa. Esta turbina, que podría pasar perfectamente por una de las bestias de China, se aleja del diseño de los aerogeneradores convencionales.

Se basa en una estructura de celosía metálica de cuatro pilares. A nivel estético, se parece a las torres eléctricas de alta tensión usadas en redes de transmisión.

Alemania está dispuesta a superar a China, pero no será fácil

En la actualidad, no existen grúas móviles comerciales capaces de operar a una altitud de 300 metros. Debido a esto, la iniciativa incluye un sistema telescópico de doble torre. En el interior de la torre externa se halla una torre secundaria que actúa como una estructura de elevación.

La góndola y el rotor se montan al principio sobre esta torre interna. Lo hacen a una altura intermediaria, de alrededor de 150 metros, cifra habitual en una turbina terrestre tradicional.

Cuando culmina el ensamblaje, la torre interior se eleva de forma vertical usando la estructura externa como guía, en un procedimiento que evoca el movimiento de un ascensor.

La estimación es que la turbina de GICON genere hasta 18 GWh por año. Según la previsión actual, el prototipo entraría en funcionamiento en la época veraniega de 2026. Hemos escuchado muchas propuestas eólicas de China, pero ninguna iguala al concepto que llega desde Alemania. En paralelo, el mundo se rinde ante la turbina eólica que acelera el viento y quintuplica la energía.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aerotermia: guía esencial para poner a punto tu sistema y ahorrar este invierno
Energías Renovables

Aerotermia: guía esencial para poner a punto tu sistema y ahorrar este invierno

14 de noviembre de 2025
España
Energías Renovables

Parecía que habíamos llegado al límite: España sorprende al mundo y demuestra que podemos ir por más

14 de noviembre de 2025
Renovables vs nuclear: la batalla energética que divide a la UE mientras el mundo acelera hacia la electrificación total
Energías Renovables

Renovables vs nuclear: la batalla energética que divide a la UE mientras el mundo acelera hacia la electrificación total

14 de noviembre de 2025
Suiza
Energías Renovables

Suiza quiere aprovechar sus montañas: Quiere generar más energía con eso que las cubre

14 de noviembre de 2025
Belgica
Energías Renovables

Bélgica desafía todo lo conocido: Absorberán fotones y utilizarán aire para crear el nuevo petróleo

14 de noviembre de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

Reino Unido tiene éxito con su gran experimento: Una caldera que cocina el futuro

13 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados